Secciones
Servicios
Destacamos
MARC ESCRIBANO
Valencia
Domingo, 8 de enero 2023, 00:29
La nueva ubicación elegida por el Ayuntamiento de Valencia para disparar los castillos de fuegos artificiales de las Fallas en este 2023 ha traído consigo quejas del Oceanogràfic, que se muestra «muy preocupado» ante los posibles efectos negativos que el ruido y la ... luz generada por los elementos pirotécnicos puedan tener en los animales que habitan en el interior del acuario.
Por lo que ha podido saber LAS PROVINCIAS, el centro situado en el complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias realizará durante los próximos días una serie de investigaciones a través de sus expertos y biólogos para entender de forma más precisa qué problemas pueden acarrear estas celebraciones en la salud y el bienestar de las aves y los peces de su interior. Argumentan que el nuevo emplazamiento anunciado por el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, es un espacio singular en la ciudad de Valencia y que la decisión les ha sorprendido, aunque se encuentran dispuestos a tener una «máxima colaboración» con el Consistorio para que la realización de los festejos, entre los que se incluye la que será la Nit del Foc con más presupuesto de la historia —75.000 euros—, se puedan llevar a cabo a la perfección y que una vez finalizados, todo permanezca en su sitio y en buen estado.
Y es que los expertos calculan que entre un 30 y un 40 por ciento de los animales que están presentes o cerca de un espectáculo pirotécnico pueden sufrir repercusiones físicas y/o psíquicas. La contaminación acústica, especialmente a altas horas de la noche cuando los animales al igual que las personas suelen descansar y dormir, puede tener efectos perniciosos sobre su bienestar, ya que se suelen alterar y revolucionar al escuchar fuertes explosiones y ver haces de luces en el cielo.
Más sobre las Fallas 2023
Jaume Lita
Aquellos que en alguna ocasión hayan acudido a ver uno de estos espectáculos con perros —o tengan la mala fortuna de tener uno en casa cerca del lugar— se habrán dado cuenta del mal rato que pasan nuestras mascotas con los fogonazos y los ruidos generados por los castillos de fuegos artificiales. Los estímulos que se producen de manera impredecible, intermitente y de alta intensidad, como los petardos y los cohetes, son más propensos a inducir una fobia que los que ocurren a una menor intensidad o con previsibilidad.
Un estudio de la Universidad de Oslo señala que aproximadamente un 23% de los perros analizados reportaba miedo a los ruidos, y que las principales causas del terror eran los fuegos artificiales, por delante de otros ruidos fuertes como el ruido del tráfico, los truenos de las tormentas eléctricas o los disparos.
Para los animales, la pirotecnia asusta mucho más que los rayos o los truenos de las tempestades, ya que éstas vienen acompañadas de señales de advertencia, como cambios en la presión barométrica o vientos fuertes, por lo que los propios animales pueden percibirlas de manera anticipada a través de sus instintos. En cambio, los fuegos artificiales son repentinos al estar manipulados por los humanos y eso les provoca miedo o pánico repentino.
Cabe tener en cuenta que el oído de los animales es habitualmente más sensible que el nuestro, por lo que los ruidos de los fuegos artificiales, que emiten sonidos de hasta 190 decibelios, no sólo es más perturbador, sino que puede llegar a afectar a este agudo sentido de los animales incluso a la pérdida de la audición.
También hay que tener en cuenta los perjuicios que pueden provocar las sustancias químicas que se desprenderán en el cielo de Valencia o el humo resultante, que va cargado de partículas nocivas para animales, personas y el medio ambiente, cosa que preocupa a los cuidadores del Oceanogràfic especialmente pensando en las aves que se encuentran habitando en el interior de los humedales y del aviario del centro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.