Borrar
Vista aérea de Xàbia. LP
Precio vivienda Valencia | El municipio valenciano donde los pisos son tan caros como en los barrios más lujosos de Valencia

El municipio valenciano donde los pisos son tan caros como en los barrios más lujosos de Valencia

Carcaixent es el municipio más barato de la Comunitat y el séptimo de España en vivienda de segunda mano, según un informe de pisos.com

REDACCIÓN

VALENCIA

Lunes, 4 de abril 2022

La vivienda de segunda mano en la Comunidad Valenciana sigue al alza. Desde diciembre de 2021, en tres meses, ha subido un 1,27%, y desde marzo de 2021 se ha incrmentado en un 7,58%, el aumento más abultado del país, según el informe trimestral de precios de venta de pisos.com.

Los distritos de Valencia más caros y más baratos

En Valencia, L´Eixample (Ensanche) (3.145 €/m²), Ciutat Vella (3.078 €/m²) y El Pla del Real (2.821 €/m²) fueron los distritos más caros. En Jávea, por ejemplo, el precio del metro cuadrado se sitúa en 3.027 €/m², al nivel de los barrios más caros de la capital valenciana.

Los más baratos fueron Pobles de l'Oest (1.201 €/m²), Poblats del Sud (1.281 €/m²) y Rascanya (1.341 €/m²). Carcaixent, que es el municipio más barato de Valencia y el séptimo de España para encontrar vivienda, el precio del metro cuadrado cuesta la mitad que en los distritos más económicos de Valencia.

Los distritos de Poblats del Nord (12,90%), Poblats de l'Oest (9,58%) y El Pla del Real (8,46%) fueron los que más subieron trimestralmente. El listado de caídas trimestrales tuvo como protagonistas a Poblats del Sud (-5,61%) y L´Eixample (-0,57%). Frente al año pasado, Poblats del Nord (24,63%), Campanar (19,86%) y Camins al Grau (19,70%) arrojaron los repuntes más intensos. No hubo devaluaciones.

El precio de la vivienda por municipios

Alfafar (9,19%), en Valencia, fue la localidad de la región que más subió en el primer trimestre. En la zona de los descensos, Albal (-8,79%), en Valencia, marcó la décima bajada más significativa del país. De un año a otro, Alfafar (24,81%), en Valencia, fue la tercera en el ranking de incrementos más pronunciados del país. Alginet (-14,89%), en Valencia, fue la sexta localidad española que más se ajustó.

El precio de la vivienda por provincias

Trimestralmente, todas las provincias valencianas subieron, arrojando Alicante (1,88%) la novena subida más intensa del país. Respecto al año pasado, todas subieron también. Alicante (10,08%) fue la que más creció de España. En cuestión de precios, Alicante (1.523 €/m²) fue la décimo tercera provincia más cara de España, mientras que Valencia (1.390 €/m²) y Castellón (1.032 €/m²) fueron algo más baratas.

El precio de la vivienda por capitales en la Comunitat

Respecto a las capitales valencianas, todas crecieron trimestralmente, arrojando Valencia (4,25%) la sexta subida más abultada del país. De un año a otro, todas las capitales valencianas subieron de precio. Alicante (13,79%) lideró el listado de mayores incrementos nacionales. Con 1.269 euros por metro cuadrado en marzo de 2022, Castellón de la Plana fue la novena capital de provincia más asequible de España. Alicante (1.823 €/m²) y Valencia (2.104 €/m²) fueron algo más caras.

El precio de la vivienda por comunidades autónomas

La Comunidad Valenciana se situó a la misma distancia de la autonomía más cara, Baleares (3.343 €/m²), que, de la más barata, Extremadura (797 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en marzo de 2022 registró un precio medio de 1.892 euros por metro cuadrado, arrojando una subida trimestral del 0,75%. De un año a otro, la subida fue del 4,77%, mientras que el repunte mensual fue del 0,30%.

Análisis del precio de la vivienda

El precio de la vivienda de segunda mano sigue intensificando su trayectoria al alza. Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, «El vigor del sector residencial ha alcanzado su cota máxima, arrojando cifras de compraventa que no veíamos desde la época del boom». El portavoz del portal inmobiliario justifica este ímpetu en la vuelta al ladrillo como valor refugio, el ahorro acumulado durante la pandemia y las buenas condiciones de financiación. Precisamente, uno de los aspectos que podría frenar la efervescencia compradora es el futuro escenario de los tipos de interés. «La inflación está disparada, y si la guerra en Ucrania se alarga, este indicador podría romper récords. Ante esta situación, el Banco Central Europeo trataría de contener su escalada subiendo los tipos oficiales, lo haría las hipotecas menos atractivas para el comprador».

Vídeo. La realidad aumentada llega a la búsqueda de pisos

También el conflicto bélico está haciendo mella en la obra nueva. Font destaca que «el encarecimiento de los materiales va a obligar a los promotores a subir el precio de los nuevos desarrollos residenciales». El experto añade que «hasta ahora, el sector promotor había absorbido estos sobrecostes, pero ha llegado un punto en el que, para obtener una rentabilidad que haga que merezca la pena seguir construyendo, es necesario repercutir cierto margen al cliente».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El municipio valenciano donde los pisos son tan caros como en los barrios más lujosos de Valencia