B. González
Andilla
Martes, 20 de junio 2023
Para que luego digan que la vida política en los pueblos no resulta interesante y hasta curiosa. Andilla, un municipio de 316 habitantes de la comarca de Los Serranos, es un claro ejemplo de que sí lo es. Si en unas elecciones anteriores se enfrentaron ... un padre y su hijo encabezando candidaturas de distinto partido, ahora el tema de conversación del pueblo es cómo es posible que Miguel Sebastián, único concejal que ha obtenido la plataforma independiente Juntos por Andilla, sea el alcalde, cuando las otras dos formaciones, PP y PSPV han obtenido 3 ediles respectivamente.
Publicidad
Una situación curiosa, pero que se traduce en difícil para el recién elegido primer edil, puesto que se encuentra solo para gobernar el municipio. Miguel Sebastián asegura que el primer sorprendido de esta situación es él. «Mantuve reuniones tanto con PSPV como con PP y no llegamos a un acuerdo. Les propuse gobernar en coalición distribuyendo concejalías. En principio los socialistas estuvieron más receptivos, pero al final no llegamos a ningún acuerdo. El Partido Popular desde un principio me dijo que no», explica.
Llegó el 17 de junio, momento de la constitución de la nueva Corporación municipales, que en Andilla se conforma de 7 ediles. A la hora de elegir a alcalde o alcaldesa, salta la sorpresa porque los tres concejales del PSPV dan su voto a Miguel para ser investido en el cargo. Los tres votos, junto con el que él mismo se había dado sumaron 4, lo que supone mayoría absoluta.
Miguel insiste en que esta situación le pilló fuera de juego y a pesar de que desde el PP se insinuó que «les había mentido y que había negociado, un pacto oculto, con el PSPV, no es así, el primer sorprendido fui yo» y lamenta la reacción de los populares que tuvieron, dice, «palabras gruesas» hacia su persona. Y es que de no haber conseguido los votos, Federico Burgos, candidato del PP, hubiera cogido la vara de mando al haber sido el partido que consiguió más votos el 28M, diez más que el PSPV.
Publicidad
El alcalde de Juntos por Andilla asegura que aún no ha podido hablar con la portavoz socialista, la exalcaldesa Consuelo Alonso, y preguntarle por qué esa generosidad, por qué el apoyo. Aunque en el pueblo se da por hecho que, dado que ambos ya protagonizaron una moción de censura, la intención era evitar que gobernase el PP.
La polémica está servida en el pueblo puesto que Miguel ya estuvo en la política local y los entresijos se conocen muy bien. Encabezó la lista del PSPV en 2011 y 2015. En ambos comicios ganó el PP, pero en 2016, el PSPV presentó una moción de censura contra el alcalde popular Paulino Moreno, junto a Consuelo Alonso, que entonces era edil de AUNA (Asociación para la Unión de Núcleos de Andilla), por la que ésta se proclamó alcaldesa.
Publicidad
En la siguiente convocatoria, en 2019, Consuelo encabezó la lista del PSPV, tras disolverse AUNA, obteniendo 4 concejales. En septiembre de ese año, tanto Miguel como otro compañero presentaron su dimisión como ediles por cuestiones personales.
Para rizar más el rizo y subrayar las peculiaridades que se dan en un pueblo con 289 electores, apuntar que de número 2 en la lista de Juntos por Andilla iba el hijo del alcalde popular que sufrió la moción de censura, Paulino Moreno López, que fue quien se presentó en 2019 como cabeza de lista de la Asociación Vecinal Independiente compitiendo con su padre.
Publicidad
Noticia Relacionada
Pero además, es que Miguel Sebastián continúa siendo militante del Partido Socialista, aún pertenece a la Agrupación de Valencia. Y eso es lo que choca en el pequeño municipio donde todo se sabe, ¿cómo es posible que se presente por un partido independiente, enfrentándose al partido en el que milita? «Entiendo que puedo estar incurriendo en una irregularidad y si me llaman del partido, me daré de baja, aunque mi ideología sigue siendo la misma. He entendido que ahora que estoy jubilado, tendría que hacer algo por mi pueblo, puesto que estamos dejados de la mano de Dios, con independencia de las siglas», subraya.
Ahora volverá a intentar hablar con ambos partidos para poder llegar a un acuerdo y plantearles la posibilidad de que asuman concejalías y puestos de responsabilidad «para trabajar todos por algo con los que se nos llena a todos la boca: por el pueblo. Tengo 30 días para lograrlo y espero la colaboración de todos», haciendo honor al nombre de su plataforma.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.