Vista de viviendas en Valencia. J. Peiró

Los valencianos destinan más de cinco años de su salario para pagar su vivienda

Un estudio de Fotocasa revela que en Valencia los sueldos cayeron un 0,8%, mientras que el precio de los inmuebles de segunda mano subió un 8,8% en 2022

Miércoles, 12 de abril 2023, 00:45

El esfuerzo económico que realizan los valencianos para pagar su hipoteca cada vez es mayor. El valenciano medio tiene que dedicar íntegramente el sueldo bruto de 5,5 años (66 meses) al pago de su vivienda comprada en 2022, el mismo tiempo que ... necesitaba en 2012, según el estudio 'Relación de salarios y la compra de vivienda en 2022', basado en los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs y en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa.

Publicidad

En 2022 el precio de la vivienda en venta en Valencia cerró con un incremento anual del 8,8% y situó el precio en diciembre en 1.575 euros/m2. Esto supone que, teniendo en cuenta el salario bruto medio registrado por InfoJobs, que en 2022 era de 22.991 euros (1.916 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas); los valencianos tienen que dedicar 5,5 años de su salario íntegro (66 meses) al pago de la hipoteca de una vivienda de 80 metros cuadrados.

«Estamos ante el mayor esfuerzo salarial que los ciudadanos han realizado para hacer frente al pago de su vivienda. La razón es clara. El precio de compra ha alcanzado la subida más elevada no solo del último año sino de toda la serie histórica, desde que el Índice Inmobiliario Fotocasa tiene registros», explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa. Según explica, esto quiere decir que el coste de la vivienda nunca se había encarecido tanto en un periodo de tiempo tan corto. «El cambio en la política monetaria con las subidas de tipos de interés ha propiciado que la demanda aumente, alentada por conseguir unas buenas condiciones hipotecarias antes de que los tipos suban todavía más. Este furor por comprar ha causado que el desequilibrio entre oferta y demanda sea mayor, por lo que empuja los precios hacia el tensionamiento», agrega.

Noticia Relacionada

Por contra, frente a los máximos históricos registrados en el precio de la vivienda, las retribuciones salariales se han mantenido estables. «El promedio salarial bruto ofertado en InfoJobs en 2022 ha alcanzado los 24.395 euros (-0,7% con respecto a 2021). Esto supone una pérdida del 6,4% en el poder adquisitivo, si tenemos en cuenta que la inflación cerró en un 5,7%«, comenta Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs. Además, explica que las subidas salariales se han dado solo en determinados sectores profesionales, más tensionados por la falta de personal, como informática y telecomunicaciones, construcción y turismo y restauración.

Publicidad

Por comunidades autónomas

En 2022, trece comunidades autónomas han visto incrementar el tiempo del pago de una hipoteca, mientras que, en tan solo tres de ellas, Cantabria, Castilla y León y Castilla-La Mancha, el periodo ha disminuido.

Si se analiza al detalle las comunidades que han reducido el tiempo para cancelar una hipoteca, Cantabria ha pasado de los 6,5 años (2021) a los 6,3 años (2022), reduciendo su hipoteca en dos meses. Le siguen, con un pequeño descenso de un mes, las comunidades de Castilla y León (pasa de los 5,2 años en 2021 a los 5,1 años en 2022) y Castilla-La Mancha (pasa de los 4 años en 2021 a los 3,9 años en 2022). Por otro lado, Asturias, con 5,3 años, es la única que no varía el tiempo de pago respecto a 2021, según el estudio de InfoJobs y Fotocasa.

Publicidad

Entre las comunidades autónomas que más tiempo han destinado al pago de la hipoteca de una vivienda en 2022 se sitúan Baleares y Madrid, donde se tardan más de 10 años en pagarla. En concreto, necesitan 11,3 años (136 meses) y 10,4 años (125 meses), respectivamente, para liquidar el pago de sus viviendas.

Si analizamos al detalle Baleares, vemos que el precio de la vivienda en venta cerró 2022 con un incremento anual de un 13,8% y situó el precio de diciembre en 3.290 euros/m2. Esto supone que los baleares tienen que dedicar 11,3 años de su salario (136 meses) al pago de la hipoteca de su vivienda, teniendo en cuenta que el salario bruto medio en Baleares registrado por InfoJobs en 2022 era de 23.292 euros (1.941 euros brutos mensuales si lo dividimos en 12 pagas).

Publicidad

Viendo los datos en conjunto, las comunidades autónomas que dedican más tiempo a pagar una vivienda de 80 metros cuadrados son, por este orden: Baleares (11,3 años), Madrid (10,4 años), País Vasco (9,2 años), Cataluña (8,6 años), Canarias (7,2 años), Cantabria (6,3 años), Andalucía (6,3 años), Galicia (6,1 años), Navarra (6 años), Aragón (5,7 años), Comunitat Valenciana (5,5 años), La Rioja (5,4 años), Asturias (5,3 años), Castilla y León (5,1 años), Extremadura (4,2 años), Región de Murcia (4,2 años) y Castilla-La Mancha (3,9 años).

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad