

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Jueves, 3 de abril 2025, 22:44
Este viernes termina el plazo para que los artistas presenten ideas para crear las fallas municipales que se plantarán en la plaza del Ayuntamiento en ... marzo de 2026 y, al filo del cierre de la recepción de candidaturas, son varios los artesanos que se están animando en esta competición anual por dejar su sello personal junto a la catedral de la pólvora.
El primero que puso las cartas boca arriba fue el equipo formado por Alejandro y José Santaeulalia y Vicente Llácer. Los artistas ya anunciaron la semana pasada su intención de revalidar su permanencia en la plaza del Ayuntamiento con un proyecto donde pretender dar un cambio radical y destacar una figura icónica de reconocimiento internacional.
En el caso de la falla infantil, el primer candidato en expresar su voluntad de presentarse también la pasada semana es Mario Pérez, artista que ha ganado el ninot indultat infantil de 2024 y 2025 junto con el diseñador Paco Camallonga.
Ahora se suman tres artistas más que quieren competir para la falla grande municipal y, además, dos de ellos no plantean sólo un proyecto, sino que quieren concurrir con dos.
Noticia relacionada
Así, por ejemplo, Manolo García, el maestro de la vareta, presentará una propuesta con su 'diseñador de cabecera', José Aguilar, con el que ya ha trabajado en varias ocasiones. García, que desde joven ha trabajado como carpintero en fallas municipales de grandes maestros como Luna, Mollá y Santaeulalia y que ya ha firmado las fallas municipales del Moisés (2014); el León del Congreso de los Diputados (2015); el artesano (2016) y la torre de Calatrava (2016) ahora opta con Aguilar y, además, presenta un segundo proyecto en el que participaría el diseñador valenciano Francis Montesinos.
En este segundo caso, se trata de una propuesta que se presentó al concurso el pasado año y con la que quieren volver a probar suerte. No hay que olvidar que no sería la primer aparticipación de Montesinos en una falla municipal, ya que en 1986 vistió los ninots de la falla municipal que llevaba por lema 'Una estoreta velleta', obra de Manolo Martín, con ideas del escritor Manuel Vicent y dibujos de Sento Llobell. Y, al año siguiente, en 1987, repitió experiencia con Manolo Martín con la falla municipal que era una reproducción del edificio del Ayuntamiento y del mítico balcón, lleno de gente en Fallas. Entonces Montesinos vistió a los ninots y el estilista Tono Sanmartín los maquilló.
También presenta dos proyectos este año Pere Baenas, artista que ha creado ya cinco fallas municipales: en 2002 con el lema 'Mare Nostrum'; en 2004, Valencia un gran plató (dedicada al cine); en 2007 con el lema 'Mar al vent; en 2011 con la falla dedicada al deporte y en 2024, con dos palomas y una rama, junto a Escif.
En esta ocasión, concurre, por un lado, con un proyecto dibujado por José Luis Santes, diseñador que trabaja para la firma valenciana de Lladró, junto al pintor Toni López. Y, en un segundo proyecto, plantea una inicativa con una diseñadora, Lorena Mifsud, ilustradora de cuentos infantiles y artista conceptual que es graduada de Bellas Artes por la Universitat Politècnica de València.
Y Manolo García Lleonart es otro de los candidatos. Este artista ya ha participado en la creación de fallas municipales con su padre (Manolo García) y en 2023 demostró su maestría con la falla municipal 'Cardioversió valenciana', un proyecto para la plaza del Ayuntamiento que por primera vez contó con el diseño de una mujer: la artista y graduada en Bellas Artes Marina Puche (hija y nieta de artistas falleros).
En esta ocasión, presenta un proyecto junto con el diseñador Javier Valiente (Revolution). El pasado año ya optó con un proyecto con este mismo compañero de viaje. La idea es plantear «una figura picantona, grande, con corcho y vareta», pero hasta aquí se puede contar.
No hay que olvidar que este año Javier Valiente (Revolution) ha plantado una falla en Blanquerías, con la colaboración de García Lleonart, un proyecto que llevaba por lema 'El pes de la tradició' y donde aparecía representada una pirámide repleta de cabecitas de falleras. Y ambos han colaborado también, por ejemplo, en el Festival de Miradors de l'Horta, con un proyecto que se pudo ver en Albalat dels Sorells.
Si bien en principio García Lleonart la pasada semana apuntó que no iba a optar a la falla municipal, finalmente se ha sumado a la lista de candidatos.
Faltará ver si son más los equipos multidisciplinares que optan a la falla grande o infantil de la plaza del Ayuntamiento porque el plazo termina este viernes. Luego el Ayuntamiento de Valencia tendrá que convocar al jurado que estudiará las alternativas. La idea es que la reunión de los jurados sea durante este mes de abril.
El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de Valencia, Pere Fuset, ha denunciado que las bases de elección de las fallas municipales aprobadas por el gobierno de Maria José Catalá «politizan un jurado que debía ser artístico, fallero e independiente como lo era hasta la entrada del PP y Vox en el gobierno». Fuset explica que «además de imponer un jurado de cuotas por partidos políticos, se hace dando la espalda a la representación proporcional del pleno municipal».
El edil recuerda que desde 2016 hasta 2023, el jurado encargado de la selección de los monumentos municipales «estaba formado por profesionales del arte, el diseño y la fiesta, designado directamente por entidades falleras, culturales y artísticas, garantizando una elección basada en criterios artísticos. Sin embargo, con la modificación impuesta por PP y Vox, los partidos políticos designan directamente a los miembros del jurado rompiendo además cualquier principio de proporcionalidad.»
Fuset recuerda que las bases establecen que PP y Vox, con 15 concejales en el pleno, se otorgan 4 representantes con derecho a voto en el jurado, mientras que Compromís y PSPV, con 16 concejales en el pleno, solo tienen 3. Fuset explica que «no puede ser que 15 sea más que 16, y aplicar un criterio que choca contra las matemáticas es incluso mas desproporcional que la composición de las comisiones sobre las que tendrá que pronunciarse el Consell Jurídic Consultiu«.
Por eso, desde Compromís piden la paralización del proceso hasta que se pronuncie el Consell Jurídic Consultiu. En su recurso de reposición, Compromís ha solicitado la paralización inmediata del proceso «hasta que se aclare cómo debe de ser la nueva proporcionalidad de los grupos municipales en el pleno en una situación que podría considerarse análoga como es la de las comisiones».
Además, el recurso argumenta que «las bases aprobadas por PP y Vox podrían estar vulnerando principios básicos del derecho administrativo así como de la propia ley de contratos del sector público por lo que exigen la modificación de las bases para garantizar la independencia artística, la libertad de expresión y la proporcionalidad en el jurado, asegurando que el proceso vuelva a estar en manos de profesionales del arte y la fiesta fallera».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.