Borrar
Adiós a la fatiga postcomida: esto es lo que debes comer según los expertos

Adiós a la fatiga postcomida: esto es lo que debes comer según los expertos

Lo que comemos influye directamente en cómo nos sentimos, tanto física como mentalmente

Sábado, 5 de abril 2025, 01:32

En un momento en el que cada vez se presta más atención a lo que comemos y cómo afecta a nuestro bienestar, la alimentación vuelve a situarse en el centro del debate sobre salud, energía y rendimiento. No se trata solo de contar calorías o seguir modas nutricionales, sino de entender qué necesita realmente nuestro cuerpo para funcionar correctamente. Porque lo que comemos influye directamente en cómo nos sentimos, tanto física como mentalmente.

Una alimentación equilibrada no solo es clave para mantener a raya enfermedades, también es fundamental para evitar una de las sensaciones más habituales —y frustrantes— en el día a día: el cansancio tras las comidas. Esa fatiga que aparece tras la comdia o la cena, y que muchos achacan al ritmo de vida o al estrés, puede tener mucho que ver con el contenido del plato. Así lo confirma la química y especialista en nutrición Ángela Quintas, quien en una reciente publicación ha puesto el foco en la combinación de alimentos como una de las claves para mejorar el estado de ánimo y mantener la energía.

«La dieta es determinante»

«El cuerpo humano debe satisfacer una serie de necesidades nutricionales diarias para mantenerse saludable y funcional, por lo que la dieta resulta determinante para conseguir este objetivo». Así lo recuerda Amparo Hurtado Soler, doctora en Biología por la Universidad de Valencia, quien subraya que los nutrientes esenciales como las proteínas, los carbohidratos o las grasas de calidad no solo cumplen funciones estructurales o defensivas, sino que también son el combustible que necesita nuestro organismo para rendir.

De hecho, el aporte energético es una de las funciones más críticas de la alimentación. «Este punto resulta fundamental para cualquier ser humano y para cualquier actividad que se desempeñe», sostiene Hurtado. Por eso, cuando esa energía escasea —o se gestiona de forma ineficaz—, el cuerpo lo nota en forma de debilidad, somnolencia o falta de concentración. En muchos casos, el problema está en una dieta desajustada, basada en productos con bajo valor nutricional y ricos en azúcares añadidos, grasas saturadas o carbohidratos refinados.

¿Qué alimentos pueden provocarnos fatiga?

Según explica Ángela Quintas, una de las causas más frecuentes de ese cansancio tras comer es el consumo de ultraprocesados. «Estos presentan una alta composición en grasas no saludables y también en azúcares e hidratos de carbono refinados», apunta la nutricionista. En otras palabras, aportan energía muy rápida y poco duradera, que el cuerpo gestiona en picos: primero un subidón, seguido de una caída.

Violant Cunill, cocinera y responsable de la Cabanya Boscana de Borredà, añade que muchas veces, «lo que convierte un alimento en ladrón de energía es el proceso por el que ha pasado». Esto es especialmente relevante en los productos refinados, que han perdido buena parte de sus nutrientes por culpa de procesos industriales o altas temperaturas.

¿Y qué deberíamos comer para evitarlo?

Aquí es donde entra en juego una recomendación muy concreta y fácil de aplicar. «Si quieres evitar sentirte cansado después de las comidas, toma hidratos de carbono complejos combinados con proteína», aconseja Quintas. Esa combinación favorece una digestión más lenta, una liberación progresiva de la energía y una sensación de saciedad más duradera.

A diferencia de los hidratos simples (presentes en azúcares, bollería industrial o pan blanco), los complejos —como los cereales integrales, las legumbres o algunas hortalizas— mantienen su estructura intacta y su absorción intestinal es más lenta. Así lo indica también la Fundación Española del Corazón, que destaca que este tipo de carbohidratos proporcionan energía más sostenida en el tiempo.

Y si se acompañan de una fuente de proteína —como huevos, legumbres, pescado blanco o carnes magras— el beneficio se multiplica. Esta sinergia no solo mejora la eficiencia energética del organismo, también contribuye a regular el apetito, evitar el picoteo entre horas y reducir los altibajos físicos y emocionales tras las comidas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias Adiós a la fatiga postcomida: esto es lo que debes comer según los expertos