Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027

Ver fotos

Foto de la presentación de la gala Michelín en Valencia IVÁN ARLANDIS

Y Michelin nos puso en el cielo

La gala del 14 de diciembre tendrá nueve chefs de la Comunitat como embajadores, la presentará Ana Milán y contará con 600 invitados

ALMUDENA ORTUÑO

Lunes, 8 de noviembre 2021, 13:11

Corría abril de 2021, una pandemia nos había golpeado sin piedad y Valencia se lamía las pupas de un segundo confinamiento. Entonces, llegó Michelin. La guía de las guías gastronómicas, que se publica hasta en 30 países y dibuja la bóveda estelar de los fogones, ponía la venda sobre la herida. Nos elegía como ciudad para celebrar la Gala de España y Portugal 2022, apelando al «profundo patrimonio» y la «personalidad gastronómica» de los valencianos. Daba esperanzas -que no garantías- para soñar con un nuevo palmarés. Y aunque ya conocíamos la fecha y el lugar escogidos para el certamen, que acontecerá el 14 de diciembre, en el marco del Palau de Les Arts, desde ayer también sabemos qué nueve cocineros pondrán la mesa para los 600 invitados.

Publicidad

El dream team de embajadores culinarios está capitaneado por Quique Dacosta, quien ostenta la máxima distinción Michelin en su restaurante homónimo (Dénia-Alicante, 3*). Junto a él, otros ocho compañeros condecorados: Ricard Camarena (Valencia, 2*), Luis Valls (El Poblet, Valencia, 2*), Alberto Ferruz (BonAmb, Jávea-Alicante, 2*), Kiko Moya (L'Escaleta, Cocentaina-Alicante, 2*), Begoña Rodrigo (La Salita, Valencia, 1*); Susi Díaz (La Finca, Elche-Alicante, 1*), Raúl Resino (Benicarló-Castellón, 1*) y Miguel Barrera (Cal Paradis, Vall D'Alba-Castellón, 1*).

Coincidiendo con Mediterránea Gastrónoma 2021, feria vertebradora del sector hostelero en la Comunitat, la delegación Michelin de España y Portugal quería explicar todos los pormenores del evento.

Habrá que combinar el traje con la mascarilla para garantizar la seguridad del público, pero las previsiones son más halagüeñas que hace unos meses, cuando ni siquiera estábamos seguros del formato presencial.

Y de repente resulta que seremos 600, los mismos que en la Gala más concurrida de la historia. No es de extrañar que los organizadores hablen de «reencuentro», puesto que en 2021 tuvieron que festejar a puerta cerrada y retransmitiendo en streaming. Pero ahora, el sector volverá a recordar quién era y los valencianos podremos sacar pecho.

Publicidad

De las dificultades, las oportunidades. Debido a su singularidad, la cita Michelin del año pasado también fue la más vista de la historia, por lo que en está edición se potencia la digitalización del certamen.

Se podrá seguir en abierto y en directo a través de los canales oficiales. A la vez cobra importancia el apartado audiovisual, mediante un proyecto paralelo que ensalza la riqueza de la despensa local.

Publicidad

La actriz alicantina Ana Milán no se limitará a presentar la gala. También será la protagonista de una serie muy especial, 'Mediterráneo, Tierra de Estrellas', donde se realiza un recorrido por las tres provincias de la Comunitat, retratando diferentes productos, productores y restaurantes. Se estrenará el 3 de diciembre, en la página web de la Guía Michelin.

Durante el acto en Mediterránea Gastrónoma, los portavoces de Michelin insistieron en que los chefs de la Gala se eligen «por nivel, diversidad y potencial gastronómico». Esa versión oficial viene a refrendar los rumores oficiosos, según los cuales la explosión de talento local podría derivar en una supernova de Estrellas.

Publicidad

La hostelería se merece volver a brillar, sobre todo en la tierra más luminosa. Aunque se haya eliminado la categoría de 'Plato Michelin', la clasificación mantiene 'Restaurantes con Estrella', 'Restaurantes Recomendados', 'Big Gourmand' (la mejor relación calidad-precio) y la reciente 'Estrella Verde' (compromiso con la sostenibilidad). Estamos ante la nueva obsesión de la alta cocina, y por tanto, de su Guía mesiánica. Fogones conscientes. De ahí que se adopten medidas organizativas para reducir el impacto ambiental de la gala, referentes al desperdicio de materiales y de alimentos.

Al mismo tiempo, se repite un formato estrenado el año pasado, el Debate de la Gala, esta vez bajo el lema 'Gastronomía y Sostenibilidad'. Se trata de una actividad paralela que tendrá lugar el 29 de noviembre, en el Palacio de Congresos de Valencia, y estará moderada por el director de LAS PROVINCIAS, Jesús Trelis. Como invitados de excepción, cuatro chefs con Estrella Verde: Ricard Camarena, Ángel León (Aponiente), Rodrigo de la Calle (El Invernadero) y Elvira Fernández (El Llar de Viri).

Publicidad

El chef Quique Dacosta se mostraba «orgulloso del equipo que hemos conformado» y agradecía a sus compañeros «la predisposición para meterse en líos».

Con todo, es momento de reconocer los proyectos gastronómicos valientes, aquellos que han librado batalla con el arma que mejor saben manejar. No es el cuchillo, sino la creatividad.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad