Borrar
Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Pedro Aguilera, en Madrid Fusión. EFE
El genio precoz bendecido en Madrid Fusión que se cocinó en Valencia

El genio precoz bendecido en Madrid Fusión que se cocinó en Valencia

El chef andaluz Pedro Aguilera, formado en los fogones de Ricard Camarena, se alza con el premio al cocinero revelación

D. CHIAPPE

Miércoles, 30 de marzo 2022, 18:51

Ocho chefs de diferentes tendencias y lugares de España fueron elegidos para competir por el premio más esperado de Madrid Fusión Alimentos de España. Sus platos, paladeados en persona por el presidente del congreso, José Carlos Capel, fueron sometidos al escrutinio de 80 críticos. «Haber logrado descubrir cada año cocineros con tanto talento es tan importante para ellos como para nosotros», dijo Capel. «Lo hacemos desde hace 20 años, y entre los ganadores hay chefs como Dabiz Muñoz o Ricard Camarena».

El mundo verde en la alta cocina del chef Pedro Aguilera, gaditano de 33 años que trabaja en el Mesón Sabor Andaluz, se alzó con el premio patrocinado por Balfegó. Ubicado en el municipio Alcalá del Valle, de unos 5.000 habitantes, el mesón es familiar. Lo regentan los padres del chef, especializado en dar protagonismo al producto verde, aunque no sean estrictamente platos vegetarianos. Discípulo de Benito Gómez y Andoni Luis Aduriz, pasó también un largo tiempo en los fogones de Ricard Camarena, cuya cocina aspira a emular. «Es mi maestro», confesó semanas atrás en una entrevista a LAS PROVINCIAS. «He trabajado cuatro años a su lado, al final me siento muy identificado con Camarena. Quiero imitarlo, en el buen sentido. Me gustaría traer su filosofía a Andalucía para poner en valor la riqueza de esta tierra, que es muy agrícola y con muchos productores. Aunque no haya ese romanticismo de la huerta, tenemos gente con ideas nuevas e interesantes», añadió.

En esta edición, Aguilera, el único vestido con chaquetilla negra de entre todos los seleccionados, se impuso a los otros dos finalistas: Adrián San Juan, del restaurante Yume Gastro, en Avilés, en el tercer lugar, por conjurar «creatividad y pensamiento», según Capel. Y Elisabet Nolla, de la casa Normal, en Girona, por su «tradición actualizada».

Los otros que subieron al escenario fueron Carlos Hernández del Río (ConSentido, en Salamanca), Lydia del Olmo y Xosé Magalhaes (Ceibe, en Ourense), Juan Viu (Viu en Barbate), Álex Paz y Olga García (Fuentelgato, Cuenca), y Paco Villar y Sole Torres (Terra Olea, Córdoba).

«Muchas gracias, sobre todo a mi familia», dijo Aguilera. Y hacia sus compañeros: «A ellos también, que lo que hacen es espectacular y, al igual que yo, trabajan muchísimo para estar aquí».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

lasprovincias El genio precoz bendecido en Madrid Fusión que se cocinó en Valencia