Mascletà en la plaza del Ayuntamiento de Valencia. I. Arlandis

El martillo de Thor de Alpujarreña hace vibrar a Valencia

La pirotecnia granadina dispara la segunda mascletà dominical y desata el delirio de la plaza del Ayuntamiento

Marc Escribano

Domingo, 10 de marzo 2024, 01:11

La tormenta acechaba Valencia y nadie sabía bien por qué. Unos lo achacaban al mal tiempo que venía haciendo durante los últimos días que incluso llegó a amenazar la mascletà del sábado, y otros, a la presencia de la pirotecnia Alpujarreña en la ciudad. Y es que allá donde van, llevan el sonido del trueno a su paso. Los artistas de la pólvora andaluces desplegaron su talento este domingo en Valencia y desataron el delirio de los presentes superando las fuertes rachas de viento que si bien complicaron el disparo, no evitaron que el espectáculo saliera adelante.

Publicidad

Con esas condiciones tuvo que lidiar la segunda mascletà dominical de estas Fallas de 2024, que se vistió de superhéroe para emular a Thor, el Dios del Trueno. Bajo el lema de 'Masclethor', en referencia a la figura de los cómics y películas de Marvel, la granadina pirotecnia Alpujarreña (fundada en Ugíjar en 1890) disparó un especial espectáculo que desató los vítores de los miles de presentes en la plaza del Ayuntamiento. Hoy en día es la cuarta generación de pirotécnicos la que gestiona esta humilde empresa de pólvora, incorporando los últimos avances en seguridad, producción y control de calidad.

Alpujarreña, ya una habitual en las Fallas desde 2015 y ante la buena acogida de los últimos años, volvió a preparar un disparo innovador, que comenzó con una traca valenciana para continuar con varias secuencias digitales de volcanes y truenos, marcando ritmos y creando movimientos en los extremos de la plaza para un disfrute similar sin importar la ubicación del espectador en el céntrico enclave valenciano.

La pirotecnia granadina cerró estas secuencias con un golpe aéreo que dio paso al verdadero protagonista de la tarde: el 'martillo de Thor', un efecto creado única y exclusivamente para la plaza del Ayuntamiento de Valencia y para la mascletà de este domingo. Sorprendió a propios y extraños por su potencia. Un estruendo irrepetible. A continuación, y aprovechando la fisonomía de la plaza, se dispararon simultáneamente desde sus vértices el cuerpo de la mascletà, consiguiendo así una mayor sonoridad.

El terremoto final, plato esperado por el respetable, fue largo y en un constante 'in crescendo', aumentando en potencia e intensidad hasta dar paso al bombardeo aéreo repartido por todo el perímetro, que se completó con nuevos matices digitales que garantizaron un final apoteósico que desató los aplausos de todos los presentes en el centro de Valencia. Alfonso, Juan y Antonio Baños Muñoz, los tres hermanos encargados de llevar a cabo esta mascletà, salieron prácticamente a hombros de la plaza.

Publicidad

Almeida, junto a Català en el balcón

El balcón contó con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, que casi un mes después de la mascletà en la capital, conoció a pie de plaza del Ayuntamiento los detalles del disparo dominical de la mano de los pirotécnicos encargados de la misma. También estuvo presente la cónsul de Ecuador en Valencia, Marcela Velastegui, los familiares del cantante Nino Bravo y el diputado de Compromís en el Congreso, Alberto Ibáñez. En el ámbito político local, además de la alcaldesa María José Catalá, también estuvo presente la portavoz Sandra Gómez y sus concejales y concejalas del Grupo Municipal Socialista.

Además, más allá de la política, también hubo representación del mundo del running. Y es que hasta diez clubes del atletismo de nuestra ciudad acudieron al balcón del Ayuntamiento para celebrar el décimo aniversario de Valencia Ciudad del Running, siendo acompañados por representantes de la Fundación Trinidad Alfonso. Los clubes que asistentes fueron el Redolat Team Club Atletismo, el Velas Maratón Club Deportivo, el Valencia Club Atletismo, el Club de Atletismo Poblats Marítims, el Club Deportivo Never Stop Running, Club Sociedad Deportiva Correcaminos, el CA Galápagos, el Runners Ciutat de València, el Marta Fernández de Castro, el C.A Serrano y el Nosotras Deportistas.

Publicidad

Por parte del mundo fallero, asistieron representantes de las comisiones Barrio de San Isidro, Norman Bethune-Guillem Despuig, Campamento-La Yesa, Salvador Giner-Gregorio Gea, y Lepanto-Don Juan de Austria y de las Juntas Locales Falleras de Riba-roja de Túria, Sagunto, San Antonio de Benagéber y Sedaví.

Y por la tarde, un castillo piromusical

Cabe recordar que la mascletà de Alpujarreña no será el único disparo oficial del día, ya que el Ayuntamiento organiza para esta tarde-noche un castillo piromusical a cargo de la Pirotecnia Valenciana de Llanera de Ranes, dedicado a la paz en un juego interactivo con la falla municipal, que ya está en pleno proceso de plantà y que, este año, está dedicada a la paz. El castillo, que se disparará también en la plaza del Ayuntamiento a las 20 horas, tendrá tres fases. La primera será una introducción pirodigital. En la segunda fase sonará la canción «Imagine» de John Lennon y se iluminará la rama de olivo que corona la falla municipal. La tercera fase será el cierre del espectáculo.

Publicidad

Próximas mascletaes

Lunes 11 de marzo: Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Tomás.

Martes 12 de marzo: Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Crespo.

Miércoles 13 de marzo: Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Turís.

Jueves 14 de marzo: Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Zarzoso.

Viernes 15 de marzo: Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Vulcano.

Sábado 16 de marzo: Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Altana.

Publicidad

Domingo 17 de marzo: Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Fx Caballer.

Lunes 18 de marzo: Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia Valenciana.

Martes 19 de marzo: Mascletá en la Plaza del Ayuntamiento. Pirotecnia del Mediterráneo.

Fallas Valencia 2024

Consulta toda la información de las Fallas 2024 como el programa de las Fallas, las novedades, horarios y última hora sobre la Ofrenda de Fallas, el calendario de mascletaes y castillos, los premios de Fallas, el cartel de la Feria de Fallas 2024 y los conciertos de Fallas y el encendido de las luces de Fallas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad