Secciones
Servicios
Destacamos
N. Ortega
Valencia
Martes, 16 de mayo 2023
El Estatuto de Autonomía de la Comunitat Valenciana establece en el artículo 23 que Les Corts Valencianes deben estar compuestas por un número de Diputados y Diputadas «no inferior a noventa y nueve», que es el número actual, por lo que la mayoría absoluta en las Elecciones 2023 del 28M es de 50 escaños. El partido o la coalición de gobierno que alcance esa cifra podrá elegir al presidente de la Generalitat, que es una de las funciones que tiene reservadas según el Estatuto.
Cuando se inicie el escrutinio de las votaciones puedes utilizar la calculadora de pactos para averiguar cómo puede quedar el reparto de escaños en Les Corts que permitirá elegir al presidente de la Generalitat, en función de los pactos entre los partidos políticos.
En los resultados de las elecciones autonómicas de 2019 PSPV, Compromís y Unidas Podemos obtuvieron 52 escaños frente a los 47 de PP-Ciudadanos-Vox. El PSPV ganó las elecciones del 28 de abril de 2019 (se adelantaron un mes para hacerlas coincidir con las elecciones generales) y Ximo Puig se proclamó President de la Generalitat tras formar gobierno con Compromís y Podem.
Los resultados de las elecciones hace cuatro años dejaron al PSPV con 27 diputados en Les Corts, seguido por el PP con 19; Ciudadanos, con 18; Compromís, con 17 representantes; Vox, con 10, y Unides Podem-EUPV, con 8 diputados.
La participación fue del 75'80% (2.671.998 votos), con una abstención del 24,20%. Hubo un 0'75 de votos en blanco y un 1'43% de votos nulos.
La ley electoral valenciana establece un listón del 5% de votos para poder entrar en el reparto de escaños, ya que «no se tienen en cuenta aquellas candidaturas que no hubieran obtenido al menos el 5 por 100 de los votos emitidos en la Comunidad Valenciana». Por lo tanto, para que un partido tenga representación, debe obtener al menos ese 5% de votos. Cuanta más gente vote, sea a candidaturas, pero también si es en blanco o nulo, más aumentará ese porcentaje del 5%. En las autonómicas de 2019 se situó en el entorno de los 133.000 sufragios.
Noticia Relacionada
Esto puede afectar a los posibles pactos y coaliciones para formar gobierno, ya que según todas las encuestas, incluida la del CIS, Podemos está coqueteando con ese 5%. Si la formación morada no obtiene representación parlamentaria, la repetición del acuerdo de izquierdas se antoja mucho más complicado, ya que para mantener el resultado de hace cuatro años sería necesario que entre PSPV y Compromís sumaran esos ocho escaños obtenidos entonces por Podemos.
Los principales candidatos a la Generalitat Valenciana en las elecciones autonómicas 2023 en la Comunitat Valenciana del 28-M son Ximo Puig (PSPV-PSOE), que logró la victoria en 2019 por primera vez en 28 años, aunque en 2015 ya logró formar el primer Gobierno del Botánico; Carlos Mazón (PP), que sucedió a Isabel Bonig; Joan Baldoví (Compromís), que da el salto de la política nacional a la autonómica; Carlos Flores Juberías (Vox), que es Catedrático de Derecho Constitucional en la UV; Héctor Illueca (Unidas Podemos), que ha sido en la última legislatura vicepresidente segundo del Gobierno valenciano y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática; Mamen Peris (Ciudadanos), que ha cogido el relevo de Ruth Merino.
A estas elecciones autonómicas se presentan 19 formaciones políticas: Partido Popular (PP), Partido Socialista (PSOE), Compromís, República Valenciana/Partit Valencianiste Europeu (RVPE), Vox, Partido Comunista de los Pueblos de España (PCPE), Coalició Units, Ciudadanos (Cs), Alianza por el Comercio y la Vivienda (Alianza CV), Decidix, Unides Podem-Esquerra Unida (UP-EUPV), Partido Animalista con el Medio Ambiente (PACMA), Esquerra Republicana del País Valencià (ERPV), Los Verdes-Ecopacifistas, Partido Alicantino Regionalista-Esperanza Ciudadana (PAR-EsC), Recortes Cero, Escaños Blanco, Centrats la Nostra Terra (Centrats) y Unión Demócrata del Pueblo (UDP).
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.