![Castillos de Fallas 2023 | La Ciudad de las Ciencias reclama a Ribó que pague la limpieza y los posibles daños por los castillos de Fallas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/17/media/cortadas/peir%c3%b3%20y%20cauce-RnUHjxgVZ4K97859K9bqq0J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Castillos de Fallas 2023 | La Ciudad de las Ciencias reclama a Ribó que pague la limpieza y los posibles daños por los castillos de Fallas](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202301/17/media/cortadas/peir%c3%b3%20y%20cauce-RnUHjxgVZ4K97859K9bqq0J-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
En un tono cordial pero con una claridad meridiana, el director general de la Ciudad de las Ciencias, Antonio Torres, envió una carta al concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, el pasado día 9 acerca del efecto del disparo de los castillos de fuegos artificiales en Fallas ... sobre los edificios del complejo cultural y de ocio. Un día después, el alcalde Ribó se comprometió estudiar sus peticiones, donde una que no se conocía hasta ahora versa sobre quién cubre el gasto de la limpieza y los posibles daños causados por el espectáculo pirotécnico.
Esa es la petición que hace el director general, para que «siempre desde el máximo respeto a las decisiones municipales» se busquen fórmulas para «garantizar un fondo económico suficiente, por medio de un seguro u otro instrumento de su elección, para hacer frente a posibles daños y limpiezas extraordinarias que se harán necesarias tras el disparo de los castillos de Fallas 2023».
La zona del disparo se ha anunciado para el tramo del jardín del Turia situado entre el Palau de les Arts y la prolongación del paseo de la Alameda. La zona de fuegos cogerá parte de esta calzada, así como zonas verdes. La principal ventaja para los pirotécnicos es que podrán montar parte del castillo en el mismo nivel que esté situado el público, a diferencia de lo que ocurre ahora.
En la carta se habla de esa ventaja, pero también de que «tanto por la gran concentración de público como la caída de restos de los disparos harán necesario un refuerzo de la limpieza de toda la zona por el previsible incremento de residuos». El asunto podría solventarse con un acuerdo para que las contratas municipales limpie también los jardines y zonas abiertas de la Ciudad de las Ciencias, pero ahí es donde surge un problema mayor.
«Nos preocupa especialmente por la proximidad de los disparos la presencia de restos de carcasas en espacios singulares como la pluma que remata el Palau de les Arts y el tejado del auditorio; el techo del cine Hemisfèric y las grandes superficies lacustres del complejo de la Ciudad de las Ciencias», en referencia esto último a las grandes láminas de agua.
Preocupa porque, como se dice a continuación, todos estos espacios «necesitan limpiezas extraordinarias que se atienden por escaladores en el caso de los tejados y con especialistas de piscinas en las masas de agua, siempre por cuenta de la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que es la que tiene asignadas las competencias de retirada de residuos dentro del complejo».
De ahí el interés en resolver la cuestión siempre espinosa de dilucidar el pago de los gastos ocasionados por los espectáculos. La Junta Central Fallera y el propio Ayuntamiento disponen de póliza de seguros para este tipo de actos, aunque otro asunto es la limpieza.
La segunda parte del problema y no menos importante es el posible perjuicio a los animales que viven en l'Oceanogràfic. «El ruido de la pirotecnia y el gran despliegue de luz pueden afectar negativamente a los cientos de animales que viven en la superficie, en el mayor acuario de Europa, como se ha apuntado desde la dirección del centro tras consultar con expertos. En especial, estos efectos negativos se concentrarán en aves y animales marinos como los cetáceos.
El tono de la carta es amistoso, aunque no deja dudas de la urgencia para buscar una solución. Torres recuerda que en unas pocas semanas abrirá la Exposición del Ninot en el Museo de las Ciencias, como ejemplo de colaboración entre instituciones.
El cambio de ubicación de los castillos fue anunciado el 3 de enero tras el acuerdo entre el Ayuntamiento y los pirotécnicos. El espacio entre les Arts y la prolongación de la Alameda ofrece «una mejor visibilidad por parte del público y mayores posibilidades creativas y artísticas», como se dijo entonces.
Galiana señaló en la presentación que el Consistorio llevaba «mucho tiempo buscando un espacio más adecuado que el río para los disparos, dado que el antiguo cauce presenta dificultades, como la obligación para las empresas pirotécnicas de salvar el pretil, que acaba siendo un lugar demasiado concentrado y que condiciona el tipo de disparo».
Por ello, desde el Ayuntamiento y PiroVal se ha estado probando diferentes lugares; el último fue el pasado Nou d'Octubre, que se probó en el campus de la Universidad Politécnica.
La ventaja de la zona de la Ciudad de las Ciencias es que una parte del espectáculo se puede montar en la Alameda y el resto, aunque esté por debajo de la cota de la calle, tiene en la parte norte una ladera suave que se aleja bastante de la zona donde se han disparado desde finales de los años 80.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.