![Pirotecnia Camp de Turia.](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/02/media/cortadas/gala-pirotecnia%20(11)-klJ-RSGLqFJpbG3kZMfnsIDTgKP-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
LOLA SORIANO
Jueves, 2 de febrero 2023
Los pirotécnicos son unos pequeños grandes héroes. Un año más van a hacer un esfuerzo titánico para seguir disparando mascletaes en la plaza del Ayuntamiento, que es la catedral de la pólvora, durante las Fallas de 2023.
La situación de las empresas de pirotecnia, al ... igual que el resto de sectores productivos, no está para tirar cohetes y todo ello, a pesar del esfuerzo también del Ayuntamiento de Valencia de dotarles de más presupuesto, ya que este año se incrementa el precio de las mascletaes 500 euros más.
Por lo tanto, recibirán 8.500 euros por cada disparo, frente a los 4.500 euros que recibían en el año 2015, aunque está muy lejos todavía del precio real de una mascletà, que puede superar los 20.000 euros en el precio de mercado.
Noticia Relacionada
No es de extrañar, que con estas cifras, el Ayuntamiento y la Junta Central Fallera han tenido que hacer encajes de bolillos para encontrar empresas dispuestas a disparar, porque de hecho, han recibido varias negativas, ya que hace algunos años las empresas se podían permitir ir a perder dinero, pero ahora es más complicado.
Por eso, este año el cartel no contará ni con Ricardo Caballer ni con Reyes Martí, y años atrás ya dejaron de acudir a la plaza otras firmas como es el caso de Europlá, Vulcano o Borredá.
En cuanto al cartel de pirotecnia de las Fallas de 2023, la presentación se ha hecho este jueves en el Palacio de la Exposición, situado junto a Tabacalera.
Uno de los cambios ya anunciados del cartel de disparos pirotécnicos es la nueva ubicación de los castillos de Fallas, que se celebrarán en el jardín del Turia, junto al Palau de Les Arts. En la gala de la pirotecnia de anoche se argumentó que el castillo de la noche del 16 de marzo lo firmará la empresa Aitana, empresa de Bélgida que ha sido una de las impulsoras de la idea de cambiar de ubicación los castillos, para ganar visibilidad, sin tener que salvar el desnivel de cinco metros del río del anterior emplazamiento y con un marco más de 'postal', con el Palau de Les Arts de fondo.
La pirotecnia granadina de nombre Alpujarreña se estrena en el disparo de un castillo, concretamente el de la noche del 17 de marzo. A una empresa que también se le ha dado visibilidad es a Mediterráneo (que hace desde el año pasado el tro de bac para la macrodespertà). Esta firma hará el castillo de la Nit de Foc, el día 18 y Valenciana hará la cremà.
Precisamente para sustituir a pirotecnias como Ricardo Caballer y Reyes Martí, que ya avanzaron que este año no acudían, se ha dado entrada a otras con menos experiencia en la plaza del Ayuntamiento. Es el caso de Camp de Turia, que al parecer disparó en el año 1992 y el dueño fue socio en el pasado de Voro Armengol con Europlá, y una firma comercial sin taller propio.
Por días, el 1 de marzo disparará Peñarroja, como en los últimos años. El día 2 Dragón, igual que el año pasado. El día 3 de marzo, Pibierzo (firma leonesa). El día 5 Alpujarreña (empresa de Granada). El día 6, lunes, la citada Camp de Turia, que ahora estaba más centrada en la fabricación de estopín y traca valenciana y que ya disparó en 1992, y el día 7, martes, será el turno de Lluch, que tiene tradición en Camp de Morvedre y disparó en la plaza del Ayuntamiento en 2013 y 2014.
El día de la Dona, el 8 de marzo, no estará Reyes Martí, pero sí otra mujer: María José Lora Zamorano, de Caballer Fx y presidenta de la asociación de pirotécnicos Piroval.
El día 9 será para Nadal-Martí y el 10 para Zaragozana. El día 11 disparará Tomás y el día 12 Mediterráneo. El lunes 13 será el turno de Zarzoso de Altura. El día 14 la mascletà la disparará Tamarit y el 15 de marzo, Hermanos Caballer.
Turís firmará la mascletà del día 17, Crespo la del 17, Aitana con Isabel Bevanent, el día 18 (el castillo de esa jornada por primera vez costará 75.000 euros) y la pirotecnia Valenciana el día 19. El castillo de la Exposició es de Caballer Fx y el ramillete de la Cabalgata del Ninot, Gironina y el Alba de las Fallas del día 15, la dirigirá Hermanos Caballer.
