![Los 100 primeros días de Catalá en Valencia: bajada de impuestos, plan de choque de limpieza y más policía](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/05/29/Catisss.jpg)
Los 100 primeros días de Catalá en Valencia: bajada de impuestos, plan de choque de limpieza y más policía
Elecciones municipales 23 ·
La futura alcaldesa confirma que gobernará en solitario y buscará «consensos» con VoxSecciones
Servicios
Destacamos
Elecciones municipales 23 ·
La futura alcaldesa confirma que gobernará en solitario y buscará «consensos» con VoxMaría José Catalá empieza a mover fichas como nueva alcaldesa de Valencia. El día después de su arrolladora victoria en el Consistorio, la popular ya ha puesto sobre la mesa dos de sus ejes en el Gobierno municipal: ejercerá en solitario en la alcaldía, buscando ... apoyos puntuales con Vox; y lanza los objetivos que se propone cumplir en los 100 primeros días al frente del cap i casal. Bajar los impuestos, poner en marcha un plan de choque de limpieza en la ciudad y poner 500 policías más en la calle son sus primeras metas.
Catalá ha hecho este lunes su primera aparición pública en la televisión valenciana. En À Punt ha subrayado una intención que ya manifestó de manera repetida durante la campaña: será alcaldesa en solitario al ser la lista más votada, con 13 concejales, sin que Vox entre en el Gobierno. Interrogada sobre si se unirá a la otra formación de derechas, la respuesta de la futura alcaldesa fue: «Gobierna la lista más votada si no hay una mayoría que sume 17 en Valencia, y en el caso de la izquierda no suma bastante, y la lista más votada es el PP, que tiene 13 concejales».
Eso sí, la futura alcaldesa constató que Vox «es una realidad», que sus cuatro ediles en el Consistorio la convierten en una manija decisiva para la gobernabilidad y que buscará «consensos» puntuales para sacar adelante sus proyectos. Delante, los 16 concejales que suman PSPV y Compromis. La suma de las derechas arroja 17 ediles. «Tendré que buscar acuerdos puntuales con las fuerza en los presupuestos o en las ordenanzas. Hay que buscar consensos y soy consciente de esta realidad».
Noticias Relacionadas
Y la hoja de ruta de Catalá ya está fijada. El día de la resaca electoral, la líder municipal ha subrayado las que serán sus primeras acciones de Gobierno. Sus objetivos en los primeros tres meses al frente del Ayuntamiento. «Mis primeros 100 días van a estar centrados en poner en marcha una bajada de impuestos, un plan de choque de limpieza, sacar oposiciones para poner 500 policías más en la calle y empezar a construir vivienda pública para que los jóvenes puedan emanciparse y desarrollar su proyecto personal y profesional«, ha afirmado la popular.
A partir de aquí llega la letra pequeña. La bajada de impuestos, la medida que sin duda más interesa a los ciudadanos, sería efectiva a partir del 1 de enero de 2024. El plan es una de sus promesas estrellas en el programa electoral. Ahora queda cuadrar cuentas y cumplirla. Aunque sus cálculos suponen un ahorro de 67 millones de euros. Así lo explica el programa de Catalá: «Una rebaja del IBI del 20%, de entre el 10 y un 30% a los comercios y autónomos que generen empleo, bonificaciones a familias numerosas y monoparentales y la bonificación del 95% del impuesto de plusvalía en casos de herencia y transmisiones de negocios familiares. De esta manera, una persona que herede una vivienda con un valor catastral de 100.000 euros pasará de pagar los 4.000 euros, a tan sólo 200 euros». Queda ahora convertir el dicho en hecho.
Mejorar la limpieza en la ciudad es uno de los 'mantras' que se fija la futura alcaldesa en sus primeros 100 días. Las quejas por presencia de ratas y cucarachas en la capital ha sido uno de los principales caballos de batallas del Rialto a pie de calle. El presupuesto se ha quedado corto en infinidad de ocasiones, obligando al Consistorio de Ribó a aumentar el gasto con la contrata. «Queremos que la ciudadania perciba que estamos atentos a sus necesidades», ha asegurado Catalá. Así queda sobre el papel de la promesa popular: «Se va a aplicar un refuerzo inmediato de limpieza en la ciudad y sobre todo en aquellas zonas donde la situación de abandono es mayor, así como la puesta en marcha de un plan para erradicar plagas».
La inseguridad, uno de los problemas que más han acuciado a la ciudad en los últimos años, es otro de los leitmotiv que pretenden ser eje central en el gobierno de Catalá. «Vamos a poner en marcha las oposiciones para que se aumente la plantilla de la Policía Local para conseguir la entrada de 500 agentes más que permitan recuperar la Policía de Barrio». Entre sus objetivos, crear una brigada policial antiokupas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.