Ver fotos

Irene Marsilla

La Exposició del Ninot se ceba con el rey emérito, el tráfico en Valencia y el Covid

Abascal, Ayuso y Ribó cobran protagonismo en una muestra donde hay una Virgen haciendo una peineta y una figura repetida seis veces

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 4 de febrero 2022, 19:50

Las Fallas de 2020 se quedaron en 'barbecho' por culpa del inicio de la pandemia y algunos ninots se descontextualizaron. Este año los artistas se han querido curar en salud y presentan una Exposició del Ninot, inaugurada este viernes, con personajes que no pasan de moda.

Publicidad

Pedro Sánchez sólo es protagonista en una escena donde se le identifica con Pilatos, que se lava las manos con la financiación a la Comunitat, y el que gana peso es el rey emérito. Hasta en cuatro escenas diferentes se hace critica a Don Juan Carlos I. En Poeta Alberola-Totana se retrata viajando y subido sobre un globo zeppelin de nombre Corinna cargado de bolsas de dinero y con un rey Felipe VI, escopeta en mano, para proteger el reino.

Devís lo representa en Pintor Segrelles en un coto de caza con un bastón que es una escopeta y acompañado de Corinna. En la falla Industria Juan Carlos I está sentado en un trono y aplastando a Felipe VI. Y en Camí Nou de Picanya es una gheisa que huye de los escándalos con maletín.

Ribó sale junto a Oltra y Baldoví, en el puente veneciano de Convento de 2021y la falla Jesús les critica por no saber aceptar la representación que hizo Pere Baenas de los independentistas como las ratas de Hamelín. También es muy visible un Ribó acompañado por el edil Grezzi y los maceteros de la plaza del Ayuntamiento, de Convento Jerusalén.

En Sant Bult se ceban con Abascal, que aparece como Drácula y cuya sombra recuerda al saludo fascista, y en Cádiz-L. Azorín destacan a Ayuso luchando por ser líder en la Moncloa.

Ximo Esteve en Valencia-Teodoro Llorente presenta una escena de rabiosa actualidad con una abuelita protestando por el trato de los bancos y destacan las escenas dedicadas al Covid, el confinamiento o de Fernando Simón. Así, Arturo Vallés muestra al epidemiólogo diciendo que si se bailan tres veces al día la Macarena se reducen los contagios y con una imagen del futuro en 2031 con Simón diciendo que estamos en el pico de la ola. Y destaca un Freddy Krueger con jeringuillas en la mano por la vacuna en Quar-Palomar obra de Paco Torres.

Publicidad

Un año más, Grezzi cobra relieve y las fallas del centro histórico le critican por las cámaras de seguridad. En Doctor Serrano lo visten de barbero y afeita la barba del Miguelete que porta la cámara de vigilancia. En la plaza del Negrito presentan a un fallero que va pasar por la guillotina de la cámara y en la plaza del Ángel presentan la muralla del siglo XXI, que no es la árabe, sino las cámaras.

Una Virgen con cara de fallera haciendo una peineta. Irene Marsilla

En la muestra ha causado controversia una figura de Víctor Navarro para Rubén Darío donde aparece una Virgen haciendo una peineta. El artista aclara que la cara del ninot no es una Virgen sino una joven fallera y que quieren hacer una crítica a la gente que se centra en el mundo del colorín y la peineta y no invierte en la falla, como elemento central de la fiesta.

Publicidad

Vicente Julián García con los seis ninots idénticos para seis fallas que son homenaje a las personas mayores. Ángel Romero/ Cendra Digital

También ha querido llamar la atención el artista Vicente Julián García, que ha hecho cuatro ninots infantiles iguales, con un niño y un faro con luz y seis ninots grandes con una mujer idéntica pero con corpiños de diferentes colores y con una bola de luz en la mano. Matiza que se inspira en el poema El Faro de Mario Benedetti y que en las seis fallas se hará homenaje a la generación silenciosa, los mayores de 70 y 80 años y las personas mayores que están en las residencias.

Ribó apoya a los artistas

La inauguración ha estado presidida por el alcalde de Valencia, Joan Ribó, quien ha destacado que «la inauguración de la Exposició del Ninot es el trueno de aviso de la fiesta, el preámbulo de uno de los elementos que esperamos con más expectación, la falla».

Publicidad

Ribó ha alabado la tarea de los artistas falleros, que «ofrecen un año más una muestra de su trabajo, que nos permite contemplar una foto fija del momento histórico que vivimos. Es gracias, sobre todo, a aquellos ninots que retratan la actualidad, que dan cuenta de las preocupaciones y las vivencias de nuestra sociedad, y que inexorablemente acabarán devorados por las llamas para escarnio público».