En esta gala se ha entregado un premio a la falla Aras de Alpuente-Castell de Pop por ser una de las comisiones que contribuye a mantener pirotecnia valenciana y ser una de las que más invierte. Además será la falla donde Ricardo Caballer disparará el 19 de marzo. También se ha hecho un reconocimiento al escritor y estudioso de la pirotecnia José Enrique Ferriols Monrabal.
El acto ha estado presidido por las falleras mayores de valencia, Laura Mengó y Paula Nieto, la corte mayor y tampoco se lo ha querido perder el edil de Agenda Digital, Pere Fuset, que tomará el relevo de Galiana tras las Fallas. Y también siguió muy atenta el acto Núria Llopis, el fichaje del PSPV para pelear por la concejalía de Cultura Festiva, los ediles Santiago Ballester de PP, Amparo Picó de Ciudadanos y José Gosálbez y Vicente Montañez de Vox.
Este año se mantienen las mascletaes en los barrios. El día 4 de marzo, habrá cuatro nocturnas: de Hermanos Caballer (Nazaret); Aitana (La Zaidía); Mediterráneo (Cementerio General) y Valenciana (Campanar).
Y el 12 de marzo se dispararán a las 15 horas, una en Gas Lebón, que la firmará Caballer FX y en Benicalap, con la pirotecnia Crespo.
El presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha destacado durante la celebración de la Gala de la Pirotecnia que el calendario de disparos de las Fallas 2023 «contará este año con cerca de 40 espectáculos en nuestra ciudad durante los próximos dos meses» y ha aprovechado el acto para poner de relieve la labor de los pirotécnicos y las pirotécnicas.
«Sois los que más ruido hace, los que más música toca, los que más veces erice la piel. Quizá los que más llantos y alegrías proporcione. Pero la pólvora, que está presente en casi todos los momentos festivos de nuestra vida, es la que se lleva todo el protagonismo», expresó.
«Su olor, su color, su humo... y mientras... siempre hay un equipo que ha estado durante horas preparándolo todo en nuestras plazas y calles. Que durante semanas ha estado diseñando y preparando el material. Que durante meses ha estado soñando disparar en la Catedral. Y ese equipo queda eclipsado por la pólvora», continuó.
Por ello, recalcó la necesidad de celebrar actos como la Gala de la Pirotecnia para poner el valor la labor «muchas vueltas invisible» del colectivo pirotécnico: «Sin vosotros, las Fallas serían menos alegres, menos bulliciosas, menos emocionantes. En definitiva: menos Fallas. Y es que en muchas ocasiones los invisibles son más importantes».
Por su parte, la Fallera Mayor de Valencia, Laura Mengó, destacó la figura de los pirotécnicos y pirotécnicas como «protagonistas indiscutibles y pieza fundamental de nuestra fiesta». «Las Fallas huelen a pólvora, porque marzo no sería lo mismo sin temblar de cada mascletá y sin la luz de cada castillo. Porque no se entienden las Fallas sin todos y todas vosotros y sin este ancestral oficio», expresó.
«Sois indispensables, ya no sólo para nuestra fiesta, sino también para todas las que tienen en nuestra tierra como protagonista», añadió, al tiempo que incidió en el «lenguaje universal» que supone la pólvora para Valencia.
En este punto, invitó al mundo fallero ya la ciudadanía en general a vivir «con intensidad» el calendario pirotécnico, «ya no sólo en la plaza del Ayuntamiento, sino también en cada mascletá nocturna descentralizada, porque la pólvora es una cultura que es necesario proteger y contagiar por todos los barrios». «Esperamos con ilusión noches como el Albà de les Falles o la Noche del Fuego, broche nocturno y preámbulo del día de la Cremà que pondrá punto final, o mejor dicho, inicio, a un nuevo ciclo fallero», ha afirmado.
Por último, ha agradecido a los pirotécnicos y pirotécnicas su «trabajo incansable, por el esfuerzo que hizo cada día para agrandar nuestra cultura y tradición, nuestro patrimonio». «Queremos alentaros a seguir trabajando, a seguir siendo el estandarte en todas las fiestas dentro y fuera de nuestro territorio, expandiendo nuestra cultura alrededor del mundo», ha manifestado.
«Es una gran alegría ver que ha vuelto a iluminar nuestra vida con los colores de los fuegos artificiales y el ruido de cada mascletá... Gracias porque, a pesar del sufrimiento de los últimos años, ha mantenido viva la llama. .. Y gracias también a todas las administraciones y comisiones falleras, ya sea del cabo y casal, como del resto de juntas locales y poblaciones, por apostar por la pólvora en cualquiera de sus formatos», ha finalizado.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.