![Una gran sala en el mar](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/noticias-3-kfPD-U210276680154dOI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
![Una gran sala en el mar](https://s2.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/28/noticias-3-kfPD-U210276680154dOI-1200x840@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Dénia se convierte este fin de semana en una gran sala frente al mar, llega el D*NA Festival. Camareros, sumilleres, enólogos, cocineros, productores y las buenas gentes del mar acercarán la mejor cocina, los mejores productos, las nuevas técnicas culinarias y, sobre todo, la gran pasión de una ciudad y una comarca en la que el mar es el hilo conductor de un evento que se ha convertido en ejemplo de conocimiento, solidaridad y compromiso con su entorno y sus gentes.
Noticia relacionada
Siempre he entendido que una sala es el espacio que une el servicio, la cocina, los productos y sus productores y el entorno. D*NA es todo ello, profesionales de la cocina y la sala, enólogos, productos del mar y la tierra junto a sus productores y el cielo como cubierta junto al mar de testigo. Pero realmente lo que hace al D*NA especial y singular son sus principios inalterables de compromiso con lo cercano, de promoción y puesta en valor de sus tierras y de su mar, de la apuesta sincera por el reconocimiento de sus productores, agricultores o pescadores, y especialmente, por la loable actitud de compartir todo ello desde la fórmula de la cercanía, la transparencia, la divulgación, el conocimiento y el carácter de sus gentes. Un formato de éxito basado en el que los verdaderos protagonistas son todas las gentes que se acercan a conocer, degustar, compartir y disfrutar desde la interacción con los artífices de la gastronomía del mar. Bravo por ello.
Este año, y ya van seis, el protagonismo lo toma el mar, sus gentes, su cocina y sus productos. El mar desde todas sus vertientes, desde todas sus zonas y desde todas y todos sus protagonistas. En uno de sus escenarios, el Escenario del Mar, cocineros como Ángel León, el portugués José Avillez, Nacho Manzano, Sergio Bastard, Josean Alija, Carolina Álvarez, Sergio Torres, Lucía Freitas, Pablo González o Quique Dacosta compartirán saberes de su cocina marinera. Además, este año de nuevo Dénia como Ciudad Creativa de Gastronomía de la Unesco, contará con la también Ciudad Creativa Tours (Francia) y con el chef Sacha Menard.
Esta gran Sala en el mar dispondrá también de un segundo espacio de saberes, el Escenario L'Exquisit Mediterrani, donde no podrán faltar las cocas dianenses de Coquería Jordi Al Nin, La Coquería, Coquissima, Beekery o Cidoncha; las pasas de moscatel de frutos secos La Pansa; los embutidos de Tot Vall de Pop; las conservas de Ruthey; los patés de Vegadénia; los aceites de Oligarium, las mieles de El Serralet de Segària y Meleca Miel. Degustar y saborear los vinos y licores del Celler Les Freses, Carnot, Colección de Toneles Centenarios, Bodegas Xaló, Bodega Las Virtudes, Bodega Finca Collado y Joan de La Casa. Además, las cervezas de Vlc Lager, los cafés de Pichi's Coffee Roasters, Cafes Pepetto y Nostro Coffe Roasters o la fruta granizada natural de Granny. Y durante el recorrido maravilloso por esa gran sala frente al mar situada en el Paseo Marineta, los restauradores locales compartirán su buen hacer y su gran cocina en tapas como las de Tapes La Xara, Nómada, Nyas Coca, Místico, Terra de Sabor, Gelatissim, La Latería, Fuego Marina, Basta La Marina, Racó Manduc, Mar de Sámar & Los Baños, Quinto Pino, Restaurante Doa, Helados Palacio, Casa Pepa, A la Fresca o Venta La Giralda, junto al triestrellado restaurante de Quique Dacosta. Tampoco podrán faltar los famosos arroces locales elaborados al momento por los restaurantes Miguel Juan, El Tresmall, El Marino o Qmcomo.
De nada vale mostrar si no compartes y no divulgas. Ese es el espíritu del D*NA Festival. Y por ello un año más apuestan por sus talleres de cercanía en los que poder cocinar con grandes chefs, conocer de primera mano sus trucos y técnicas, estar a la última de los productos locales desde el saber de sus productores, debatir y profundizar sobre la sostenibilidad, el turismo y su influencia en el entorno, o catar vinos, licores o aceites. Y en esa labor divulgativa no puede faltar los talleres infantiles con especial énfasis en educar en nutrición, en cocina saludable o en tradiciones gastronómicas locales con el fin de perseverar en el gran legado gastronómico de Dénia. Todo ello desde la profesionalidad, la responsabilidad y el respeto por compartir saberes. De nuevo, ¡bravo!
El bueno del chef José Andrés en su discurso al recibir el Premio Princesa de Asturias de la Concordia nos dijo: «el mundo necesita mesas más largas, en las que la comida pueda servir para unirnos, y no muros más altos que nos mantengan separados». D*NA es una mesa muy larga de unión, compromiso, puesta en valor de lo cercano, respeto y concordia en una gran sala frente al mar. Te espero.
Reflexionemos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.