Vivienda de lujo en Alicante. LP

La vivienda de lujo en Valencia: estos son los precios por barrios

Eixample y Ciutat Vella lideran la lista, con cifras de hasta 7.000 euros por metro cuadrado, mientras que las mejores ofertas se encuentran en Poblados del Oeste, según un informe de la firma alemana Engel & Völkers

Jueves, 13 de abril 2023

El segmento de la vivienda de lujo no es ajeno al encarecimiento del mercado residencial en la Comunitat. El precio medio de los inmuebles vendidos por la firma Engel & Völkers, especializada en alta gama, registró un incremento del 7,6% hasta los 2.585 euros/ ... m2 en 2022. El análisis detallado en los 19 distritos de Valencia muestra que los precios medios más elevados siguen concentrándose en el centro y el casco histórico, donde la oferta de vivienda es mucho menor y se superan con holgura los 2.500 euros/m2.

Publicidad

El coste medio de las operaciones gestionadas por la inmobiliaria en Eixample apenas ha registrado cambios en 2022 al mantenerse ligeramente por encima de los 3.100 euros/m2. No obstante, ha realizado en este distrito transacciones que han superado los 7.000 euros/m2, mientras que en Ciutat Vella, Benimaclet y Extramurs ha cerrado algunas por encima de los 5.000 euros/m2.

Noticia Relacionada

Una cota que, pese a la subida del pasado año, aún acumula una caída del 32% respecto a los máximos de la burbuja inmobiliaria de 2008 y sitúa al mercado de la capital del Turia como el más atractivo respecto a las grandes ciudades españolas, según el Informe del mercado inmobiliario 2022-23 elaborado por Engel & Völkers.

Respecto a la provincia de Castellón, Engel & Völkers centra su actividad en las zonas donde el mercado inmobiliario registra una mayor actividad. Su capital, Castellón de la Plana, presenta el precio más asequible, según las operaciones de la inmobiliaria. Por el contrario, Benicasim lidera el coste más elevado junto a Vinaroz, al rozar ambos municipios un precio medio de 2.500 euros/m2. Junto a Alcossebre y Oropesa, configuran todos ellos las zonas más demandadas tanto para inversores nacionales como internacionales que acaparan el 60% y el 40% de las adquisiciones de vivienda, respectivamente.

Publicidad

El precio de la vivienda en Alicante ha subido de forma generalizada a lo largo del pasado año en todas las zonas, excepto en Vistahermosa, donde se ha registrado un leve descenso hasta dejar situado el precio medio en 1.800 euros/m2 y en Cabo de las Huertas, Alicante Golf y La Font, donde se han mantenido sin cambios respecto a 2021, según las operaciones gestionadas por Engel & Völkers.

El Campello ha vivido los incrementos más acusados, en el entorno del 7%, seguido de la Playa de San Juan, con una subida del 2,3%. Idéntico alza de precios ha vivido el casco antiguo de Alicante que, precisamente acoge la dirección más emblemática y demandada de la ciudad: el Paseo de la Explanada de España, junto al muelle de la costa.

Publicidad

Alicante no ha sido ajena al tensionamiento del mercado del alquiler y ha registrado incrementos de precios de doble dígito en las zonas más demandadas como la playa de San Juan, que se mantiene también como la más cara para arrendar, seguido de Cabo de las Huertas.

Tensión en el alquiler

Por otro lado, la presión que ejerce una demanda creciente frente a una oferta cada vez más escasa ha puesto contra las cuerdas al mercado de alquiler, más aún en un contexto donde la subida de los tipos de interés dificulta el acceso a la compra de vivienda. Este tensionamiento ha desbocado el coste de los alquileres en Valencia hasta niveles históricos y donde únicamente cuatro distritos han logrado mantener su precio por debajo de los 10 euros/m2: Patraix, Rascaña, La Saïdia y L'Olivereta. Por el contrario, otros cuatro escalan por encima de los 15 euros/m2, con Extramurs, Poblados Marítimos, Ciutat Vella y Algirós, a la cabeza, seguidos muy de cerca por Poblados del Sur y Eixample.

Publicidad

El perfil del inquilino de Engel & Völkers es ya mayoritariamente extranjero al acaparar el 74% de los arrendamientos gestionados en 2022 por Engel & Völkers en la capital y el 62% en los alrededores. Destacada es la presencia de ucranianos que copan el 18% de los alquileres foráneos de la ciudad y el 14% de la periferia, seguidos de italianos, alemanes, argentinos y rusos. Los distritos elegidos por los ucranianos han sido Jesús, Algirós, Camins al Grau, Extramurs, Quatre Carreres y Poblados Marítimos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad