Borrar
Urgente Euromillones deja un nuevo millonario en España este martes
Mascletà vertical de Ricasa en la Marina de Valencia, el año pasado.

Así fue la mascletà vertical de 2019 y su estruendoso final

El disparo de 2019 destacó por una elevada intensidad de efectos visuales y sonoros y ofreció un antefinal y un final inéditos en la pirotecnia, jamás vistos antes en la Comunitat Valenciana

REDACCIÓN

Sábado, 29 de febrero 2020, 08:29

La mascletà vertical que dispara esta tarde Ricardo Caballer en la Marina de Valencia supone la antesala de las Fallas 2020. El espectáculo pirotécnico de Ricasa se convierte este año en el más ecológico celebrado nunca en la Comunitat. Mientras llegan las 20:00 h (hora de inicio del disparo), puedes disfrutar de cómo fue la mascletà de 2019 con un largo e intenso antefinal y un estruendoso final. Más abajo, también puedes conocer, desde dónde ver la mascletà, horario, cómo llegar, calles cortadas y dónde aparcar, entre otra información útil.

Desde dónde ver la mascletà vertical

Como ha sucedido en años anteriores, aunque la mascletà vertical arranca a las 20 horas los cortes al tráfico comenzarán varias horas antes. Por motivos de seguridad, el acceso a los vehículos podría estar cortado desde las 14.30 horas y el de los peatones de 16 a 21.30 horas, exceptuando propietarios y clientes. Desde dónde se puede ver la mascletà vertical de 2020. Como adelanto, no es estrictamente necesario concentrarse en la zona del Veles e Vents.

Cómo llegar a la mascletà vertical y dónde aparcar

Las zonas cercanas al Veles e Vents estarán cortadas desde primera hora de la tarde de este sábado y hasta cerca de hora y media después de que termine el acto; por este motivo, la entrada y salida a los aparcamientos de la zona podría ser complicada. Descubre dónde aparcar, calles cortadas y cómo llegar a la mascletà vertical 2020.

Mascletà vertical de la Marina: cuánto dura

La mascletà vertical de 2020 va a ser la «más sostenible hecha hasta ahora en la ciudad de València» y servirá, además, para dar «el pistoletazo de salida al calendario pirotécnico oficial.

Así lo destacaron Amstel, que impulsa la iniciativa, y el maestro pirotécnico Ricardo Caballer en la rueda de prensa en la que también estuvo el director del Consorcio de La Marina, Vicent Llorens

El espetáculo de fuegos artificales tendrá una duración similar a la del año pasado (entre 10 y 11 minutos) y «combinará los mejores elementos de la mascletà y el castillo de fuegos artificiales,

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Así fue la mascletà vertical de 2019 y su estruendoso final