La izquierda a la izquierda del PSOE ha acabado restando en la Comunitat Valenciana. La coalición Sumem per guanyar (Sumar-Compromís) no ha logrado ser esa fuerza aglutinadora del electorado más progresista y ha perdido 46.736 votos respecto a hace dos meses y un diputado respecto a lo conseguido en las generales de 2019 por Podemos y los nacionalistas. Un mal resultado para Sumar pero que, sin embargo, entraña una mejora para la formación de Joan Baldoví, que consigue doblar su presencia en el Congreso al pasar de uno a dos diputados.
Publicidad
En términos generales, la unión progresista en la Comunitat se queda por detrás de sus pretensiones, ya que no es capaz de igualar el número de asientos logrados por Podemos-EUPV y Compromís por separado en las elecciones de hace cuatro años. En aquellos comicios, las dos fuerzas sumaron cinco escaños, cuatro de los morados y uno de los nacionalistas.
Con estas cifras, la coalición de izquierdas confirma un notable batacazo en los votos, pero no solamente respecto a los resultados de hace cuatro años, cuando ambas fuerzas obtuvieron un total de 515.883 sufragios, sino respecto a los resultados de hace dos meses en las elecciones autonómicas. Y es que, en el 28-M, la suma de ambos partidos –que se presentaron por separado– fue de 446.141 sufragios frente a los 399.405 sufragios que ha obtenido Sumem per guanyar este domingo, lo que supone el 15,10% de las papeletas en la Comunitat Valenciana.
Noticia Relacionada
Resulta paradójico que la capital valenciana fuera precisamente la ciudad donde Yolanda Díaz dio a luz a su proyecto y donde, posteriormente, invocara la citada «remontada» en un teatro Olympia abarrotado por miles de personas tras el varapalo sufrido en las autonómicas del 28-M. Esa estrategia de multiplicar votos al unirse con Compromís no sólo no ha dado resultado, sino que le ha situado un escalón por debajo de los cinco escaños valencianos de Vox, un escenario que se repite respecto a las generales de 2019, cuando los de Abascal lograron siete diputados en la Comunitat frente a los cinco que sumaron los nacionalistas y morados. En concreto, el partido de Abascal le saca más de 12.622 sufragios a la formación de Yolanda Díaz, que en Valencia es encabezada por Águeda Micó.
Con estos datos, se confirma que Sumar ha restado en la Comunitat. Sin embargo, Compromís ha mejorado su representación en el Congreso al conseguir colocar a dos diputados, Águeda Micó y Alberto Ibáñez, mientras que en la pasada legislatura sólo contaban con Joan Baldoví, que se presentó como candidato a la presidencia de la Generalitat en las autonómicas del 28-M. Por su parte, Podemos por Valencia consigue colocar a un diputado, Nahuel González.
Publicidad
A la carrera exprés del partido de la vicepresidenta le ha pasado factura su disputa con los de Podemos, aunque finalmente llegaran a un acuerdo a costa de la cabeza de Irene Montero, que suponía un lastre potencial por su polémica ley del ‘sí sólo es sí’. Cabe recordar también el desgaste que sufrió la coalición en la Comunitat a cuenta de la pelea entre los morados y los nacionalistas por captar el apoyo de Yolanda Díaz, quien finalmente llegó a pedir el voto por Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, lo que evidenció aún más la fisura en el electorado de izquierdas, que se ha visto dividido por cuestiones como la ley trans dentro del colectivo feminista.
Suscríbete a Las Provincias al mejor precio: 3 meses por 1€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.