Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia
Iván Arlandis

Seis de cada diez pueblos falleros de la Comunitat no plantarán

Riba-roja y l'Eliana son los últimos municipios que han decidido suspender los festejos de septiembre y guardar los ninots para marzo

Lola Soriano

Valencia

Jueves, 22 de julio 2021, 00:12

Faltan 41 días, o lo que es lo mismo seis semanas, para que las Fallas se celebren en Valencia y las comisiones siguen sin conocer cuál será el protocolo que aplique la Conselleria de Sanidad para las distintas actividades festivas de septiembre ... .

Publicidad

Los falleros están pendientes de los números que marca la incidencia de contagios por Covid, para poder organizar con tiempo los actos en función de las medidas que se marquen.

En el caso del cap i casal, la Interagrupación de Fallas ha dicho de forma muy clara que mientras Sanidad no diga lo contrario, las comisiones de Valencia siguen adelante con la celebración de Fallas en septiembre y que estaban tranquilos, puesto que los expertos prevén que esta semana se alcance la cresta de los contagios y luego empiecen a remitir.

La cuestión es que cada caso es un mundo y en muchos municipios donde se celebran Fallas han optado por suspender los festejos hasta el próximo marzo o directamente no organizarlos.

El último caso es el de l'Eliana, donde el martes se anunció la suspensión, pero no es el único. Y es que cabe destacar que en la Comunitat Valenciana hay 104 municipios o ciudades donde se plantan fallas, entre las 63 juntas locales y las localidades que no tienen juntas, y que a fechas de hoy, hay 68 puntos donde han preferido suspender los festejos.

Es decir, que seis de cada diez municipios de la Comunitat que exponen en sus calles los ninots de los artistas falleros han decidido dar por perdido el ejercicio.

Publicidad

A nivel de comisiones, hay que recordar que en toda la Comunitat hay 972, desde Benicarló hasta Elda, y que 386 ya tienen claro que no plantarán en este ejercicio y 586 sí esperan hacerlo, sobre todo en septiembre o en octubre. De esta última cifra, no hay que olvidar que sólo en Valencia hay 382 comisiones censadas.

Entre los motivos que justifican la decisión, lógicamente está la incertidumbre de no saber qué pasará en septiembre, pero hay más explicaciones. En l'Eliana, el concejal de Fiestas y presidente de la junta local fallera, Enrique Martínez, argumenta que «el martes tuvimos una reunión para cerrar los actos que teníamos que hacer en septiembre, pero los presidentes pidieron que se dejaran los festejos para marzo de 2022, sobre todo por la subida del número de contagios por Covid».

Publicidad

Argumenta que «como no se veía claro la situación que habría en septiembre y como la inmunidad de rebaño necesaria parece que ha subido por la variante delta, era mejor dejarlo».

Sin protocolos ni personal

A todo ello se suma que, en l'Eliana, se acaban de suspender las fiestas patronales del Carmen y del Cristo y que las incidencias en la zona habían subido. Pero, además, hay otra razón de peso y es que, como indica Enrique Martínez, «todavía no sabíamos cuáles iban a ser los protocolos que iba a marcar Sanidad para desarrollar los actos y, en el caso de la Junta Central Fallera de Valencia, tiene más infraestructuras y factor humano o voluntarios, para preparar las cosas que pidan en un corto plazo de tiempo, pero en municipios como el nuestro sería imposible porque necesitamos un mes para organizar y tener permisos».

En Riba-roja de Túria la decisión de no plantar falla en 2021 se tomó la pasada semana. Como explica la concejala de Fiestas y Fallas, Ana Cristina Folgado, «se ha suspendido por la incertidumbre y por la situación actual del Covid en Riba-roja. Hay una incidencia de algo más de 700 personas por 100.000 habitantes y era mejor dejarlo para 2022».

Publicidad

Folgado opina que «ante todo hay que salvar las Fallas de marzo de 2022. En este municipio, tres de las seis comisiones guardan sus fallas en una nave que de forma desinteresada ha prestado un empresario.

Otras juntas que han decidido no hacer Fallas son Dénia, Xàtiva, Tavernes de la Valldigna, Carcaixent, Buñol, Elda, Manises o Cullera, entre otros. Y entre los que en principio sí mantienen la cita de septiembre están Sagunto, Torrent, Gandia, Paterna, Meliana o Catarroja. Y en octubre, Alaquàs, Benicarló o Burriana.

Publicidad

Un caso diferente es el de Albal, donde sí se ha decidido cancelar la Exposició del Ninot que se iba a celebrar este próximo fin de semana, porque también se habían suspendido las fiestas patronales y por la incidencia por Covid que tienen, aunque siguen manteniendo las fallas programadas del 1 al 5 de septiembre, como explica Ismael Pons, presidente de la junta local de Albal.

Gala del deporte de Torrent. LP

Torrent cancela sus fiestas patronales por los contagios

A pesar de haber inaugurado el programa de sus fiestas patronales el pasado fin de semana, Torrent, la capital de l'Horta Sud, suspendió ayer todos los actos previstos hasta el 30 de julio. La decisión se tomó en un reunión del Cecopal en la que se valoraron los datos aportados por Salud Pública y la incidencia acumulada que en la ciudad alcanza casi la cifra de los 500 casos por cada 100.000 habitantes.

El portavoz del equipo de gobierno, Andrés Campos, señaló que la medida «es muy dolorosa pero necesaria, ya que el incremento de contagios nos obliga a mantener el rigor y la prudencia que hemos tenido todos y todas durante los últimos meses de esta pandemia».

El pasado fin de semana ya se celebraron varios actos enmarcados en el programa festivo como dos actuaciones de 'Música a la fresca' y la gala del deporte, que transcurrieron con todas las medidas de seguridad, aunque para estos días estaban previstos otros más masivos.

La decisión se trasladó a los representantes de los grupos políticos, así como a las asociaciones que colaboran en las actividades y que «han comprendido las razones y han calificado la medida de acertada», como señaló la concejala de Cultura, Susi Ferrer, quien aseguró que las entidades «estaban esperando la llamada».

A principios de esta semana, Albal, también en l'Horta Sud, tomó una decisión similar respecto a los festejos patronales en honor a Santa Anna, después de organizar varios actos el sábado y el domingo cumpliendo todas las medidas sanitarias vigentes.

Tras esta nueva suspensión, el resto de municipios de la comarca siguen expectantes a los acontecimientos para anunciar sus programas festivos que, en la mayoría de los casos, coinciden con los meses de agosto y septiembre, ya que todo dependerá de las recomendaciones de las autoridades sanitarias. ADA DASÍ

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad