Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 15 de diciembre 2023, 19:47
El Ayuntamiento de Valencia quiere conseguir más pronto que tarde la cesión del Palacio de Comunicaciones (antiguo edificio de Correos) para convertirlo en un nuevo museo fallero: el museo del Patrimonio. Por eso este viernes ha dado un paso importante al presentar en este recinto ... situado en la misma plaza del Ayuntamiento, el cartel de Fallas de 2024, que firma el estudio Juárez Casanova.
Publicidad
Mientras las negociaciones entre el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, y la alcaldesa de Valencia, María José Catalá siguen en marcha para hacer factible la cesión del edificio que adquirió el Consell a Correos, este viernes la concejalía de Fallas que dirige Santiago Ballester ya ha hecho una primera puesta de largo con el cartel que anuncia las fiestas, obra de Javier Juárez y Silvia Casanova.
Cabe destacar que una de las ilusiones que tiene el edil de Fallas es poder acabar la presente legislatura con la tramitación de la cesión del majestuoso edificio hecha una realidad para acto seguido dotar al museo del Patrimonio de contenido.
Una de las ideas que quiere incluir el gobierno de Catalá, y que ya esbozaron con la propuesta bautizada como 'Experiencia sensorial', es que los visitantes vivan de forma virtual emociones únicas de las Fallas aunque la presencia de estos turistas sea fuera del calendario de marzo. Para ello, darán importancia a las nuevas tecnologías.
Publicidad
El objetivo es que, a través de la realidad virtual, y con el simple gesto de ponerse unas gafas, el visitante del museo pueda tener la sensación de estar un día de marzo, a las 14 horas, en el balcón del Ayuntamiento, y percibir el sonido y potencia de una mascletà, incluso la vibración.
Con esta misma tecnología también se pretende invitar al usuario a descubrir cómo celebran los valencianos la Ofrenda floral a la Virgen e incluso la cremà de una falla con la que se da inicio a un nuevo ejercicio fallero.
Publicidad
Este futuro espacio de la fiesta no servirá para hacer el traslado de ninots indultats desde Monteolivete a la plaza del Ayuntamiento, ya que este recinto cultural situado junto a la Junta Central Fallera seguirá en el mismo sitio. La idea es que el museo del Patrimonio hable de los cinco pilares sobre los que se sustentan las fiestas de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad: la pirotecnia, la música, la indumentaria, la literatura valenciana y la creación de los artistas falleros.
Así, por ejemplo, en el caso de las fallas, se está valorando la 'plantà de una falla en el mismo hall del Palacio de Comunicaciones, eso sí, tendría una estructura más reforzada que una falla al uso, ya que quedaría expuesta más tiempo.
Publicidad
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
En el caso de la indumentaria, se baraja albergar exposiciones temporales que acojan muestras de la rica seda y del arte de costura y se hable de oficios como los de los bordadores o tejedores.
En el pilar de la pirotecnia, a la ya citada experiencia virtual de la una mascletà, se podría unir la muestra de mascletaes a pequeña escala o de piezas y petardos que se utilizan en los disparos pirotécnicos.
Publicidad
La literatura fallera, con los llibrets de falla y los versos que acompañan a las escenas y la música de banda que llena de alegría las calles de Valencia también tendrán su espacio, pero todo ello irá tomando forma cuando la cesión sea efectiva.
Faltará ver el tiempo que se precisará para hacer este sueño realidad y que las Fallas cuenten con un lugar emblemático en el centro de la ciudad, donde vecinos y visitantes se adentren y disfruten de la fiesta todo el año, mediante una experiencia sensorial.
Noticia Patrocinada
Desde la Generalitat detallan que se está trabajando «para definir los usos concretos que tendrá el edificio» y que se informará cuando el diseño del proyecto esté más avanzado.
De momento, el edificio está siendo utilizado para realizar jornadas y congresos que la Generalitat organiza o en los que tiene participación. Por poner ejemplos, el 24 de noviembre se celebró el III Encuentro de Proximidad de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) en colaboración con la Generalitat y los días 30 de noviembre y 1 de diciembre se celebró la XIII Conferencia de la Red Interautonómica de Participación Ciudadana.
Además, también será el lugar elegido el 31 de diciembre para la retransmisión de las campanadas de Nochevieja por parte de la televisión pública À Punt, como ya ocurrió el año pasado.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.