Pablo Alcaraz
Valencia
Miércoles, 20 de marzo 2024, 14:40
Las Fallas de 2024 son historia y en el Ayuntamiento toca hacer balance y reflexionar sobre aquello que ha funcionado bien y aquello que no. El Consistorio ha sacado pecho en materias como la reducción de intervenciones policiales hasta las 21.350, cuando ... el año anterior llegaron a notificarse 27.000. Las actuaciones en botellones o siniestro viales han bajado gracias a una mayor presencia policial en las calles motivada por la incorporación de 600 efectivos que han tenido un «efecto disuasorio» según el concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell. Aunque, eso sí, han aumentado de manera considerable las incautaciones de material pirotécnico ilegal que han pasado de 113 a 188, con un total de 9.000 productos decomisados equivalentes a 83 kilogramos de pólvora.
Publicidad
La cantidad de basura retiradas por los servicios de limpieza municipales también ha sufrido un aumento notable hasta alcanzar, de nuevo, cifras de récord al haber superado las 8.000 toneladas, 500 más que en 2023, entre los días 12 y 19 del mes de marzo. El Ayuntamiento ha asegurado «haber tomado nota» de las posibles mejoras de cara a la próxima celebración de la fiesta aunque también se congratula de haber conseguido cambiar la tónica de las verbenas por los tardeos.
Noticia relacionada
Álex Serrano López
El concejal de Fallas y presidente de la Junta Central Fallera, Santiago Ballester, ha explicado que en «puntos sensibles de la ciudad como Ciutat Vella» se ha logrado que las comisiones hayan aceptado los tardeos en lugar de las verbenas. «El Carmen no es un 'verbenómetro' porque ahora se hacen muchas más fiestas por la tarde respetando así el bando fallero», ha remarcado Ballester sobre el comunicado publicado por la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico que pedía habilitar una zona para la celebración de fiestas nocturnas fuera de los barrios más céntricos de la ciudad.
Asimismo, el responsable de Fallas ha recordado la corrección de errores en la Ofrenda durante los últimos años recordando el refuerzo de la iluminación o el incremento de pasos para viandantes. No obstante, ha excusado el retraso del acto alegando el crecimiento del censo falleros hasta los 110.000 miembros, a la coincidencia de la fiesta con el fin de semana y a la desactualización de los tiempos de paso desde 2016.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.