Borrar
Urgente Ábalos denuncia ser víctima de una «inquisición general» por parte del Supremo
Comprar casa en Valencia, Alicante y Castellón | La capital valenciana donde más sube el precio de las viviendas de segunda mano

La capital valenciana donde más sube el precio de las viviendas de segunda mano

El precio medio del metro cuadrado en España ronda los 1.870 euros

REDACCIÓN

VALENCIA

Miércoles, 1 de diciembre 2021

La vivienda en España de segunda mano en el mes de noviembre de 2021 tuvo un precio medio de 1.868 euros por metro cuadrado y subió en todas las provincias de la Comunitat Valenciana, con dos capitales que destacan frente al resto, según el informe mensual de precios de venta de pisos.com. Una de ellas, tradicionalmente considerada como uno de los lugares más asequibles para comprar vivienda, se convirtió en la capital de provincia de España donde más ha subido el precio: Castellón.

Mensualmente, todas las provincias valencianas subieron, arrojando Valencia (1,96%) el undécimo incremento más intenso del país. Respecto al año pasado, también crecieron todas, marcando Alicante (6,32%) el cuarto ascenso más relevante de España. En cuestión de precios, Alicante (1.480 €/m²) fue la décimo quinta provincia más cara de España, mientras que Valencia (1.361 €/m²) y Castellón (1.031 €/m²) fueron algo más baratas.

Respecto a las capitales valencianas, todas subieron respecto a octubre. Alicante (10,21%) fue la segunda que más creció del país, solo por detrás de Tarragona (+12,03%). Con 1.254 euros por metro cuadrado en noviembre de 2021, Castellón de la Plana fue la octava capital de provincia más asequible de España, aunque lideró los ascensos nacionales. Valencia (1.989 €/m²) y Alicante (1.751 €/m²) fueron algo más caras.

La autonomía más cara y más barata

Según el informe, la vivienda en la Comunidad Valenciana en noviembre de 2021 tuvo un precio medio de 1.366 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso del 1,74% frente a octubre, el quinto más intenso del país. Interanualmente, se produjo un incremento del 4,82%, el segundo mayor de España.

La Comunidad Valenciana se situó a la misma distancia de la autonomía más cara, Baleares (3.251 €/m²), que de la más barata, Extremadura (822 €/m²). En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en noviembre de 2021 registró un precio medio de 1.868 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,78%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 1,86%.

El precio medio en España

El precio de la vivienda en España fue de 1.868 euros por metro cuadrado en noviembre de 2021, marcando una subida del 0,78% con respecto al mes anterior. Frente a noviembre de 2020, el ascenso se situó en el 1,86%.

Mensualmente, los repuntes más altos se dieron en La Rioja, Murcia y Extremadura, mientras que los únicos descensos se registraron en Castilla La Mancha, Navarra y País Vasco. Con respecto al pasado año, Murcia, Comunidad Valenciana y Galicia arrojaron los repuntes más abultados. Los mayores ajustes en este periodo los marcaron Navarra, La Rioja y Asturias.

Puedes consultar el informe íntegro de pisos.com. Si no puedes visualizar correctamente el PDF, recarga la página, por favor.

Las regiones más caras y baratas

Las regiones más caras fueron Baleares, Madrid, País Vasco, Cataluña y Canarias, mientras que las más baratas fueron Extremadura, Castilla-La Mancha, Murcia, Castilla y León y La Rioja.

Por provincia se recogieron 33 subidas mensuales, quedando Lleida, Girona y Badajoz por encima del 3%. Los descensos más altos frente a octubre de 2021 se localizaron en Navarra, Teruel, Zamora y Palencia, que cayeron más de un -2%. Frente a noviembre de 2020, hubo 34 subidas, creciendo Santa Cruz de Tenerife más allá del 10%.

La bajada más intensa de este periodo la arrojó Navarra, cayendo más de un -5%. Baleares, Guipúzcoa, Madrid, Barcelona y Vizcaya fueron las provincias más caras, mientras que Ciudad Real, Jaén, Cuenca, Cáceres y Ávila fueron las más baratas

El precio de la vivienda encara la recta final del año subiendo de forma contenida. «La segunda mano se está encareciendo, pero muy por debajo de la inflación», comenta Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, que descarta cambios bruscos en la evolución de este indicador. El experto señala que «estos movimientos al alza son mucho más discretos que los que está experimentando la obra nueva, afectada por la falta de materias primas y de mano de obra especializada». Font indica que «la vivienda usada está notando la presión de la demanda, pero de un modo menos intenso».

El directivo apunta que «muchos están aprovechando los últimos meses de 2021 para invertir en el sector inmobiliario». En este sentido, Font manifiesta que «el ladrillo es una oportunidad recurrente para darle salida al ahorro improductivo cuando, como en escenarios económicos como el actual, existe una pérdida de poder adquisitivo». Font señala que «comprar ahora todavía puede generar un rendimiento interesante dentro del mercado del alquiler», pero añade que «si se espera mucho más, estos márgenes serán más estrechos».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias La capital valenciana donde más sube el precio de las viviendas de segunda mano