Borrar
Urgente El Cuponazo de la ONCE del viernes deja un bote de 6.000.000 euros a un único afortunado
Bocetos presentados en 'Una festa per a tots'.

Ver fotos

Bocetos presentados en 'Una festa per a tots'. Federación de Fallas de Especial

Especial muestra sus cartas para las Fallas 2022

La Federación de Especial no renueva el pacto de limitar la altura a 14 metros | El Pilar ironiza con la decisión de Cuba de exhibir el boceto en blanco y negro y no a todo color, como el resto de comisiones

Lola Soriano

Valencia

Viernes, 15 de octubre 2021, 20:37

Con el calendario fallero ya reactivado, y tras la proclamación de las falleras mayores de Valencia de 2022, llega el turno de la inauguración de la exposición de bocetos de la Federación de Fallas de Especial y que este fin de semana se puede visitar en Nuevo Centro.

La muestra, inaugurada por Carmen Martín y Nerea López y sus cortes, en su primer acto oficial, y las comisiones y artistas falleros presentan temáticas muy variadas, pero todas las fallas están inspiradas en los duros años de pandemia que han afectado a la economía mundial y fallera.

De hecho, la propuesta de Na Jordana lleva como lema 'Renaixensa', y Mario Gual representa el Ave Fénix, con una figura de mujer que hace resurgir de las cenizas a la fiesta fallera y también a Na Jordana.

Esta falla recupera a uno de sus iconos, el 'Pinocho' que en su momento crearon Manolo Martín y Sigfrido Martín, justo cuando se cumplen 20 años de su plantà. No aparece como cuerpo central sino como pieza destacada.

El Pilar y Reino de Valencia coinciden en sus críticas a los que siempre ostentan el poder, y más en estos tiempos de pandemia. El lema de Paco Torres es 'Jaque' y se hace referencia a los problemas sociales representados en un tablero de ajedrez donde los peones son el pueblo llano y la reina o el caballo los poderosos.

En Reino de Valencia-Duque de Calabria Sergio Musoles enfoca esta temática con el lema 'Harta sociedad'. En la parte delantera de la falla se hace referencia a la gente adinerada y el elemento central es la diosa Fortuna y, la parte trasera se reserva a la clase media venida a menos.

De dinero y clase alta también se hablará en Exposición-Micer Mascó, puesto que el lema es 'L'herència dels Tennimcash', donde una familia burguesa está a la zarpa para cobrar una herencia y la viuda, las amantes, las hijas, nietos y hasta los perros quieren su parte. Se trata de la tercera propuesta de David Sánchez Llongo en esta plaza donde ha logrado un sexto, un tercero y veremos qué premio en 2022.

Una falla de temática también comprometida es la de Convento Jerusalén. Como explica el artista Pere Baenas, «es una falla que nace durante la pandemia». Y es que aborda el tema de la agenda 20-30, con los compromisos de los países para hacer un mundo mejor desde el punto medioambiental y sostenible. «Durante el confinamiento vimos que cuando no hay acción humana la naturaleza se regenera», añade Baenas. Por eso, aparece como cuerpo central la magia de la naturaleza, que transmite energía a un bebé que representa la esperanza. Junto al mago están las figuras de Flora y Fauna. El artista advierte que la falla seguirá siendo crítica y con sátira.

Noticia Relacionada

En Sueca regresa la firma Santaeulalia y serán críticos con la situación de Europa. El lema es 'Brexit' y el cuerpo central es la escenificación de la batalla de Trafalgar, con dos grandes barcos en lucha:el de Gran Bretaña y el resto de países de Europa.

En Sueca será la cuarta falla que plante la firma Santaeulalia y quieren luchar por el podio justo el año en que esta comisión cumple 25 años en Especial.

El presidente de Almirante Cadarso, Vicente Fuster, explica que este año harán una falla con mucho riesgo. El lema es 'Las vueltas que da la vida' y sobre el rostro femenino de la vida surgirán unos caballos y en lo más alto se montarán unos carruseles coronados por muchos falleritos que observan las vueltas que da el universo. En L'Antiga el lema planteado por Carlos Carsí es 'Fantástika' y bajo la apariencia de historias de fantasía se describirán situaciones que se trasladan a la realidad. Y en Cuba han centrado el proyecto en la famosa espada 'Excálibur'.

Primeros ninots

Por segundo año no se han mostrado maquetas, en primer lugar porque hay artistas que trabajan en 3D y ya no usan este elemento como guía y también porque al final se presentaban maquetas con diferentes escalas y han preferido unificar la exposición con los bocetos y con uno de los ninots que plantarán en 2022.

Ocho de las nueve fallas han presentado el boceto a todo color, pero Cuba lo expone en blanco y negro y su ninot está pintado en blanco, algo que ha servido a El Pilar para hacer crítica.

Esta última comisión ha llevado a esta exposición un ninot del Rey Felipe VI con armadura, protegiéndose con un escudo portando un matamoscas en la mano y justo debajo le acompaña un cartel con la figura de un peón donde se puede leer la pregunta «¿en color o en blanco y negro. Esa es la gran cuestión. Una fiesta antes alegre convertida en decepción» y añaden un paréntesis con la siguiente reflexión: «Hablar de 'germanor' e igualdad es demostrar muy poco 'trellat'».

Por otro lado, cabe recordar que si bien el año pasado ocho de las nueve fallas de especial federadas (todas menos El Pilar) hicieron un pacto para no rebasar los 14 metros de altura, en esta edición no se ha llegado a poner sobre la mesa este tema de debate y, por tanto, no se renueva como tal el acuerdo. Las comisiones no han querido entrar en una polémica que el pasado ejercicio levantó ampollas.

En cuanto al programa de 'Una festa per a tots', hoy la muestra se abre a las 10 horas. A las 11 horas habrá un cuentacuentos y a las 12.30 h. una actuación. A las 18 horas los artistas de Especial participarán en un coloquio.

El presidente de Especial, Rafa Mengó, en su discurso antes de cerrar el acto ha indicado que «volvemos de nuevo después de celebrar unas Fallas de septiembre y de qué manera, como muchos no creían».

Ha dado las gracias a todos los falleros «por apoyar a la fiesta en la ansiada vuelta a la normalidad y, aunque todavía no ha llegado, os pido que no bajemos la guardia».

Acto seguido ha hecho un llamamiento a las instituciones para que ayuden con los presupuestos de falla. «Pedimos apoyo para hacer grandes las Fallas y Valencia y gracias a los artistas por haber aguantado».

Carmen Martín y Nerea López han hecho referencia al despertar de las Fallas y el edil de Cultura Festiva, Carlos Galiana, ha dicho que hay alegría «por compartir con vosotros este evento y descubrir los proyectos de 2022 y por compartirlo con nuevas falleras mayores y corte porque eso indica que estamos saliendo adelante». Ha insistido en la idea que apuntó ayer el alcalde de Valencia, Joab Ribó, de que se aproveche la ocasión para repensar la fiesta.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Especial muestra sus cartas para las Fallas 2022