Dice el restaurador y artista valenciano Pedro Arrúe que no hay mejor representación de la caridad que la imagen de la Virgen de los Desamparados, así que la representación de la Mare de Déu no podía faltar en la Asociación Valenciana de Caridad -conocida como Casa Caridad- que desde 1906 presta su ayuda a las personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social. Una imagen que preside la capilla del edificio de Paseo de la Pechina y que acaba de ser restaurada por Arrúe y su equipo.
Publicidad
Un «trabajo integral» que se ha prolongado durante un año -tiempo en el que la talla original de Casa Caridad fue sustituida por otra donada por el artista- y que ha permitido devolver el esplendor a una imagen de autor desconocido que data de finales del siglo XIX, pues el proceso de restauración ha permitido encontrar en el pecherín recortes de prensa referenciados en 1890. De hecho, tras la restauración, se ha querido representar a la Mare de Déu «como estaba en ese momento, basándonos en las imágenes de la Virgen de los Desamparados en su camarín".
Noticia Relacionada
"Ha sido una restauración cuidada al extremo y que ha supuesto todo un reto tras una intervención anterior muy desafortunada", explica Arrúe, mientras asienten Guadalupe y Emilio Ferrer, cuyos padres se casaron en diciembre de 1953 en esta capilla (la única boda que se ha celebrado aquí), y Luis Miralles, actual presidente de la entidad, que apunta que existe una gran devoción por la imagen entre los usuarios de Casa Caridad y en la barriada. De hecho, durante las fiestas de la Virgen de los Desamparados del barrio Quart-Turia, se realiza un encuentro entre las dos imágenes.
La labor de Pedro Arrúe ha permitido, por ejemplo, recuperar la policromía original, que ha tenido que sacarse a punta, porque la imagen estaba repintada. Además, "a causa de la mala intervención que tuvo cuando la remodelación de la capilla y de la riada sufría mucho desprendimiento de película pictórica", explica Arrúe. Es la tercera restauración que se realiza sobre la Virgen: una primera entre 1998-2000, una segunda posterior y la actual, donde la iconografía imita a la Virgen de los Desamparados de antes de la coronación.
Precisamente en esas fechas, en 1923, la capilla recibió una visita real, la de la reina Victoria Eugenia, que se había desplazado a Valencia para asistir, junto al rey Alfonso XIII, a la coronación de la Mare de Déu. Era la segunda ocasión en que la monarca pisaba las instalaciones de Casa Caridad, pues en mayo de 1909 acudieron los Reyes de España para la inauguración de la actual sede social en Paseo de la Pechina.
Publicidad
De 1923 data, por ejemplo, la puerta de la capilla, que costeó el vocal de Casa Caridad Eduardo Martínez Lechón por 1.600 pesetas, según recoge el libro editado con motivo del centenario de Casa Caridad. Una capilla que siempre ha existido en el edificio, aunque inicialmente estaba adornada con un retablo. Y siempre, además, en la misma ubicación. Fue bendecida en 1926 por el arzobispo Prudencio Melo.
El techo decorado es obra del pintor Stolz Viciano hacia 1935 con técnica al óleo y representa a unos ángeles niños portando la corona de espinas de Cristo.
En el caso de la imagen de la Virgen fue donada en 1941 por Luis Martí Alegre -que luego sería presidente de Casa Caridad-. Hasta entonces había sido venerada en una capilla. La talla está compuesta por la Virgen, el Niño y los Infantes y es madera tallada y policromada.
Publicidad
Tras la restauración de Arrúe, que también fue el encargado de restaurar la Peregrina de Carmelo Vicent, se ha escogido un manto nuevo para la imagen, cuyos colores combinan con las joyas y el pecherín. "Da mucho más luz a la Virgen y más armonía", relata. El fleco del manto, por ejemplo, es de estilo florentino y se ha añadido un soporte para darle mayor realce al manto al ser colocado, similar al de la imagen que se venera en la Basílica.
También se ha restaurado la corona y la aureola de la Virgen. En el primer caso, ha sido reforzada en su interior. Asimismo, las pelucas de la Virgen y del Niño son nuevas mientras que las joyas han sido restauradas y se ha incorporada alguna nueva. La azucena que luce la Mare de Déu en Casa Caridad es un regalo de Piró Orfebres.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.