Ver fotos
Ver fotos
El mundo fallero ha despedido con grandes muestras de cariño al artista fallero Manolo Algarra Salinas, tras fallecer por una enfermedad oncológica que le ha arrebatado la vida en poco más de un mes.
Publicidad
Su personalidad sincera, cariñosa y su carisma para retratar como ... nadie la actualidad y sátira fallera le han valido un reconocimiento de las fallas y será difícil de olvidar, pero lo que siempre quedará será su legado.
A pesar de tener siempre los pies en el suelo, este artista pasará a la historia por conseguir récords como ser el que más ninots indultats atesora, un total de ocho, y también por ser el artista con más años consecutivos firmando en una misma plaza de Especial, un total de 17 en Almirante Cadarso, y este año iba a por el 18, un testigo que ahora tomará su hijo de nombre también Manolo.
Si bien en el caso de los ninots indultats supo crear piezas hiperrealistas y del gusto del público, son muchas las fallas, escenas y también hogueras de Alicante que llevan el sello de calidad de Algarra y que son verdaderos tesoros. Y es que este artista, el único con taller en la Ciudad del Artista Fallero dedicado a la sección Especial, ha dejado muchos referentes.
Publicidad
Ha sabido erigir fallas de corte más clásico y con potentes iconos, en plazas como Almirante Cadarso, pero también ha querido arriesgar con fallas modernas y atrevidas, como la que llevaba por lema 'Millor sense por', plantada en 2016 y que tenía a unos vampiros como protagonistas.
Presidentes y compañeros de oficio destacan su versatilidad y su gusto por los buenos acabados y la sátira muy viva y actual. Por ejemplo, el presidente de Almirante Cadarso-Conde Altea, Vicente Fuster, amigo personal de Algarra, destaca «el gran busto que hizo de Baco en el año 2016». También recuerda la falla del año siguiente dedicada al Rey Midas o la figura de Frida Kalho de 2019 que luego la comisión adoptó como imagen de la gala de la mujer que ha celebrado en dos ocasiones.
Publicidad
De esa misma falla que llevaba por lema 'Votes from woman' , una de las piezas que gustó mucho, por la modernidad que aportaba y por cómo se sintetizó la idea era la que retrataba a una mujer rompiendo un techo de cristal, en referencia a dar el paso de terminar con las desigualdades sociales y laborales de las féminas.
En cuanto a los ocho ninots indultats conseguidos para Almirante Cadarso, el presidente de esta comisión, opina que la escena de las tres mujeres, abuela, hija y nieta, preparándose para la Ofrenda tiene gran valor «porque es un homenaje a la indumentaria». Como anécdota, tanto el traje que porta la abuela como el de la hija reproducen las telas que lució su hija Carla Fuster como fallera mayor de Almirante.
Publicidad
También afirma que el ninot indultat que representa una parada de pescado gustó mucho «porque reproducía la pescadería del Mercado Central en el año de su centenario y vino mucha gente a verlo. Era muy realista, los pescados parecían de verdad».
Para Miguel Prim, muchos años presidente de Maestro Gozalbo-Conde Altea, la falla que mejor sabor de boca le ha dejado, con Manolo Algarra como creador y con el propio Prim como guionista, es el que tenía como lema 'Ego, yo, me, mi, conmigo', que estaba dedicada al Rey Sol. «Tenía una crítica redonda. Se hacía sátira hasta con el mundo fallero».
Publicidad
También reconoce que la falla 'Millor sense por' de 2016 y la de Venecia de 2015 «se resolvieron muy bien, fueron tildadas por la crítica como de las mejores fallas de las plantadas en Valencia». Sobre la primera, con una estética rompedora y gótica, Prim añade que «era una falla que podía quedar tenebrosa, pero se logró sacar mucha luz».
Un proyecto que lanzó al estrellato a Algarra, ya que en años posteriores le sirvió para que le ficharan en Maestro Gozalbo y en Almirante Cadarso, fue el que plantó en la demarcación de Ramiro de Maeztu-Humanista Mariner. Como recuerda Miguel Silvestre, delegado de Cultura y presidente de la agrupación Camins al Grau, «por desgracia tuvimos sólo un año a Algarra y fue plantarnos, y darnos el primer premio de la sección de Primera A».
Noticia Patrocinada
Añade que la falla estaba dedicada a los dioses, de hecho el lema era 'La diversión de los dioses' y «la pieza central era Zeus, que llegaba montado en una cuadriga y había una esfinge con la cara de Zaplana. Para el barrio fue una experiencia inolvidable porque vino mucha gente a visitarla».
Un compañero de fatigas de Algarra, como es el caso de José Gallego, destaca de la obra del recién desaparecido artista la falla que plantó en 2012 en Almirante Cadarso que se conocía como 'No hay don sin din'. «Me gustó mucho la composición y reflejaba muy bien la situación del momento, con la crisis económica y del ladrillo».
