Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Pere Baenas y su hijo, Pedro Alejandro Baenas Roig, tras la plantà de la falla Convento Jerusalén de 2024. Rafa Cartagena

Pere Baenas también aspira a plantar en la plaza del Ayuntamiento

El artista de Daimús presentará una propuesta con ideas de su hijo y con la alianza en el diseño de José Luis Santes, que fue escultor de Lladró

Lola Soriano Pons

Valencia

Jueves, 25 de abril 2024, 01:01

No hay dos sin tres y a veces sin cuatro. Y es que un artista más, y con este irán cuatro, presentará un proyecto para optar al concurso de la falla grande municipal de 2025.

Publicidad

Pere Baenas, que llevaba varias semanas valorando la opción de ... desarrollar un proyecto, finalmente ha dado el paso al frente y presentará el boceto a lo largo de esta semana.

Además, quiere introducir novedades, ya que dará entrada a su hijo, Pedro Alejandro Baenas Roig, «puesto que es él quien ha aportado la idea original».

Además, en el equipo ha sumado a otro gran espada: José Luis Santes, «que estará al frente del guión del proyecto de la falla, el diseño y también el modelado».

No hay que olvidar que Santes ha sido un gran escultor de la firma mundialmente conocida de Lladró y, además, ha trabajado para muchos artistas falleros de primera línea como es el caso del ahora desaparecido Manolo Algarra, de Carlos Carsí o, por ejemplo de Vicente Llácer.

Noticia relacionada

Si sale adelante esta proyecto, sería la primera vez que Pere Baenas trabaja con Santes y «también sería la primera vez que mi hijo colabora conmigo con una idea muy original», explica el artista de Daimús, ya que Alejandro «está estudiando una carrera sobre diseño de videojuegos y la parte creativa le encanta», detalla su padre.

Publicidad

Cabe destacar que el hijo de Baenas ya ha destacado estas pasadas Fallas de 2024, puesto que incluyó toques modernos y coloristas en el trabajo de su padre para la falla Convento Jerusalén. «La figura de la diosa griega Artemisa llevaba en el rostro unas luces led para darle un aspecto robótico y también me propuso poner acetato de colores brillantes en la cola de las sirenas para crear el efecto de las escamas».

En realidad se consiguieron unos efectos que dieron un toque muy moderno y futurista a la falla de Convento, con piezas que han sido muy fotografiadas.

Sobre el hecho de haber buscado a Santes para el diseño, guión y modelado, Baenas añade que siempre «realiza un exquisito modelado, por eso trabajó muchos años para Lladró, y me consta que le haría mucha ilusión participar en el proyecto de la falla municipal, porque ha trabajado con muchos artistas, pero nunca en la plaza del Ayuntamiento».

Publicidad

En cuanto al estilo que quiere imprimir en este proyecto que presentará a concurso, indica que es una iniciativa «que aboga por una falla neoclásica, que apostaría por dar a conocer Valencia al mundo».

No hay que olvidar que precisamente Baenas, con diseño de Escif, ha sido el último en plantar en la plaza del Ayuntamiento, con la falla que llevaba por lema 'Dos palomas, una rama', donde se hablaba de la importancia de la paz y se pudieron ver escenas como un hombre aplastado por una gran manzana mientras cruza una calle mirando el móvil; o la presencia de un gran pato de goma amarillo junto a un pato salvaje en peligro de extinción y otra más polémica, con unos inmigrantes saltando la valla de la plaza del Ayuntamiento, que Escif decidió retirar tras las protestas de colectivos que se sintieron ofendidos.

Publicidad

Baenas ha dejado ya huella en cinco fallas municipales

Cabe recordar que Baenas plantó su primera falla municipal en 2002 con el proyecto que llevaba por nombre 'Mare Nostrum'. En 2004 materializó su segundo proyecto, 'Valencia, un gran plató', dedicado al cine; la tercera llegó en 2007 con el lema 'Mar al vent' y en 2011 otra falla municipal dedicada al deporte.

Al proyecto que anuncia Baenas, se suma a los que ya han presentado en equipo Alejandro Santaeulalia y Vicente Llácer, con diseño de Josete Santaeulalia; la iniciativa de Manolo García Lleonart con diseño de Javier Valiente (más conocido como Falles Revolution); y la propuesta de Manolo García y Manolo García Lleonart con diseño de José Aguilar y con la aguja del modisto Francis Montesinos, que vestiría los ninots.

Publicidad

En el caso de los proyectos para las fallas municipales infantiles, de momento, sólo ha trascendido que se presenta José Gallego, tras lograr el oro en Convento Jerusalén; y también José Luis Ceballos y Francisco Sanabria, que de ser los elegidos, plantarían su falla número catorce.

Los artistas tendrán de plazo hasta el 30 de abril para presentar propuestas y este año el jurado será nombrado por los distintos partidos políticos del Ayuntamiento de Valencia y no tendrán que hacer una entrevista para defender el proyecto, se elegirá a partir de los bocetos completos que se presenten, donde se vean las escenas desarrolladas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad