¿Dónde se puede tomar el mejor café de Valencia? ¿Y el local imprescindible por su barra? ¿Un bar donde disfrutar de la cocina más tradicional? ¿Y las tartas más dulces? El director gastronómico del Grupo La Sucursal y Premio Nacional de Gastronomía 2015, Javier ... de Andrés, confiesa los establecimientos a los que acude, los que recomienda y los que ofrecen una experiencia gastronómica inolvidable. Estas son sus respuestas:
-El restaurante, que no sea el suyo, que siempre recomienda.
-La Càbila, de Fernando Ferrero. Si además es temporada de caza y trufa...
-¿Dónde come el mejor bocadillo de la ciudad?
-En Central Bar, de Ricard Camarena. Pide el bocadillo del día. No falla.
-¿Y las mejores bravas?
-El Bar Marvi. Y no sólo por las bravas...
-¿Cuál es la mejor barra de Valencia?
-Rausell. La mejor barra, la mejor mesa, las mejores personas.
-¿Y su local preferido para almorzar?
-La Aldeana, en el Cabanyal. Y ojo a los platos de cuchara.
-¿El chef que más le ha sorprendido y al que acude con frecuencia?
-Toshi Kai, tengo pendiente otra visita en breve.
-Un restaurante en Valencia para compartir con amigos.
-Para disfrutar, sin duda, Bodega Montaña. El producto, la carta de vinos, el local... Lo tiene todo.
-Otro restaurante en la ciudad para una cita romántica.
-A los restaurantes los hace románticos la compañía, no los interioristas. En eso he de confesar que soy afortunado.
-¿En qué restaurante se ha comido la mejor paella de fuera de la Comunitat Valenciana?
-¿Paella nivel Carmela? No creo que exista fuera de Valencia algo así.
-La pastelería más dulce de Valencia.
-Paco Roig. Tiene la mejor tarta de manzana.
-¿Dónde sirven el mejor café de Valencia?
-Bluebell, en Ruzafa. Pagaría sólo por el aroma.
-El restaurante donde va a comer con la familia.
-El Portón, pero es un secreto. Y no muy lejos de allí, Islas Canarias.
-Un vegetariano al que nunca falla.
-Copenhague. Fue pionero en la propuesta vegetariana en nuestra ciudad.
-El bar tradicional de la ciudad en el que siempre se deja caer.
-El Congo. Sigue respirando ese 'no sé qué'.
-Un último descubrimiento gastronómico en la Comunitat.
-Restaurante Pinea, de Kiko Lázaro y Elísabet. Cada kilómetro merece la pena.
-¿Y fuera de ella?
-Aunque no es reciente, sigo impactado por la comida en Pujol, de Enrique Olvera en Ciudad de México.
-Cuando viaja por España, ¿cuál es su restaurante de parada obligatoria?
-Si estoy en Madrid y tengo que coger el AVE, mi parada obligatoria es en Bodega Rosell.
-¿Y del mundo?
-Me gusta mucho Dinner by Heston Blumenthal, en Londres. La apuesta por el clasicismo de uno de los cocineros más vanguardistas.
-El tres Estrellas Michelin donde más ha disfrutado.
-El Celler de Can Roca. Lo más parecido a ir a la ópera.
-¿Y dónde come por menos de 20 euros en Valencia?
-Mar del Cabanyal. No se puede dar más cariño por menos de 20 euros.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.