![El relevo del capellà de les roques](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/01/corpus-juanfran-donis-ok-irene1-RpmdAy2PTc07b4DzuH7KQHM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![El relevo del capellà de les roques](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2024/06/01/corpus-juanfran-donis-ok-irene1-RpmdAy2PTc07b4DzuH7KQHM-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Lola Soriano Pons
Valencia
Domingo, 2 de junio 2024, 00:32
Como en el mundo de los toros, el día previo a la 'Festa Grossa' el periodista y director de milagros de Sant Vicent, Juanfran Barberá, ha recibido 'la alternativa' de todo un maestro, Donís Martín, para salir este domingo como capellà de les roques en ... la cabalgata del convite matinal que recorre el centro de Valencia a partir de las 12 horas.
Después de cuarenta años de servicio a la fiestas del Corpus con este personaje que invita y anuncia a los presentes a participar en la procesión vespertina, el poeta festivo, que también fue secretario general de la Junta Central Fallera, ha dado el relevo a Barberá para que empiece su discurso montado a caballo con la frase 'Pueblo de Valencia' y lo cierre con la invitación «a la procesión más bonita del mundo, la del Corpus de Valencia».
Ha sido durante las últimas pruebas de trajes y preparativos cuando Donís ha inmortalizado en una foto el traspaso de la indumentaria del capellà de los roques. «He estado desde 1984 como capellán, sólo en tres ocasiones que no pude salir lo representó don Jaime Sancho, pero en la asamblea del 'mig any' ya dije que había que dar el relevo a otra persona, porque yo ya he cumplido los 80 años».
Donís recuerda que en sus inicios «creé un discurso que llevaba en un pergamino, pero luego cada año he ido improvisando la invitación al público a acudir a la procesión porque se hace más emotivo».
Noticia relacionada
Lola Soriano Pons
En estos años de capellán de les roques, como recuerda, «son muchas las historias que he vivido. Por ejemplo, mandos militares destacaban que parecía que había montado a caballo toda la vida, de lo bien que lo llevaba aunque sólo subía una vez al año», pero también ha habido tiempo de anécdotas, «como la vez que el caballo se empezó a deslizar, se le iban abriendo las patas y tuve que bajar y otro año que se resbaló el caballo».
El pasado año, añade, «venía de estar quince días antes hospitalizado y me pusieron un marcapasos y, entre eso, el calor y que no ataron bien las monturas, sufrí un mareo y me tuvo que atender el servicio sanitario».
Ahora asegura estar feliz de que su relevo generacional sea Juanfran Barberá.
Precisamente el capellà que se estrenará este domingo en el cargo explica que ser «el relevo de Donís es todo un orgullo» y Donís contesta que cuenta «con todo el discurso original del pergamino y tiene gran categoría y saber estar para interpretarlo, porque ha sido director y actor de los milagros de San Vicente en el altar del Tossal».
Barberá confiesa que ha ensayado en diversas ocasiones el discurso con su padre y Donís ya le ha recordado las paradas que tendrá que hacer en la calle Caballeros, en la bajada a la plaza de la Virgen o en el Micalet.
A pesar de esta 'alternativa' corpusiana, Donís seguirá saliendo en el acto vespertino, en la procesión «porque desde hace unos años salgo con el personaje de 'perrero de la Seu' «que en su momento cumplía la función de mantener el orden en la Catedral, apartar los perros que molestaban y vigilar a los canes que eran guardianes de la Catedral».
En otras ocasiones había sido romano, «pero cirialot no, ya que esos ropajes no son tan frescos».
Por su parte, Barberá anteriormente ha salido de ángel, mancebo, Adán y San Jorge.
Quién también estrena personaje es Ana Nebot, vicepresidenta de Amics del Corpus, que será Jezabel. María Estela Arlandis (FMV 2024) saldrá como reina de Saba junto a Francisco Esteve (rey Salomón) y Marina García (FMIV 2024) como ángel del desierto.
Cabe destacar que la fiesta podrá ser este domingo realidad después de una semana de preparación y revisión de cerca de 400 trajes. «Este año los hombres se vestirán con su indumentaria en el Hogar de Sant Bult, las mujeres y niños en el Mesón de Morella, el grupo de la degolla en el Palacio de Mercader de la calle Caballeros y los 26 cirialots, en el palacio de Cisneros», indican Enrique González, Francisco Esteve y Juan Marco.
También cabe destacar que este año por primera vez saldrá en la procesión del Corpus la fiesta de Sant Bult y también el foro cultural La Roqueta-San Vicente Mártir y el colectivo saldrá con el estandarte del Camino de San Vicente Mártir y un joven representará el personaje del santo tal como se recoge en el 'rollo del Corpus' documento gráfico del siglo XIV en el que se representa a San Vicente en la procesión eucarística.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.