Secciones
Servicios
Destacamos
La pirotecnia en las Fallas y la implementación de nuevas medidas para evitar aglomeraciones masivas tras las maslcetaes han monopolizado el debate de la ... Junta Local de Seguridad celebrada esta mañana en el Ayuntamiento de Valencia. El concejal de Seguridad Ciudadana, Jesús Carbonell, ha explicado que el Consistorio estudia modificar el horario recogido por el bando fallero en el que se permite el uso y el disparo de petardos. Carbonell ha dejado caer la posibilidad de hacer obligatorios algunos de los preceptos que hasta la fecha estaban catalogados como «recomendaciones» dentro de la normativa que rige la fiesta.
«Algunas recomendaciones en materia de horarios del uso de la pirotecnia, en lugar de esas recomendaciones podrían pasar a ser prohibiciones directamente», ha sido la declaración textual del edil delegado de Seguridad. De hecho,
El Ayuntamiento, en boca de Carbonell, ha definido la colaboración y coordinación entre los diferentes cuerpos y fuerzas de seguridad lograda durante la pasada edición de las Fallas como «extraordinaria» a la hora de controlar y atajar el problema de la pirotecnia ilegal. El concejal de Seguridad también ha señalado la presencia de algún que otro «episodio aislado», en referencia a la información publicada por LAS PROVINCIAS sobre el disparo de un 'megapetardo' en la calle Tomás Montañana el 21 de marzo que se saldó con un operario del servicio de limpieza herido, dejó daños en algunos patios y un gran socavón en el suelo.
Para Carbonell, el hecho de que la detonación de este artefacto pirotécnico ilegal que, cabe recordar, se disparó fuera de las fechas de vigencia del bando fallero es una muestra del férreo control impuesto por las autoridades en la materia. «Lo cual demuestra que ni siquiera pudieron utilizar ese material pirotécnico dentro de las propias Fallas», ha apostillado.
Tal y como ha publicado este periódico, muchos de los fanáticos del 'turismo de la pólvora ilegal' se enviaban los artefactos pirotécnicos ya montados desde sus países de origen o bien los materiales para fabricarlos durante su estancia en la ciudad. Es por ello que Carbonell también ha comentado que el control de la paquetería también ha sido uno de los puntos tratados en la reunión y desde el Ayuntamiento han sugerido se lleve a cabo un «control adicional más incisivo». Cabe recordar que esta no es una competencia municipal que pueda asumir la Policía Local por lo que, en palabras del concejal, «se está expensas de que otras fuerzas y cuerpos puedan puedan avanzar en esa dirección».
En cuanto a un posible endurecimiento de las sanciones hacia quienes realicen prácticas de pirotecnia fuera del marco legal, Carbonell ha comentado que todo aquello que se determine como delito depende del código penal y el Consistorio no está habilitado para realizar modificaciones dentro del mismo.
No obstante, el edil de Seguridad ha comentado que el Ayuntamiento sí estará «muy encima del control de este tipo de actitudes» materia administrativa. Por ejemplo, Carbonell ha puesto en valor los quince detenidos como consecuencia de estas prácticas y ha definido como «extraordinario» el trabajo de los agentes al respecto.
Además, tal y como ha recordado el responsable de Seguridad, las propias asociaciones del sector pirotécnico reconocieron el desempeño municipal en su lucha contra la pirotecnia ilegal por su «esfuerzo muy considerable» en una reunión que se mantuvo recientemente con las patronales de la Comunitat.
El Consistorio también está estudiando nuevas medidas a implementar referidas al exceso de aforo en algunas circunstancias en los disparos que tiene lugar cada día a las 14 horas desde el 1 hasta el 19 de marzo en la plaza del Ayuntamiento. «Se produjo algún algún momento que pudo llegar a ser peligroso después de la mascletà del sábado día 15», ha reconocido Carbonell.
El concejal ha explicado que dicha jornada en la que se registraron colpasos en la calle Marqués de Sotelo con decenas de llamadas al 112 y desmayos de los asistentes a la mascletà coincidió también la llegada masiva de visitantes a través de los accesos ferroviarios a Valencia. «En torno a 26.000-28.000 visitantes en en una franja horaria de dos horas», ha cifrado a lo que cabe sumar la salida simultánea de otras 15.000 personas de la plaza de toros.
El Ayuntamiento ya se ha puesto en contacto tanto con Adif como con los responsables del coso valenciano para adoptar medidas. Carbonell ha pedido al administrador ferroviario que se desvíe todas las líneas también el día 15 y no lo haga de manera parcial como ha ocurrido este año dado que el desvío total del día 16 «dio mucho mejor resultado». Sobre el asunto de la plaza de toros, se ha solicitado la apertura de todas las puertas para facilitar la salida y se ha recomendado que los horarios de los espectáculos taurinos no coincidan con la mascletà por lo que, o bien se puede adelantar el inicio de los mismo o bien hacer más largo el espectáculo posponiendo su final: «En definitiva, hay muchas alternativas».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.