![Fallas 2023 | Las comisiones invertirán en las Fallas de 2023 casi un millón de euros más que en 2020](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/05/media/cortadas/premio%20y%20falla%20convento%202022%20u%20ivan-R7PObLyXkocbD8OgLi4fSMJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Fallas 2023 | Las comisiones invertirán en las Fallas de 2023 casi un millón de euros más que en 2020](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202210/05/media/cortadas/premio%20y%20falla%20convento%202022%20u%20ivan-R7PObLyXkocbD8OgLi4fSMJ-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La crisis derivada de la guerra de Rusia en Ucrania, la subida del precio de la electricidad y el aumento disparatado del gasto de materiales de los artistas falleros no han conseguido frenar la firme apuesta de las comisiones de 'fer falla'. Esta afirmación ... queda patente en el documento de la clasificación provisional de las Fallas de 2023 que el martes próximo llevará a aprobación en pleno la Junta Central Fallera.
Y es que las comisiones van a invertir en los proyectos que les plantan los artistas falleros más dinero que en ejercicio 2020, año que sirve de referencia, ya que se cerraron los presupuestos antes de que se tuvieran que cancelar las fiestas por la declaración de la pandemia por Covid.
No hay que olvidar que las Fallas de 2021 y 2022 no sirven como base para hacer comparaciones, porque en las Fallas de 2021 se plantaron los proyectos de 2020 y en 2022 los presupuestos estaban 'dopados' por la ayuda municipal extraordinaria y la mayoría de las comisiones realizaron una inversión del 75% y el 75%.
Para 2023, según la sumatoria de la clasificación provisional de Fallas, las 384 comisiones de Valencia han previsto gastarse 8.712.420,1 euros, cuando en 2020 la cifra que se alcanzó fue de 7.758.933 euros. Por lo tanto, se va a producir un aumento de inversión de casi un millón de euros, concretamente de 953.487.1 euros.
Noticia Relacionada
Si se hace un análisis dividiendo fallas grandes y las infantiles, en 2023 las comisiones se gastarán 6.374.216,20 euros en los proyectos grandes, cuando en 2020 fueron 5.853.872,46, es decir, el crecimiento es de 520.343,74 euros.
En el caso de las infantiles, en 2023 se invertirán 2.338.203,9 euros, cuando en 2020 se gastaron 1.905.061,45 euros, por tanto, el incremento es de 433.142,45 euros.
Otros años referentes fueron 2019, cuando las fallas de Valencia se gastaron 7.673.949 euros y en 2018, un total de 7.108.118 euros.
Si se hace un repaso a las secciones más altas, la falla que más invertirá en Especial es Convento Jerusalén con 255.000 euros, comisión que en 2022 invirtió 315.000 euros, por la ayuda extra del Ayuntamiento; y en 2020 fueron 210.000 euros.
El Pilar invertirá en su falla grande 170.000 euros; L'Antiga, 170.000 euros; Exposición 160.000 euros; Na Jordana, 150.000 euros; Cuba-Literato Azorín la misma cantidad; Almirante Cadarso 140.000 euros; Sueca, 140.000 euros y Reino de Valencia, 92.000 euros. El corte va de los 255.000 euros a los 92.000 euros, cuando en 2020 fue de 210.000 a 101.187 euros.
En Primera A, el corte va de 90.000 euros a 36.000 euros, cuando en 2020 el corte era de 85.000 euros a 35.000 euros. La que más invierte es Espartero-Ramón y Cajal, con 90.000 euros y la que menos Quart Extramurs-Velázquez con 36.000 euros.
En Primera B la inversión va de 40.000 euros a 22.001 euros. La falla que más dinero destina a la falla es Duque de Gaeta y la que menos, Archiduque Carlos-Músico Gomis.
En las Fallas de 2023 la inversión mínima en fallas grandes será de 2.000 euros. En esta cifra se mueven cinco fallas, cuando en 2020 la inversión mínima realizada por cinco fallas fue de 1.800 euros.
Las nueve comisiones que conforman la Federación de Fallas de Especial ya están ultimando el programa de actos de 'Una festa per a tots', evento en el que dan a conocer los lemas y los bocetos de sus fallas de 2023.
La inauguración se realizará el día 21 de octubre, a las 18 horas, y en esta ocasión, no se celebrará en la explanada exterior de Nuevo Centro, porque hay obras. Los bocetos y piezas se expondrán en el interior de este centro comercial.
La recepción de autoridades se hará en la plaza interior, en la planta baja, y en la planta superior, junto a las balconadas, se repartirán los bocetos y ninots de las nueve comisiones. Será uno de los primeros actos a los que acudan las falleras mayores de Valencia de 2023.
En el caso de fallas infantiles, en Especial la clasificación va de 45.000 euros a 25.000 euros, es decir, 5000 euros más que en 2020, cuando el corte iba de 40.000 a 20.000 euros.
Convento y Espartero llevarán el mismo presupuesto, 45.000 euros, por lo tanto la rivalidad será alta. Gayano Lluch, ganadora de 2022, invertirá 34.900 euros; Císcar-Burriana, 33.000 euros; Maestro Gozalbo, 32.000 euros; Duque de Gaeta, 30.000 euros; Exposición, 28.000 euros; Linterna-Na Rovella, 28.000 euros; Conde Salvatierra, 27.000 euros; Reina-Paz-San Vicente, 25.000 euros y Malvarrosa, 25.000 euros.
Noticia Relacionada
En sección Primera infantil el corte va de los 21.000 euros de Obispo Amigó a los 12.000 euros de Serranos-Plaza de los Fueros, cuando en 2020 Obispo Amigó invirtió 19.000 euros y el corte más bajo fue de 12.500 euros.
En segunda sección el corte va de 13.900 euros a 9.500 euros, cuando en 2020 era de 10.500 a 8.000 euros.
Las fallas infantiles más baratas costarán 900 euros. Un total de once comisiones hacen esa ajustadísima inversión, mientras que en 2020 la inversión mínima fue de 600 euros.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.