![Castillos de Fallas 2023 | Ribó da luz verde a los castillos en Les Arts y dice que no hay estudios sobre el perjuicio a los animales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/02/media/cortadas/ribo%20y%20oceanografic4_20230202110903-R6azSRkf61YKFmkd2A8O8gN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Castillos de Fallas 2023 | Ribó da luz verde a los castillos en Les Arts y dice que no hay estudios sobre el perjuicio a los animales](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202302/02/media/cortadas/ribo%20y%20oceanografic4_20230202110903-R6azSRkf61YKFmkd2A8O8gN-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Jueves, 2 de febrero 2023
El balcón del Ayuntamiento de Valencia ha sido el escenario donde el alcalde de Valencia, Joan Ribó, ha recibido este jueves a los representantes de l'Oceanogràfic, para celebrar el 20 aniversario de esta instalación que recibe millones de visitas al año.
Ribó ha posado junto al director general de l'Oceanogràfic, Eduardo Nogués, y también junto a la mascota de este espacio, la tortuga de nombre 'Bobo'. Incluso el alcalde ha posado con otra de las mascotas en la mano, 'Marina', una tortuga creada por el artista fallero Sergio Amar.
Precisamente en este escenario, el alcalde ha hecho referencia a los próximos castillos de Fallas de 2023. Cabe recordar que el primero se dispara este viernes, como colofón de la inauguración de la Exposició del Ninot.
Noticia Relacionada
Preguntado por si se va a hacer una prueba para ver si los disparos pirotécnicos afectan de alguna manera a los animales que alberga l'Oceanográfic, el alcalde ha respondido que hace años que se disparan allí castillos tanto por la Exposició del Ninot, como por festivales y eventos y que no pasaba nada.
«El disparo de castillos es algo habitual en esta zona, no sólo por la Exposició del Ninot, también por otros actos y festivales». Ha añadido que la es seguir «la marcha habitual».
Noticia Relacionada
Ha indicado que se disparará tras la inauguración de la Exposició del Ninot un castillo y que no había ninguna prueba especial prevista para evaluar la posible afección. Eso sí, ha matizado que mirarán «los problemas que se puedan generar, si es que se genera alguno». Y acto seguido ha añadido que tiene «la sospecha que muchos problemas son problemas que se buscan intencionadamente para intentar poner pegas». Si bien no quiso decir a quién señalaba.
Quiso dejar claro que si «en estos momentos hay algún problema, lo analizaremos, pero estamos siguiendo una marcha normal». Y ha apuntado: «Lo que no es normal es que haya aparecido este problema porque yo no he detectado ningún problema de ese nivel».
A la pregunta de si cara a los castillos de la semana de Fallas, espectáculos que se trasladan este año a la Alameda y el entorno del Palau de les Arts, se harán estudios de las incidencias, Ribó ha respondido: «Si alguien encuentra alguna prueba de que eso puede afectar, lo estudiaremos, pero primero queremos ver algún estudio sobre el que eso supone algún problema».
Ha dejado claro que en estos momentos «no disponemos de ningún análisis o estudio que demuestre que hay una afección en ese sentido», en referencia a los animales que viven en l'Oceanogràfic.
Llegado este punto, ha hecho una comparativa con las molestias que generan los petardos en las mascotas. «Sí que tenemos demostrado que los fuegos artificiales molestan a algunos animales, como por ejemplo los perros, y por eso hemos introducido la recomendación en el bando de Fallas de que en determinadas horas, después de comer, no se tiren petardos».
Y ha añadido que en el otro caso, en referencia a las posibles afecciones en los animales de l'Oceanogràfic, «no tenemos estudios y, si alguien tiene un estudio sobre ese tema, a mí me gustaría conocerlo para poder operar, pero no me gusta actuar conforme a ideas que se le ocurran a alguien».
Ha concluido que si aparece algún estudio, «lo analizaremos y tomaremos medidas, pero no porque lo diga alguien, sino porque hay un estudio objetivo».
Acto seguido se ha pronunciado Eduardo Nogués, director general de l'Oceanogràfic, que también ha querido quitar hierro al asunto, pese a la carta enviada por el director general de la Ciudad de las Ciencias , Antonio Torres, al Ayuntamiento en el que le pide a Ribó que se haga cargo de la limpieza y posibles desperfectos tras el disparo de los castillos de Fallas,
Nogués ha comentado que apoya las declaraciones del alcalde. «Ha habido castillos y conciertos y cuando hemos visto que en algún momento había riesgos para los animales, siempre hemos tenido acogida en el Ayuntamiento».
Ha argumentado que si «vemos que el nivel del ruido y de la luz puede ser peligroso, estaremos atentos». Ha añadido que «si los técnicos manifestaron su preocupación, fue ante noticias muy indeterminadas».
Nogués ha concluido que este viernes estarán «pendientes de los animales, como siempre hacemos. Vigilaremos la calidad de vida de nuestros animales permanentemente. No hay nada específico para este viernes».
Acto seguido Ribó ha ensalzado la labor del Bioparc Valencia y l'Oceanográfic «porque son dos instalaciones que conectan con el río con elementos de la naturaleza y por la labor tan importante que hacen de conservación de las especies. Quiero ponerlas en valor porque además del cambio climático, hay un problema gravísimo de conservación de especies y quiero agradecer y estimular la labor que hacen».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.