![Fallas 2022 | Las Fallas también dividen al Rialto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/ofrenda%20y%20arlandis%20hoy-kRzC-R2lrYcIMWipFLo61bIZeZTK-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
![Fallas 2022 | Las Fallas también dividen al Rialto](https://s1.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202201/27/media/cortadas/ofrenda%20y%20arlandis%20hoy-kRzC-R2lrYcIMWipFLo61bIZeZTK-1248x770@Las%20Provincias-LasProvincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
LOLA SORIANO
Valencia
Viernes, 28 de enero 2022, 02:20
Si una cosa está clara este año es que todos los actos falleros no se van a poder atar o tener cerrados con mucho tiempo de antelación, como era habitual hasta 2020, porque la evolución del Covid y de la variante Ómicron ... que ha entrado con tanta fuerza está haciendo imposible tomar decisiones.
Lógicamente la tensión en la organización es palpable, porque no se puede avanzar como se quisiera, pero además se plasmando en las opiniones muy distintas dentro del propio gobierno del Rialto.
El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, manifestó a LAS PROVINCIAS que veía muy complicado dar con una fórmula que permitiera celebrar las mascletaes con aforos en la plaza del Ayuntamiento. Además, argumentó que había interrogantes por resolver, en el caso que se opte por plantear los disparos con aforo. Uno de ellos dijo que era qué aforo se marcaba, es decir, cuánta gente podía entrar en la plaza. Y la segunda pregunta era con qué criterio se decidía ese aforo, ya que añadió que se podría dar la situación de gente que fuera de madrugada para intentar garantizar el cupo.
Noticia Relacionada
Por su parte, el concejal de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha afirmado este jueves antes del inicio del pleno municipal que sí creía que hay «soluciones técnicas para poder hacer actos con aforos», en referencia a posibles medidas para poder hacer con seguridad las mascletaes en la plaza del Ayuntamiento.
De hecho, ha puesto como ejemplo los controles con aforos que se han realizado en otras ciudades como en Madrid. Aunque no ha citado un evento en concreto, no hay que olvidar que para las campanadas de la puerta del Sol se hizo un aforo de 7.000 personas.
En todo caso, Galiana ha comentado que «nosotros siempre a la hora de hacer contrataciones hablamos de máximos, porque es mejor hacerlo así, que no tener que ampliar luego la contratación».
También ha insistido en que «siempre haremos lo que nos marque Sanidad, como en realidad hemos hecho siempre».
Del mismo modo, el edil de Cultura Festiva ha recordado que tienen una reunión pendiente con Conselleria de Sanidad «hemos pedido la reunión, pero con una incidencia acumulada de 3.500 en Valencia igual no es el momento de decidir».
Noticias Relacionadas
Por eso, ha querido calmar los ánimos y dijo que «queda un mes y hay que ver cómo evoluciona».
Además, no ha dudado en explicar, a modo de comparativa, que «estamos viendo espectáculos de fútbol al aire libre y con miles de personas». Argumentó que «podemos asimilar las actividades falleras al resto de actividades que se hacen en la ciudad».
Acto seguido Galiana ha insistido en que «las Fallas no son una isla con legislación diferente». Y quiso dejar claro que en el mes de septiembre, cuando se celebraron los festejos de 2021, «demostramos que se pudieron hacer bien las cosas».
También ha detallado que para hacer los festejos de septiembre, «las fallas se formaron y cada casal contaba con un coordinador Covid para que se cumpliera la normativa vigente».
En la comparecencia del portavoz de Compromís antes del pleno, también se leha preguntado por los retrasos de las obras en la plaza de la Reina, que tenían que estar listas para abril y ya se ha anunciado que no se finalizarán hasta julio, ya que pueden influir en la Ofrenda de las fallas.
Sobre este asunto, Galiana ha dicho que «el problema único no es si as obras están o no acabadas, que son unas obras muy importantes para la ciudadanía, sino que hay que hablar con Sanidad y si dijera que la Ofrenda se tuviera que hacer a puerta cerrada, como en septiembre, aunque estuvieran acabadas las obras de la plaza Reina, en ningún caso el recorrido sería por allí, sería por los itinerarios alternativos que se hicieron en septiembre», es decir por Caballeros y el Mar.
Y ha concluido que cuando diga Sanidad si es similar a la de septiembre o no «se verá por qué parte se va y por cuál no se va, ya decidiremos» porque no es lo mismo pasar por la calle San Vicente y plaza de la Reina si está acabada, y con público, que por la calle Quart, donde no podría haber público.
No hay que olvidar tampoco que el president de la Generalitat, Ximo Puig, durante el encuentro 'Somos Futuro' celebrado en la sede de LAS PROVINCIAS ya recordó que «estamos en plena pandemia hoy en día».
A la pregunta de cómo serán las Fallas de 2022, respondió que la respuesta más taxativa a esa pregunta dependerá de cómo se comporte el Covid en los próximos días, a la espera de si se sustancia la impresión de que empieza a estar controlada la ola actual, apuntó hacia cómo celebró la Comunitat en el 2021 las fiestas josefinas: «Es probable que podamos asistir a unas Fallas como las de septiembre».
Por su parte, el alcalde de Valencia, que estuvo presente este pasado fin de semana en las exaltaciones de las falleras mayores de Valencia, quiso insistir en que «la voluntad del Ayuntamiento de Valencia es ir a unas Fallas de 2022 lo más parecido posibles a las de 2017, 2018, 2019». Eso sí, aclaró que «si hay que cambiar algo, seremos escrupulosos». Y recordó que «el mundo fallero ya sabemos que es muy responsable porque lo demostró en septiembre».
La concejalía de Cultura Festiva de Valencia está a la espera de la reunión que ha solicitado con la Conselleria de Sanidad para ver cómo se podrán celebrar los festejos, en función de la situación del Covid, pero quien sí ha movido ya ficha es el Ayuntamiento de Castellón.
El Consistorio de la Plana ha tomado ya algunas decisiones, sin esperar a ver cómo evoluciona el Covid, y su alcaldesa, Amparo Marco, ya ha anunciado que se suspenden los mesones, ferias y mercados de tipo gastronómico, ya que estos espacios se sacan a licitación.
Igualmente ha descartado la organización de conciertos oficiales, porque opinan que no pueden garantizar el cumplimiento de las normas de distanciamiento social o el uso de la mascarilla en todo momento.
A pesar de ello, el Consistorio sí concederá permisos de vía pública a los que lo soliciten y autorizará las barras y carpas de las collas y gaiatas.
Eso sí se dará el permiso baja la responsabilidad de los colectivos y con el cumplimiento de las normas.
Serán estos colectivos los que tendrán que estar pendientes de los aforos y de garantizar las medidas sanitarias y de distancia social y la Policía Local y la Autonómica vigilarán que se cumpla con lo marcado.
El Consistorio ha indicado no ampliará el horario especial de las fiestas, que en años normales suele ser hasta las 4 horas, en el caso de la música y media hora más tarde para el cierre de la zona. Se está estudiando si dejar la hora en las 00 horas o hasta las 2 de cese de música y 2.30 horas para cierre.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.