Puig y Baldoví, los dos perdedores de un debate abierto y plural
28M ·
Los dos candidatos del PSPV y Compromís evitan asistir al contraste de ideas con el rescto de aspirantes28M ·
Los dos candidatos del PSPV y Compromís evitan asistir al contraste de ideas con el rescto de aspirantesLos candidatos a la Generalitat Carlos Mazón (al frente de la lista autonómica del PP), Mamen Peris (Ciudadanos), Carlos Flores (Vox) y Héctor Illueca (Unides Podem) han protagonizado este jueves un debate en La Rotativa de LAS PROVINCIAS donde los impuestos y el modelo ... de gestión marcaron el cara a cara entre los aspirantes a ganar las elecciones del 28 de mayo. El socialista Ximo Puig (PSPV) y el nacionalista Joan Baldoví (Compromís) se convirtieron en los claros perdedores de una cita de alta tensión organizada por este periódico y la cadena COPE, y condicionada por un resultado electoral incierto. Las encuestas llevan meses señalando un empate técnico entre los dos bloques, izquierda y derecha.
Publicidad
La falta de un claro favorito para gobernar impulsó que los candidatos acentuasen sus diferencias respecto a sus rivales. Eso incrementó el contraste de los discursos de los diferentes aspirantes. Cada uno de los candidatos buscó su camino e intentó diferenciar su receta para el mejor futuro de la Comunitat.
No obstante, aunque no está claro quién gobernará (la mayoría en Les Corts puede decantarse hacia uno u otro lado por apenas un diputado) sí da la sensación de que Mazón y el PP serán los ganadores de las elecciones. Esa pujanza del candidato popular provocó que se convirtiese en el protagonista del debate. Todos los argumentos acabaron de un modo u otro confrontando con los de Mazón, que no entró en debate con Peris, esquivó las alusiones de Flores, pero sí confrontó mucho más con Illueca, si bien el podemista tuvo al candidato de Vox como su gran antagonista.
Noticias Relacionadas
Redacción
Jorge Alacid
El jefe de informativos de COPE, Vicente Ordaz, ejerció de moderador del debate, que fue seguido por la audiencia de la cadena de radio y de la web del periódico LAS PROVINCIAS, a los que hay que sumar los espectadores de La 8 Mediterráneo, la cadena de televisión que a partir de las 21 horas ofreció un amplio resumen del debate en el programa que pilota Luis Motes.
Publicidad
Illueca ha reiterado su profunda desconfianza respecto a la posibilidad de que la iniciativa privada pueda colaborar en áreas como la Sanidad o la Educación, así como en todo lo relacionado con la implantación de las energías renovables. Enfrente, el candidato de los populares ha mostrado su convencimiento de que la gestión pública se tiene que agilizar y la Generalitat debe adelgazar. En un sentido similar se ha expresado la candidata de Ciudadanos, mientras que el cabeza de lista de Vox ha buscado confrontar de manera reiterada, directa y abierta con Illueca sobre el modelo de Estado: «Prefiriría que la Generalitat nos gobierne, pero que no nos controle».
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
Mazón ha incidido especialmente en la necesidad de bajar impuestos, un asunto sobre el que también ha insistido Peris. En este sentido, el podemista Illueca ha considerado que «ya empiezan las derechas unificadas con la carrera fiscal». El debate sobre la política impositiva tiene mucho que ver con el modelo de gestión de la Administración autonómica (más reducida para PP, Cs y Vox, y más intervencionista para la izquierda) y de desarrollo social.
Publicidad
Las predicciones demoscópicas no terminan de aclarar nada más allá del brutal descenso de Ciudadanos. La encuesta de Sigma Dos para LAS PROVINCIAS publicada este jueves sitúa a Podemos al filo de mantenerse en Les Corts o quedar fuera. El PP ganaría pero el bloque del centro derecha no tiene margen para considerar segura la mayoría. Lo mismo le ocurre a la izquierda, con el PSPV que registra un ligero ascenso y Compromís se mantiene en unos resultados similares a los de 2019. Por lo tanto, todos tienen mucho que perder.
Ese peligro a equivocarse, a quedar en evidencia aconseja siempre reducir riesgos, y de ahí que los candidatos apenas entrasen en el cuerpo a cuerpo, en una confrontación directa saltándose los turnos de palabra. La tensión ha impuesto el guante blanco más allá de pequeños escarceos sin excesiva acritud.
Publicidad
Noticia Relacionada
La «anomalía» de la ausencia de Puig y Baldoví ha sido lo primero que ha comentado Carlos Flores, una incomparecencia que tampoco ha gustado a Mazón y que incluso ha comentado Illueca, si bien el podemista ha recordado que la presidenta madrileña del PP, Isabel Díaz Ayuso, también está eludiendo alguna de estas citas.
El candidato voxista ha considerado necesario un cambio en el Palau de la Generalitat por la falta de capacidad del Consell para resolver problemas que se eternizan para los valencianos, además de recordar «el problema de la seguridad tras el incremento de los delitos». La idea de la importancia de un cambio ha sobrevolado sobre todas las intervenciones de Mazón.
Publicidad
Illueca, por su parte, ha puesto el principal acento a la hora de hacer propuestas en la importancia de mantener el tripartito de izquierdas, pero a través de una diferente correlación de fuerzas que reste jerarquía al PSPV. El podemista ha hecho mucho hincapié en el enfrentamiento con «los poderosos», en todos los casos identificados por Illueca como los empresarios, ante los cuales considera que al PSPV le «tiemblan las piernas».
Mazón ha ido esquivando y sorteando alusiones, numerosas. El candidato de los populares ha insistido en la importancia de un cambio en la política fiscal, una modificación tributaria que considera fundamental para potenciar el desarrollo de la Comunitat. El dirigente del PP ha concluido con una apuesta por la autoestima de los valencianos: «Confío en lo que podemos ser, en quitarnos el tapón de este Consell para ser protagonistas en España, iniciar el fin del sanchismo y defender la Comunitat para potenciar la libertad de decidir en sanidad y educación».
Noticia Patrocinada
Noticia Relacionada
JC. Ferriol Moya
Peris comenzó y acabó el debate igual, con una pinza en la mano. Inicialmente, para considerar que sin la presencia de Ciudadanos entre las candidaturas electorales muchos valencianos tendrían que votar «con la nariz tapada» por carecer de una «opción de centro». La candidata de Cs ha finalizado rompiendo la pinza como «símbolo de libertad. Seamos valientes».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.