Interior del ático más caro de Valencia. LP

Estos son los precios de la vivienda de alto standing en Valencia por distritos

La brecha entre el mercado convencional y el premium es cada vez menor debido a la reducción de la oferta de vivienda asequible mientras que la capital del Turia aún dista de las elevadas cifras de Madrid y Barcelona

Jueves, 18 de abril 2024, 19:33

A la hora de hablar del alquiler se debe diferenciar dos mundos: el convencional, que cada vez tensiona más sus precios haciéndolo inaccesible a los más vulnerables; y el de lujo o premium, que en el caso de la Comunitat «vive un momento dulce», ... según explica el director de ventas de Engel & Völkers MMC Valencia CV, Alfonso Casillas. Y, es que, en el caso de la ciudad de Valencia los arrendamientos se han disparado en todos los distritos que maneja esta inmobiliaria hasta alcanzar un ticket medio de 1.700 euros al mes.

Publicidad

¿Y cuál es el perfil de este tipo de producto más sofisticado? Principalmente extranjeros. En concreto, el 80% de los inquilinos de este tipo de inmuebles son foráneos. «Muchos de los que vienen son del norte de Europa y alquilan para venirse a vivir los meses de invierno porque les sale más barato que pagar los gastos de vivir en su país», explica Luis Martínez, director de la división de alquileres de Engel & Völkers Valencia. En ese sentido, destaca también la presencia de ucranianos y rusos especialmente.

La liga del alto standing en la capital del Turia batió sus propios récords en el mercado del alquiler al superar la barrera de los 10 euros el metro cuadrado en todos los distritos. Sin embargo, se produce un efecto llamativo: pese al incremento del precio en este mercado, la brecha con respecto a los alquileres convencionales es cada vez menor, tal y como se puede comprobar con un simple vistazo a cualquier portal inmobiliario. En Valencia cuesta encontrar un piso en condiciones óptimas por menos de 1.000 euros.

El alquiler de alto standing, por barrios

Si bien en 2023 el precio del alto standing ha crecido a un ritmo más moderado que en el ejercicio precedente, la elevada presión de una demanda creciente frente a una cada vez más escasa oferta también pone contra las cuerdas a este segmento. Extramurs y Poblados Marítimos escalan hasta los 20 y 19 euros/m2, respectivamente, y por encima de los 15 euros/m2 se sitúan Ciutat Vella, Eixample y Quatro Carreres, seguidos por dos que cotizan a un precio medio de 15 euros/m2: Camins al Grau y La Saïdia.

Publicidad

El perfil del inquilino de Engel & Völkers es ya mayoritariamente extranjero al acaparar éstos el 77% de los arrendamientos gestionados en 2023 en la capital. Destacada es la presencia de ucranianos que copan el 13% de los alquileres foráneos de la ciudad y de los rusos con el 12%. Las 72 nacionalidades distintas que engrosan el resto de los arrendamientos están capitaneados por estadounidenses, italianos, alemanes, franceses y argentinos.

Ventas por 650.000 euros en el Pla del Real

El mercado inmobiliario valenciano ha cogido el testigo de las dos grandes capitales españolas hasta convertirse en el más dinámico del país, según la inmobiliaria, que presentó este jueves los resultados del ejercicio anterior en el ático más caro de Valencia, con un precio de 8,6 millones de euros. «La elevada demanda internacional de alto poder adquisitivo tras convertirse en una de las ciudades más visitadas de Europa hace que Valencia aspire a jugar en el mercado inmobiliario del gran lujo», agrega.

Publicidad

En 2023, el precio medio de las viviendas vendidas por la compañía en Valencia ha subido un 7%, hasta los 2.610 euros/m2, un nivel relativamente bajo en comparación con Madrid y Barcelona. «Receptora de hubs empresariales, Valencia ha duplicado su capacidad logística en los últimos dos años y diversificado la implantación de universidades privadas, lo que unido a su ubicación y climatología convierte a la ciudad en una de las más atractivas para los inversores por su positivo diferencial de precios respecto a otras urbes europeas de nivel similar», confirma Casillas.

El precio medio al que se cerraron las operaciones gestionadas en 2023 por Engel & Völkers en Pla del Real fue de 607.750 euros. El ticket medio más elevado de los 19 distritos de Valencia, seguido por los 550.000 euros de Eixample, según las ventas cerradas por la inmobiliaria el pasado año. Áreas históricas donde la oferta de vivienda es mucho menor y que siguen concentrando los precios más elevados de la ciudad.

Publicidad

Los 500.000 euros suponen una barrera aún difícil de superar para el resto de los barrios valencianos, pero a la que se aproximan tras las importantes alzas de precios experimentadas en los últimos meses. Destacado es el hecho de que en 8 de los distritos valencianos se han registrado incrementos de doble dígito, según las operaciones gestionadas por Engel & Völkers. Quatre Carreres, La Saïda, Jesús y Patraix lideran estas subidas. No en vano, la inmobiliaria ha realizado en alguno de estos distritos operaciones a un coste cercano a los 5.000 euros/m2, sólo superado por el máximo de Ciutat Vella a 8.681 euros/m2 en una operación muy singular y por los 6.560 euros/m2 alcanzado en otra transacción cerrada en Eixample.

Con todos estos datos es poco probable que exista un cambio en la dinámica que presenta Valencia en estos momentos, donde los españoles han vuelto a ser los clientes más activos en 2023 hasta acaparar el 60% de las compraventas cerradas por Engel & Völkers en la ciudad. El 40% restante ha estado dominado por los estadounidenses (7%), seguidos por los alemanes (4,5%) y por una amplia presencia internacional de 29 nacionalidades adicionales capitaneadas por franceses, italianos, mejicanos, holandeses, israelíes e incluso libaneses y serbios.

Publicidad

Los distritos más demandados por el cliente internacional fueron L'Olivereta, La Saïda, Jesús, Pla del Real y Benicalap, con una amplia diversidad de procedencias. Compradores de Polonia, Uruguay, Bulgaria, Malta y Bielorusia se unen en estos barrios a las nacionalidades habituales. Por el contrario, en Poblados Marítimos, Camins al Grau y Patraix, el 100% de las compraventas fueron firmadas por clientes españoles.

Destacado fue el hecho de que tan sólo en el 35% de las ventas se recurrió a financiación ajena frente el 65% de las operaciones cerradas por los clientes de Engel & Völkers con fondos propios. Casi diez puntos de diferencia frente al 44% y 56% registrado en 2022, respectivamente.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad