Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
Tomás Serrano

Sandra Gómez: La esperanza del 'sorpaso' bregará desde la oposición

Su estrategia de aludir continuamente al pasado no ha dado resultado

Joaquín Batista

Valencia

Lunes, 29 de mayo 2023, 01:47

Sandra Gómez (Valencia, 23 de julio de 1985), se define como 'cabanyalera', abogada y madre. Dio sus primeros pasos en política en las Juventudes Socialistas motivada por las protestas contra la Guerra de Irak, y se convirtió en concejala en 2015 tras entrar en la ... lista de Joan Calabuig como número dos. Fue la primera mujer en dirigir el área de Protección Ciudadana (la Policía Local), y una vez llena la mochila de experiencia política y orgánica confiaba en convertirse en la nueva alcaldesa de Valencia. Al segundo intento, tras el golpetazo de realidad del 26 de mayo de 2019, cuando la candidatura que ya encabezaba quedó en tercer lugar, superada por Compromís y PP. Aquel día, en el mercado de Tapinería, se notaba la decepción en su mirada. Como este domingo. La esperanza socialista -y por tanto de buena parte de la izquierda valenciana- para conseguir el 'sorpaso' a Joan Ribó ha acabado en descalabro y tendrá que bregar, por primera vez desde su entrada en política, desde la oposición.

Publicidad

Es licenciada en Derecho y en Administración y Dirección de Empresas por la Universitat de València, y cursó el máster de Derecho Empresarial organizado por el Centro de Estudios Garrigues y la Universidad de Harvard. Realizó prácticas en el despacho de abogados Gómez-Acebo & Pombo, pasando después a formar parte de J&A Garrigues antes de fundar el bufete Gómez Belenguer Abogados, desde donde llevó la acusación del caso Nóos contra la corrupción en el Ayuntamiento de Valencia.

En cuanto a su perfil político, es secretaria general del PSOE de la ciudad. Y a nivel de gestión, en la última legislatura la vicealcaldesa ha dirigido el área de Desarrollo y Renovación Urbana, destacando dos ejes claros: el plan del Cabanyal y la peatonalización de plazas, que han tenido un peso especial durante la campaña. La operación urbanística, sobre todo, le ha servido para confrontar modelos de actuación: el socialista y el popular. Y es que Gómez ha insistido mucho en aludir al pasado, vinculándolo con Catalá. El discurso del miedo como estrategia in extremis de movilización. Como si los socialistas tuvieran una bola de cristal y hubieran adivinado, hace semanas, el escrutinio electoral.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad