

Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Viernes, 4 de abril 2025, 17:25
La fiesta de la Semana Santa Marinera de Valencia estrena este año un bando con las normas que regirán las actividades procesionales, con ambientación musical ... y también incluye las medidas que tiene que cumplir el público que asista a los recorridos de las procesiones.
Se trata del primer documento formal que regula las actividades de esta fiesta de los Poblados Marítimos de Valencia y que sería el equivalente al bando con las normas que rigen la actividad de las comisiones falleras, del público asistente a los actos o, por ejemplo, del manejo de petardos.
En este caso, en el texto del bando de la Semana Santa Marinera se hace referencia al horario de festejos con música. No se opta por prohibir, pero sí se usa la fórmula de recomendar «no alargar más allá de lo estrictamente necesario la duración de los actos que finalicen más tarde de las 23 horas».
También se habla de evitar «extenderse en periodo de noche (de 23 a 7 horas), de especial protección acústica.
E incluse se recoge que las actividades que se desarrollen con repercusión acústica, «se recomienda su finalización como máximo a las 2 horas».
Si en Fallas, por ejemplo, antes de la mascletà se pide la retirada de mesas y sillas de las terrazas de los bares próximos, en este bando de la Semana Santa Marinera se indica que no se permite «la presencia de andamios, mesas, sillas, ni ningún otro elemento que suponga un obstáculo durante la duración los actos programados durante la Semana Santa Marinera».
También se refiere a cómo debe de actuar las personas que estén en calidad de espectadores de los actos programados y se detalla que en «aquellas superficies de la vía pública destinadas a la estancia de las personas que acuden como espectadoras a las procesiones, no debe instalarse ningún elemento que pueda suponer un obstáculo para el libre desplazamiento del público o para su evacuación», como podría ser un contenedor de obras o similar.
Tampoco se permite el aparcamiento de vehículos en los recorridos de las procesiones y se apunta que en el supuesto en el que sea necesaria la retirada de vehículos, como cuando en Fallas toca despejar de coches las zonas de actividades de las comisiones, los organizadores de las hermandades y cofradías, u«na vez obtenida la resolución favorable del Servicio municipal correspondiente, deberán colocar la señalización necesaria y comunicar a la comisaría de Proximidad de Policía Local donde se vayan a realizar los actos».
Asimismo, el documento apunta que el desarrollo de cualquier tipo de acto en ámbito público «estará sujeto al protocolo establecido por el Ayuntamiento de Valencia para la actuación en caso de declaración de alertas meteorológicas», ya que no es la primera vez que el Domingo de Resurrección se tiene que suspender por inclemencias meteorológicas, tras una reunión expresa realizada en el seno de la Junta Mayor por parte de los distintos representantes de las cofradías y hermandades.
El bando recuerda que «no puede ocuparse el espacio existente delante de las fachadas de edificios Bien de Interés Cultural (BIC), debiendo respetar como mínimo 3 metros en espacios libres o viarios». En este espacio sí que se permiten las procesiones y otras actividades cívicas previstas por tratarse de usos tradicionales del espacio, siempre que estén recogidas en la Normativa de los PEP. y Ley del Patrimonio Cultural Valenciano.
Los organizadores de los eventos deben velar para mantener la máxima cautela respecto a esculturas y otros elementos de ornato público instalados en la vía pública que tengan valor histórico-artístico.
De este modo, por primer año, la Semana Santa Marinera de Valencia tendrá un «bando» propio que regirá el desarrollo de las fiestas este 2025 y que invita a todos los ciudadanos a participar en los diversos actos litúrgicos, conciertos y actividades que tendrán lugar a lo largo de la Semana Santa Marinera.
El bando, como instrumento de divulgación e información de las normas que se aplicarán con motivo de la festividad de la Semana Santa Marinera de Valencia, entrará en vigor el día 11 de abril a las 00.00 horas y finalizará a las 21:00 horas del 24 de abril de 2025.
El bando se ha aprobado este viernes con el objetivo de facilitar el desarrollo de las actividades de las cofradías, corporaciones y hermandades con el resto de vecinos y personas que asistan a disfrutar de las fiestas en los Poblats Marítims, especialmente en el Grau, Cabanyal y Canyamelar.
La responsable de Fiestas y Tradiciones, Mónica Gil, ha señalado que «las directrices tienen como finalidad dar a conocer las principales celebraciones que tendrán lugar durante la Semana Santa Marinera y cuya ubicación se desarrolla en dominio público, por eso, hemos considerado la necesidad de regularlas en un bando».
Gil ha explicado que el proceso de creación y redacción del bando se inició el pasado mes de septiembre, y que el documento recoge las aportaciones de las asociaciones, servicios municipales y colectivos implicados, se establecen las normativas respecto a ocupaciones de vía pública, cortes de tráfico, circulación y estacionamiento, entre otras cuestiones.
La edil de Fiestas y Tradiciones ha querido «agradecer a todos los participantes, asociaciones, cofradías, hermandades, corporaciones, vecinos, comerciantes y servicios municipales su colaboración para hacer posible la celebración de una de las festividades más emblemáticas de nuestra ciudad. La Semana Santa Marinera es un reflejo de la devoción, la tradición y la historia costalera de Valencia».
La concejal de Fiestas y Tradiciones ha subrayado que «el bando es un recurso fundamental para coordinar y resaltar nuestras tradiciones. Es nuestra responsabilidad asegurar que estas festividades sean apreciadas y celebradas con el respeto, la seguridad y la solemnidad que les corresponde. Este documento no solo conmemora la historia, sino que también establece las bases para el futuro de esta tradición declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional».
En cuanto a la programación pormenorizada de todos los actos litúrgicos, se establece que se reflejarán en el programa elaborado por la Junta Mayor de la Semana Santa Marinera.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.