Ribó ha recordado las palabras del artista recientemente desaparecido Vicent Luna, que decía que los ninots son obra de aquellos que «hacen fallas poniendo el corazón en ellas» porque «tienes que sentir la falla». «Sentimientos que, en ocasiones, son de incertidumbre, como los de todos aquellos que viven intensamente la fiesta de las Fallas y que en los últimos meses han tenido que enfrentarse a situaciones nuevas, a escenarios inesperados», ha añadido Ribó.

Publicidad

El alcalde de Valencia ha animado a «cuestionarnos todo aquello que nos ha llevado a esta situación, más allá de los ejercicios de resiliencia necesarios» porque «solo así podremos abordar colectivamente los retos que tiene que afrontar la fiesta de las Fallas«.

Y, entre esos retos, ha citado que uno de los más importantes es« asegurar la dignidad de un oficio, el reconocimiento de una profesión, la continuidad de su expresión artística. Los artistas falleros y las instituciones, pero también las comisiones falleras y el sector productivo de la creatividad, tenemos que trabajar conjuntamente, porque garantizar la supervivencia del sector es también garantizar la supervivencia de la fiesta».

Noticia Patrocinada

El concejal de Cultura Festiva y presidente de Junta Central Fallera, Carlos Galiana, ha resaltado la vuelta de la Exposició del Ninot al Museu de les Ciències. Galiana ha aprovechado para hacer un llamamiento a la responsabilidad porque, ha remarcado, «la pandemia todavía está viva». «Afortunadamente no hemos sido responsables de ningún brote. Si en algo hemos ayudado los falleros en esta pandemia ha sido a pararla. Y así tenemos que continuar. Actuando como hasta ahora: con precaución y cautela», ha señalado.

Ha recordado que «las Fallas son de todos y nadie de nosotros tiene el patrimonio sobre ellas. Ni sobre un acontecimiento como este, ni sobre ninguno otro. Las Fallas están reviviendo de sus cenizas, como todos los años. Como dice el cartel de Fallas: 'renaixen de les flames' (renacen de las llamas)».

Publicidad

Por su parte, la fallera mayor de Valencia, Carmen Martín Carbonell, ha celebrado el inicio de la Exposició del Ninot, «la muestra más grande de lo que somos, de lo que hemos creado, de aquello que plantaremos y quemaremos, y que representa a todas las comisiones falleras que conforman nuestra gran fiesta».

La máxima representante de las Fallas de Valencia ha destacado que los artistas falleros son «los verdaderos valientes, aquellos que lucharéis para mantener viva nuestra fiesta y en concreto, por los que convertís los sueños en la mayor muestra de arte efímero del mundo. Un oficio tan nuestro y que la pandemia nos mostró que hay que salvaguardar y admirar».

Publicidad

La fallera mayor de Valencia ha celebrado que son «las Fallas de la esperanza y de la alegría. Y como dice el lema de nuestra falla grande, tenemos que proteger aquello que queremos, y lo que nosotros queremos son las Fallas y a las artistas y los artistas falleros«.

Por eso ha dicho que «las Fallas requieren nuestra ilusión y participación, puesto que en la unión de todos y todas nosotros reside el impulso que da vida a nuestra fiesta. Y hoy, ese aprecio y hermandad tiene que estar junto a los artistas falleros. Ya se siente la felicidad de ver ninots, de iniciar la cuenta atrás para volver a ver las grúas y góndolas transportando las piezas de cada comisión. Y esto es sinónimo de casal, de barrio, de sentimiento».

Publicidad

Horarios

Los 3.600 metros cuadrados de la sala de las Arquerías del Museu de les Ciències acogerán durante las próximas semanas los 750 ninots grandes e infantiles que optarán al indulto a través del voto de las personas que visitan la muestra. A partir de mañana, sábado, el horario de la exposición será de 10 a 20 horas de lunes a jueves y de 10 a 21 horas de viernes a domingo.

Las entradas se podrán adquirir por las vías habituales que habilita la Ciutat de les Arts i les Ciències y estarán al alcance del público general por 3 euros y por 1,50 euros para niños y niñas de 4 a 12 años, personas mayores de 65 años o con diversidad funcional y personas socias de la Ciutat de les Arts i les Ciències el pase de las cuales incluya el Museu de les Ciències. Las comisiones falleras podrán acudir de forma gratuita.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad