Una estudiante observa un tablón de anuncios de alquiler. A. de T.

El precio de una habitación en la Comunitat se duplica en nueve años

La autonomía es la segunda en la que más ha aumentado el coste de una estancia en un piso compartido, sólo por detrás de Navarra

Javier Gascó

Valencia

Lunes, 9 de septiembre 2024, 16:08

El precio de una habitación en un piso compartido en la Comunitat Valenciana se ha disparado. Muestra de ello es el ascenso que ha experimentado el coste de una estancia desde hace nueve años en la región, que ha sido el segundo más elevado tan ... solo por detrás del que se ha producido en Navarra. Los poco más de 200 euros que un estudiante debía pagar en agosto de 2015 por el alquiler de una habitación se han duplicado hasta asentarse en los 420 euros actuales, según el estudio a mitad año de «Viviendas compartidas en España en 2024» basado en los precios de la vivienda en alquiler del mes de agosto de los últimos 9 años del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Publicidad

Las habitaciones en la Comunitat son ahora un 104% más caras que por aquel entonces, aunque su precio sigue estando por debajo del de la media nacional, que es de 488 euros. De modo que la región valenciana todavía no es de las más caras para vivir en un piso compartido, ya que otras seis regiones se sitúan por delante en lo referido a precio por habitación, pero sí que es una de las que ha sufrido un encarecimiento mayor durante los últimos dos lustros.

La subida de precios ha sido progresiva. Tras un incremento del 30% entre 2015 y 2017, el coste de una habitación en la Comunitat descendió en veinte euros. No obstante, la bajada -cercana al 10%- no sentó un precedente y la tendencia siguió al alza hasta alcanzar las cifras actuales. Desde la pandemia, el coste de una estancia en un piso compartido ha ascendido cerca de un 50% y en los últimos tres años la región valenciana ha liderado el incremento de precios por autonomía, con un ascenso del 52%. «El precio de las viviendas compartidas se ha encarecido de forma muy significativa a lo largo de los años y lo más destacable es la rapidez a la que aumenta, pues el precio medio de una habitación en España roza casi los 500 euros», indica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

La diferencia no ha sido tan abismal si se compara con el último año, cuando una habitación tenía un precio medio de 367 euros en alguna de las tres provincias valencianas. Sin embargo, el encarecimiento en la Comunitat desde agosto de 2023, que ha sido de un 14,5%, sigue estando por encima de la media del país, donde el precio de vivir en un piso compartido ha subido menos de un 10%.

Publicidad

Desde Fotocasa aseguran que la diferencia que existe entre oferta y demanda es la causa principal de este imparable crecimiento de precios. A pesar de que ha aumentado la oferta, la demanda también ha seguido subiendo, por lo que los precios siguen al alza. «Los altos precios de una vivienda completa en alquiler, superando los 1.000 euros de media, obligan a los inquilinos a buscar vivienda compartida para poder afrontar los gastos derivados, por lo que la demanda mantiene los precios al alza», advierten desde el portal inmobiliario encargado de realizar el informe.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad