Secciones
Servicios
Destacamos
No hay confirmación oficial pero los principales actores lo dan por hecho. Sagunto será el destino elegido para erigir la nueva gigafactoría de baterías para coches eléctricos una vez que Volkswagen, la firma que impulsa la iniciativa, ha apostado por este emplazamiento y descartado tanto ... a Aragón como Extremadura, tal y como informa el medio especializado 'La Tribuna de Automoción'.
Esta publicación confirma que, de forma interna, ya se ha tomado esta decisión pese a que de forma pública no puede ser comunicada hasta que se presente el Proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica (Perte) de la automoción que permitirá financiar este proyecto con los fondos europeos Next Generation. Y aunque se espera que sea en las próximas semanas aún toca esperar.
Noticia Relacionada
Por el momento desde Volkswagen se limitan a afirmar que "la decisión depende de criterios técnicos, entre los que se incluye el apoyo del Gobierno". "Como primer paso, se presentará al Perte cuando se abra la convocatoria" apuntan desde la firma, que lanzarán su plan una vez sea oficial el programa público.
Desde la Generalitat tampoco confirman la noticia y aseguran que no tienen nada que informar pese a que la realidad es que también se preparan para el más que probable desembarco de la multinacional. Sin embargo, admiten el buen papel de Sagunto, con conexiones por mar y ferroviarias que habrían ayudado a decantar la balanza. Además, el futuro corredor mediterráneo será también un activo importante.
Esta semana ha sido aprobado el Proyecto de Expropiación por Tasación Conjunta de los terrenos de Parc Sagunt II por el que la administración está adquiriendo 5,6 millones de metros cuadrados que incrementará el patrimonio público del suelo de carácter industrial. Y será justo aquí donde se instalaría la factoría.
Según ha destacado el conseller de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España, “el proyecto de expropiación cuenta con un presupuesto de más de 56 millones de euros y supondrá un salto sustancial en cuanto a disponer de suelo industrial abundante y de calidad para el establecimiento de nuevas empresas".
Este paso ha sido posible después de que la comisión de evaluación ambiental y territorial estratégica, que preside la secretaria autonómica de Transición Ecológica, Paula Tuzón, aprobara la declaración ambiental y territorial estratégica (DATE). Un plan que se aceleró y se llevó a cabo con plazos muy cortos para contar con todo preparado.
Desde el Consell apuntan que antes del verano ya habrán finalizado todas las expropiaciones y que también habrán comenzado las obras de urbanización de la zona. Plazos que coinciden con los de la multinacional, que espera que a partir de 2025 o 2026 la factoría pueda producir ya el grueso de las baterías marcadas.
El impacto de la gigafactoría en el tejido productivo valenciano será muy elevado. Se estiman nada menos que 3.500 nuevas contrataciones directas, que también generarán miles de empleos indirectos y erigirán esta infraestructura como un verdadero pulmón industrial a la altura de Ford Almussafes.
Las informaciones apuntan a que las instalaciones valencianas, que son las terceras de baterías de Volkswagen desveladas hasta la fecha de las seis previstas, podrían generar hasta 40 GWh (la unidad de potencia equivalente a mil millones de vatios-hora utilizada en la industria).
¿Y cúal sería el destino de estas baterías? Pues, como poco Navarra, donde hay una planta de Volkswagen, y Barcelona, con otra de Seat, firma con la que mantienen una alianza. Además, parece claro que a este tándem se sumará Ford Almussafes, que está a pocos kilómetros.
El futuro de la infraestructura del óvalo está por decidir ya que debe recibir la adjudicación de alguno de los dos vehículos eléctricos que quedan por asignar en Europa. Pero, sin duda, si existe una factoría de baterías de estas características sería un punto a favor ya que hay un acuerdo entre los dos gigantes y se podrían ahorrar costes importantes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.