Publicidad
Gallego afirma que «Algarra siempre ha tenido algo que contar en sus fallas y, además del preciosismo, tenía mucho interés en contar historias y que la falla fuera un reflejo de lo que pasaba en el momento y siempre ha tenido claro la esencia de la falla, que es la sátira».
No hay que olvidar que Algarra hizo alianza con Gallego y plantaron juntos en las Hogueras de Alicante, primero en San Blas Alto y luego en Séneca-Autobuses. «Me daba manga ancha, me dejaba hacer y siempre tenía ideas frescas». Por ejemplo, relata que en la hoguera que llevaba por lema 'Elogio de la locura', con el que la hoguera ganó por primera vez el premio de Especial, «en principio la figura de Juana la Loca iba a ir en un contrarremate, en un lado, y me aconsejó que fuera como cuerpo central y fue un acierto».
Publicidad
Para el documentalista del gremio de artistas falleros, Iván Esbrí, la falla de Algarra que más le ha impactado y que marca un cambio de estilo es la de 'Millor sense por', de Maestro Gozalbo. «Me gustó por el trasfondo vampírico, el juego que hacía con la pintura, con la oscuridad y no había margen para la alegría y había una crítica social muy ácida».
Todo ello le lleva a opinar a Esbrí que «Algarra era el mejor caricaturista de políticos de fallas».
A este amante de las fallas también le ha marcado la falla 'Crisis? What crisis?', que se pudo ver en la plaza de Almirante Cadarso en 2010. «Fue un tercer premio y al año siguiente logró un segundo. Me encantó la temática de cine negro, del Chicago de Al Capone y lo trasladó a la burbuja inmobiliaria, la crisis del ladrillo, que también coincidió con la época en que Nou Campanar se apagaba. Era una falla muy crítica. En una escena aparecía Rita Barberá y se hablaba de eventos como la Copa América y la Fórmula 1».
Publicidad
Tampoco hay que olvidar que en estas Fallas de 2022 Algarra ganó el primer premio de Ingenio y Gracia en Almirante, un reconocimiento muy merecido y que en Maestro Gozalbo dedicó una escena para criticar al mundo fallero, sobre todo a los falleros que están más pendientes del 'peineteo' y cotilleo que de la falla como centro de la fiesta, por eso retrataba al concejal Carlos Galiana con una peineta en la mano, simbolizando que algunos matan por estar en el 'candelero' y mientras, expone a unos artistas falleros muriendo tras cerrar sus talleres.
Manolo Algarra ha recibido una despedida muy sentida del mundo de las fallas. Ya el martes el tanatorio municipal se llenó de decenas de personas que querían compartir el dolor con los familiares, la esposa Tere Viguer y los hijos Alejandro y Manolo. Este miércoles presidentes de falla, de hogueras, colaboradores y amigos han querido darle el último adiós en la misa funeral.
Entre los asistentes estaban los falleros de Maestro Gozalbo. «Hemos querido acompañar a la familia en esta despedida, ya que es el artista que más éxitos ha dado a Maestro Gozalbo, con cinco primeros premios y un ninot indultado por el gremio». Prim ha añadido que «a nivel personal y emocional, se ha ido uno de los nuestros y es difícil de asumir por lo rápido que se ha ido». También ha indicado que «por desgracia la vida sigue y el hijo va a coger las riendas de nuestro proyecto para 2023».
El presidente de Almirante Cadarso, Vicente Fuster, ha afirmado que guarda muchos recuerdos del artista «y de las visitas a su taller para ir puliendo el ninot indultat». Afirma estar orgulloso «de los 17 años de simbiosis entre la comisión y el artista» y añade que fue muy dura la despedida del pasado domingo, el último día que lo visitó. «En su despedida quiso agradecer a la comisión el cariño que hemos tenido con él estos años y agradeció que lo renováramos para 2023. También me comentó que nos deja el legado de su hijo y que lo cuidáramos igual que a él y que allá donde estuviera estaría vigilando para que todo saliera bien»,
Pepe Latorre, quien fue maestro mayor del gremio y compartió directiva con Manolo Algarra como vicemaestro, ha añadido que «Algarra estaba muy concienciado del esfuerzo de los artistas y de la reivindicación histórica de la Ciudad del Artista Fallero. En el gremio defendió la importancia de hablar de 'falla', no de 'monumento'». Además, pone en valor de su compañero «que era una persona de compromiso y destacaba su fidelidad».
El actual maestro mayor del gremio, Paco Pellicer, recuerda que «Algarra se entregó al gremio y trabajó con varios maestros mayores, como Gimeno, Ovejero y Latorre». También detalla que cuando tocaba hacer proyectos conjuntos, con colaboraciones por ejemplo en la falla municipal, «Algarra era el que le ponía 'trellat' porque controlaba mucho la cuestión de la producción de la falla».
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.