![El Ayuntamiento valla los edificios históricos de Valencia y multará con hasta 750 euros las actitudes incívicas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/11/valla-arlandis-dentro-kgCH-U21017881895738lD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El Ayuntamiento valla los edificios históricos de Valencia y multará con hasta 750 euros las actitudes incívicas](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/03/11/valla-arlandis-dentro-kgCH-U21017881895738lD-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano y EP
Valencia
Lunes, 11 de marzo 2024, 14:58
El Ayuntamiento de Valencia colocará vallas para proteger los edificios históricos de la ciudad de actitudes incívicas durante las Fallas y pondrá sanciones «muy contundentes», que «pueden llegar hasta los 750 euros», a quienes las lleven a cabo. El primer edificio en gozar de esta protección, la Lonaj.
La alcaldesa María José Catalá ha insistido este lunes en hacer un llamamiento al «civismo» y ha reiterado que el consistorio será «muy contundente» ante quienes mantengan comportamientos incívicos hacia el patrimonio histórico de la ciudad.
Catalá se ha pronunciado de este modo tras asistir a la conmemoración del Día Europeo del Víctimas del Terrorismo en el 20 aniversario del 11M, preguntada por si el Ayuntamiento se plantea vallar edificios históricos para evitar daños o actitudes incívicas hacia ellos durante las Fallas.
A medidas como colocar protección en torno a estos inmuebles se suman las ordenanzas municipales de la ciudad ante este tipo de comportamientos. La alcaldesa ha afirmado que se trata de normas que contemplan «sanciones económicas bastante elevadas».
Noticia relacionada
«Tenemos unas ordenanzas con unas sanciones económicas bastante elevadas que podrían alcanzar los 750 euros por actitudes incívicas», ha expuesto María José Catalá, que ha reiterado que los responsables municipales serán «muy contundentes» contra ese tipo de comportamientos.
En esta línea, ha manifestado que no se puede «tolerar» que el «esfuerzo» que están haciendo «todos los valencianos» con sus impuestos, con el refuerzo en «un 40 por ciento de la limpieza, doblando y triplicando el baldeo y reforzando la presencia policial se vea deslucido por los actos de incivismo de personas que no respetan la ciudad y que no respetan lo que es de todos».
La primera edil ha comentado que el «debate» vallar edificios como la Lonja durante las Fallas para protegerlo «lleva años trabajándose desde el Ayuntamiento» y ha aseverado que se van a tomar «medidas para intentar evitar el acceso a los edificios históricos».
Catalá ha agregado que en el centro de Valencia «hay muchos edificios históricos, no sólo la Lonja que pueden verse afectados por esas actitudes» incívicas, por lo que ha apostado por ir «más allá de las vallas» y ser desde la administración «muy contundentes con las sanciones».
«Desde luego, estoy dispuesta a serlo», ha subrayado la alcaldesa, que ha insistido en que habrá vallas en los entornos históricos y que se aplicarán «sanciones que pueden llegar a 750 euros» a quienes no los respeten.
Noticias relacionadas
Por su parte, desde la oposición recriminan que las vallas para proteger la Lonja no hayan estado puestas antes. La portavoz de Compromís, Papi Robles, ha recordado que Valencia es este año Capital Verde Europea y tenemos que ser un referente de sostenibilidad«.
Robles ha indicado que esa valla «tenía que haber estado puesta ya esta pasada semana porque la protección siempre se tiene que hacer antes de la tronà», en referencia a que este pasado fin de semana ya hubo masificación y gente orinando por las calles. Por eso, ha opinado que Catalá «ha dado un paso atrás en la protección del patrimonio de la ciudad».
También se ha sumado a las críticas la edil Maite Ibáñez, del PSPV. De hecho, exige medidas urgentes de protección después de las imágenes de incivismo en el primer fin de semana fallero.
Ibáñez denuncia el «abandono y desprotección al que el gobierno de María José Catalá está sometiendo al patrimonio de la ciudad«. Detalla que para muestra, un botón: «El último ejemplo lo hemos tenido, una vez más, con la Lonja, uno de los edificios con mayor valor patrimonial de Valencia, que sufrió el vandalismo y el incivismo durante el primer fin de semana de Fallas por culpa de la falta de previsión de Catalá».
Y ha añadido que fueron «los propios falleros los que hicieron turnos» en la zona de los Santos Juanes y la Lonja.
En cuanto a la llegada de los urinarios portátiles, este lunes se han comenzado a poner. Desde el Ayuntamiento de Valencia ya anunciaron la pasada semana que este año habrá 569, cuando el año pasado eran sólo 315 y que se repartirán en 215 ubicaciones distintas, cuando en las Fallas de 2023 estaban sólo en 75 puntos.
En concreto de las 569 unidades, 402 corresponden a lavabos, 83 son cabinas adaptadas y 84 son urinarios.
Según fuentes municipales, en el caso de los lavabos y urinarios del centro histórico, se han comenzado a poner este lunes y estarán listos en el centro de aquí al miércoles y, luego, progresivamente se llegará a los barrios.
Incluso hay un mapa en el geolocalizador municipal que indica dónde se están poniendo y qué cantidad hay en cada uno de los barrios.
A pesar de ello, desde colectivos como la asociación de vecinos y comerciantes de Ciutat Vella, han criticado que no estuvieran ya instalados este pasado fin de semana, porque ya había mucha gente. Su portavoz, Rafael Mampel, también han considerado que si la previsión «es que visiten Valencia en Fallas más de un millón de personas, 569 urinarios son insuficientes. Debería de haber al menos 10.000 y se podrían sufragar utilizando la cabina como soporte publicitario para empresas».
También se han mostrado críticos desde la asociación de Amics del Carme. «El Ayuntamiento de Valencia no está poniendo todas las medidas adecuadas para preservar el patrimonio y tampoco para cuidar la convivencia con los vecinos», explica Lluís Mira.
Añade que este fin de semana 'prefallas' «ya hemos sufrido fuertes malos olores y ruido». Mira detalla que las «Fallas ya no son sólo cuatro días, tienen actos durante tres semanas y hay que poner la protección de edificios y los urinarios antes».
Opina que las Fallas «parece que sólo importan para el sector turístico y para los políticos saquen rédito y el resto tenemos ruido y olores». Y concluye que es «difícil deshacer el camino de turistificación de Fallas al que se ha llegado».
Fallas Valencia 2024
Consulta toda la información de las Fallas 2024 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2024 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.