![Antonio Gil Cuéllar explica a Diego Guerrero y Arturo Valls cómo se realiza la siega del arroz.](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/2023/09/11/image0.jpg)
Ver 15 fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver 15 fotos
Voro 'aufegagats' tiene 75 años y una vida ligada a los campos de arroz que rodean el lago de la Albufera. Cuenta historias de su juventud y cocineros con estrella Michelin le escuchan atentamente. Hace ya mucho tiempo que no tiene que doblegar el lomo para la siega por la mecanización del campo pero, por un día, ha vuelto a hacerlo para enseñarle a chefs llegados de toda España cómo se utiliza la corbella en l'Aplec. Vestidos con el traje tradicional, Jordi Roca, Elena Arzak, Kiko Moya, Susi Díaz, Mario Sandoval o Diego Guerrero se han metido entre el barro bajo un sol abrasador que ha empapado camisas y se ha convertido en un baño de realidad: qué duro es el trabajo al aire libre, en invierno y en verano, donde las sombras no existen y no se ve otra cosa que campos de arroz hasta el horizonte.
Noticia Relacionada
No sólo Voro ha ayudado a los cocineros este lunes a convertirse en agricultores por un día. Allí estaba Antonio Gil Cuéllar, un manchego con una vida dedicada al campo desde que hace sesenta años llegó a Valencia buscando oportunidades. Con la corbella en la mano, intentaba explicarle a Arturo Valls y a Diego Guerrero, chef de Dstage, cómo había que hacer el nudo para convertir los tallos en 'garbes'. «Ahora nos vamos a comer la paella de otra manera», reía el actor, que confesaba que, a pesar de ser valenciano, nunca había hecho un trabajo igual. Junto a Jordi Roca posaban después para los fotógrafos y bromeaban: «somos los chicos del maíz... ¡no, los chicos del arroz!».
Como anfitriones, los cocineros Begoña Rodrigo y Quique Dacosta han podido compartir una jornada distinta con compañeros de profesión venidos de Galicia (Pepe Solla), Asturias (Nacho Manzano) o Cataluña (Jordi Roca o Raúl Bálame) el origen de un producto que define la Comunitat Valenciana como es el arroz.
El evento, organizado por la Denominación de Origen Arroz de Valencia, permite que los cocineros, quienes utilizan el producto para sus elaboraciones, conozcan de dónde viene y cómo ha sido durante siglos el duro trabajo de la siega. Este lunes, sin embargo, ha habido risas y muchas anécdotas. Algunos, como Jordi Roca, se han tomado el trabajo muy en serio; otros se han retirado al poco de empezar. «Yo soy un galán», le justificaba entre bromas Juan Echanove a Mario Sandoval, que seguía con la corbella en la mano.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.