Urgente Las familias de siete fallecidos del incendio de Campanar piden al juez que impute al fabricante de la fachada por la que se propagó el fuego

Especial no plantará las mismas fallas en el mes de julio

En la máxima categoría se dará la circunstacia de que alguna comisión «no tendrán monumento plantado»

REDACCIÓN

Miércoles, 11 de marzo 2020

Las Fallas de Valencia se vivirán del 15 al 19 de julio, si los presidentes de las comisiones falleras aprueban la propuesta del Ayuntamiento de Valencia. Ante este nuevo escenario, el Consistorio estudiará «falla a falla» los diferentes procesos de plantà para saber si se pueden desmontar o no. Por ejemplo, la falla municipal se quemará sin aviso, «a puerta cerrada» y antes del 19 de marzo. Lo que a día de hoy no se conoce es si el Ayuntamiento de Valencia plantará un nuevo monumento para las Fallas de verano. Idéntica situación ocurirá en la máxima categoría de la fiesta josefina. Habrá comisiones de Especial que no tendrán monumento plantado o, al menos, no será el mismo que ahora.

Publicidad

Por ahora, en el punto de mira, atendiendo al avanzado estado de plantà, se encontrarían en una situación diferente al resto las fallas de Cuba-Literato Azorín, Na Jordana y Exposición. Este lunes, cuando se celebre la asamblea extraordinaria de los presidentes de las fallas de Valencia se conocerán más datos, como por ejemplo si se aplicarán los mismos criterios de competición para repartir los premios o qué ocurre con la Exposición del Ninot, que durante este miércoles ha abierto sus puertas al público general.

El motivo lo explicó el mismo Galiana y lo secundó más tarde el maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros, José Ramón Espuig (que es también el artista de la falla municipal). «Hay muchos monumentos que ya están muy levantados y desmontarlos sería destrozarlos», dijo Espuig. Para esos casos, el Consistorio plantea «Cremàs a puerta cerrada».

¿En qué consiste ese concepto? Aún no está claro. Habría que cerrar las demarcaciones, obviamente, pero también habría que alejar el público. Incluso desde el Ayuntamiento se estudia la opción de programar esas Cremàs a horas «intempestivas» o hacerlas sin publicidad para reducir la cantidad de afluencia a las distintas demarcaciones. Aunque está por ver qué pasaría con muchas comisiones de Especial que ya están muy levantadas, como Sueca o Exposición, una de las que se vería afectada seguro por esta Cremà atípica sería la falla municipal, como ayer confirmó el mismo Espuig. Esta propuesta, de todas formas, tiene que ser aprobada por la Generalitat y la Junta de Protección Civil que se celebra durante la mañana de hoy.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete a Las Provincias: 3 meses por 1€

Publicidad