![Fallas de septiembre | Las dudas asaltan a las comisiones falleras](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/19/media/cortadas/163410428--1248x830.jpg)
![Fallas de septiembre | Las dudas asaltan a las comisiones falleras](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202108/19/media/cortadas/163410428--1248x830.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
F. R.
Jueves, 19 de agosto 2021, 00:06
Las Fallas de la mascarilla, las de la pandemia, las del toque de queda, arrancan en un par de semanas. Hasta el 1 de septiembre las comisiones tienen de un tiempo para tratar de resolver todas las dudas para poder celebrar una semana fallara de ... excepción.
Serán también unas Fallas en las que se tratará de evitar aglomeraciones, aunque parece algo difícil de poder conseguir, sobre todo si los valencianos se lanzan a la calle a visitar las obras de arte de los artistas. Y son las de Especial las que tienen la pelota sobre su tejado.
El presidente de la Federación de Fallas de Especial, Rafael Mengó, que también es uno de los que dirigen la batuta en l'Antiga de Campanar, asegura que tendrán que arbitrar mecanismos para que no haya aglomeraciones de gente ni entre quienes se acerquen a ver el monumento de cerca ni entre quienes lo ven desde fuera del vallado. «Vamos a velar en todo momento por que dentro de nuestro ruedo esté controlado el aforo, ya sea de forma manual, mediante pulseras o una app», asegura.
Y se ocuparán de los que se quedan fuera de ese ruedo. «Intentaremos que la gente que vaya organizada por fuera de la valla. Debe de estar muy mentalizada y ser coherente para, si ve aglomeración, no acudir».
Una de las cuestiones que preocupa directamente a los falleros es la Ofrenda. Las fechas, el calor, el recorrido nuevo, la indumentaria y, especialmente, el número de falleros que acudirán. Por ello muchas fallas están preguntando a todos sus miembros si acudirán y solicitan que confirmen si desfilarán ante la Mare de Deu. La Falla Albacete-Marvá-de la Hispanidad ha pedido a sus falleros que se apunten a este acto, especial este año para ellos, pues la Fallera Mayor de Valencia, Consuelo Llobell, es de esta comisión.
La flor para la ofrenda también es un elemento de preocupación, por la escasez que hay en la actualidad.
Noticias Relacionadas
En cuanto al recorrido, las que entrarán por la calle Quart y Caballeros dudan sobre si habrá público en esas calles estrechas, y también se preguntan si permitirán que haya paso de personas por esas calles. En teoría la Ofrenda se va a celebrar en un recorrido cerrado. El Ayuntamiento de Valencia ya ha dicho que tratará de que haya la menor cantidad de gente posible en el recorrido.
Los habituales retrasos en la Ofrenda preocupan por si finaliza tras el toque de queda. Las fallas esperan menor afluencia, lo que supone menos tiempo y ganar la carrera al reloj.
La cremà en la plaza del Ayuntamiento es otro punto de concentración de multitudes. Estos últimos años las vallas estaban my retiradas. El Consistorio esperará las indicaciones de la Conselleria de Sanidad para retrasarlas todavía más o directamente, que no pueda entrar nadie.
El resto de fallas saben que se adelantará la cremà de todos los monumentos, pero no cuánto.
Las plantà también concita dudas. Pero las fallas podrán acreditar a entre 15 y 20 falleros, «pero no a los del cubata en la mano», apuntan varios presidentes, para colaborar con el artista y poder llegar a casa más allá del toque de queda.
El hecho de que se equipare a las fallas con la hostelería evita dudas pero algunas se preguntan si se podrá vender bebida a los no falleros. La respuesta de Paco Romero, presidente de la Federación de Fallas de Primera A es clara: «No». Supuestamente tampoco estará permitido el acceso a la zona de actividades de una falla a los no falleros. Y aunque se puede cocinar en la calle, no se pueden hacer concursos de paellas ni actos que conciten aglomeraciones.
¿Tirar petardos? En la zona de actividades (hay un área de fuegos) de cada comisión. Fuera de ahí, como siempre, está prohibido. Y hay un horario: desde las 7.30 horas hasta las 22 horas se pueden lanzar. Los particulares, recuerda el Ayuntamiento, tienen vedado lanzar productos pirotécnicos no autorizados por la legislación vigente
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.