Secciones
Servicios
Destacamos
P. S.
Alcoi
Jueves, 1 de septiembre 2022
«Que la gente no tenga miedo de venir». Es el anhelo y mensaje que lanza Michael, propietario del hotel L'Almàssera de Margarida, días después de que el incendio de la Vall d'Ebo arrasara parte de los campos que circundan su establecimiento. Como ... otros muchos hosteleros de la zona, este francés afincado desde hace décadas en España reivindica lo mucho que siguen pudiendo ofrecer los pueblos de la Marina Alta y el Comtat azotados por el fuego. «No está todo quemado, hay muchas partes que se han salvado. Además, con un par de lluvias va a salir flora que no hemos visto en años».
Una de las claves para la recuperación será hacer valer la gastronomía de la zona, porque tal y como él mismo dice, «es lo que mantiene a estos pueblos». En L'Amàssera cuentan con su propio restaurante en el que aúnan la cocina tradicional y algunos toques de modernidad. Desde las autóctonas cocas y minxos, hasta un buen pescado de lonja o un sabroso arroz.
Michael confía que estos reclamos gastronómicos aminoren el negativo impacto que se espera para otoño, una de las estaciones predilectas para los excursionistas. «Muchas de las rutas senderistas por nuestro alrededor se han quemado, y eso no es un gran atractivo», reconoce el hostelero, quien lamenta la ausencia de reservas en su establecimiento para la primera quincena de septiembre.
Todo este contexto de crisis no es óbice para que el hostelero afincado en el Comtat mantenga la esperanza, la cual pasa por seguir reinventándose. «Ya nos tocó adaptarnos tras la pandemia y ahora no será una excepción».
En el bar Nou Tarrassó de Benialí también confían que el gusto por la cuchara permita mantener la afluencia de turistas. La especialidad de la casa es el jabalí y el ciervo estofado, así como el cordero en salsa de robellón; platos que evidencian la tradición cinegética de la zona. Por lo que se refiere a la cocina de temporada, en primavera aprovechan para preparar un arroz meloso con cerezas, mientras que de cara al invierno ofrecen el clásico blat picat.
Ese mismo plato, junto a los minxos, tampoco falta en la carta invernal del bar Vicent la Tona de Alcalà de la Jovada. El establecimiento estuvo cerrado durante la segunda quincena de agosto, y vuelve a abrir sus puertas el 7 de septiembre. Sus comensales también pueden pedir una variada selección de tapas y platos combinados, así como conejo frito, paella fideuá o arroz a banda. A mediados de septiembre también está prevista la reapertura del bar La Placeta de Benissivà. En su amplia terraza, los menús de tapas, arroz y cordero al horno, así como de blat picat, hacen las delicias de los clientes.
Más sobre Historias con delantal
María José Carchano
María José Carchano
En el bar La Plaça de la Vall d'Ebo apuestan más por los bocadillos y las tapas como acompañamiento a una buena variedad de cervezas y copas. «Aquí somos de trasnochar un poco; tengo una clientela joven», afirma Juan, propietario del establecimiento. Este hostelero confía que el paso de las llamas no tengo un excesivo impacto en su negocio. «Nuestras carreteras atraen a muchos ciclistas y motoristas. Esos van a seguir viniendo a pesar de que parte del campo esté quemado». El puerto de montaña de que dispone el municipio, así como las numerosas curvas de su asfalto, hacen que la Vall d'Ebo sea un reclamo incluso para equipos profesionales de ciclismo, que se preparan en la Marina Alta para las grandes pruebas del calendario.
Este recorrido gastronómico nos lleva también al bar de la piscina de la Vall de Gallinera. Allí acompañan los chapuzones con diversas tapas, paellas y arroz al horno. Josep Cortell regenta el establecimiento durante la temporada estival junto a su pareja. El resto del año cultiva el oficio de la piedra seca, haciendo tanto márgenes y caminos como en el sector de la construcción.
Cortell asegura que la actividad económica del Valle no se puede fundamentar en la hostelería, y que es esencial fomentar el sector primario. «El incendio ha puesto en evidencia el gran abandono al que está sometido el campo».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.