Urgente Un incendio en un bingo desata la alarma en el centro de Valencia y deja 18 atendidos por humo
Alberto Ferruz, de Bon Amb. Dos estrellas avalan una cocina que busca de forma obsesiva llevar el mejor producto al comensal. LP

La cocina valenciana desembarca en Madrid Fusión

La Guía Michelin presentará las novedades de la gala del próximo año en el cap i casal y los seis cocineros prepararán una cena con productos de la Comunitat

Jueves, 27 de mayo 2021

La Comunitat sacará pecho durante el congreso gastronómico de Madrid Fusión. Hasta la capital de España desembarcarán cocineros de las tres provincias para promocionar que Valencia será el próximo año la sede de la gala de las estrellas Michelin.

Publicidad

Quique Dacosta, Ricard Camarena, ... Alberto Ferruz, Kiko Moya, Raúl Resino y Miguel Barrera serán los encargados el próximo martes de promocionar un evento que llenará la ciudad de Valencia de estrellas Michelin de toda España. El acto de presentación tendrá lugar por la mañana y allí estarán respresentantes de la empresa que otorgará los galardones para dar detalles de un evento que aunará aún más a Valencia como eje gastronómico.

Pero será por la noche cuando estos cocineros sacarán toda su artillería de la mano de la Agencia Valencia de Turismo. Lo harán durante una cena que prepararán con productos de la Comunitat para un selecto grupo de comensales, entre los que se encontrarán operadores turísticos y agencias de viajes. El lugar elegido no es baladí: el renovado Hotel Mandarín Oriental Ritz, cuya propuesta culinaria ha sufrido una auténtica revolución por parte de Quique Dacosta.

Todo esto pasará el martes, pero el lunes, día en el que Madrid Fusión abrirá sus puertas, Ricard Camarena ocupará el auditorio para remover conciencias. Bajo el título 'Aprovechamiento y sostenibilidad como base creativa', el cocinero de Barx narrará bajo su propia experiencia cómo ha ido abandonando la idea de que la huerta está al servicio del restaurante, sino todo lo contrario, es ella la que marca los tiempos y la que pone en marcha su capacidad imaginativa.

Publicidad

El sumiller José Antonio Navarrete desvelará algunos secretos que envuelven a la bodega del restaurante de Dacosta

«Nosotros ponemos toda nuestra oferta al servicio de lo que pase en la huerta, porque un día nos pueden llegar doce kilos de alcachofas al restaurante y al siguiente sólo dos», explica Camarena, quien afirma que todo ello redunda en la parte creativa, «que es la que vertebra la idea del restaurante y nos da un discurso propio».

Precisamente, la huerta, esa despensa que tanto reivindica Camarena y que inunda sus platos de sabor, siempre trae sorpresas. «Estamos haciendo 4.000 alcachofas en conserva todas las semanas porque es lo que nos está ofreciendo ahora el campo y hay que aprovecharlo al máximo».

Publicidad

Kiko Moya, de L'Escaleta. Moya lleva a la mesa todos los sabores con los que ha crecido y que le han valido dos estrellas. EL CORREO

En torno a esta idea de aprovechamiento, Camarena ha creado toda una estructura para que del producto se utilice todo. «Si quiero hacer un plato con flor de calabacín no voy a tirar el resto, sino que lo empleo en distintas recetas en los otros restaurantes», explica.

El cocinero de Barx mostrará este ejemplo y muchos más en el Auditorio de Madrid Fusión. Quiere incidir en la idea de que el aprovechamiento «es fundamental y nos permitirá tener una cocina viva, con cambios constantes según los productos que lleguen ese día, y toda esa flexibilidad nos ayudará en la parte creativa de los menús», apunta.

Publicidad

Noticia Relacionada

«No hay que ser hipócritas y emplear sólo lo que el mercado nos marca que es lo mejor, sino usarlo todo», asegura Camarena

En este sentido, Ricard Camarena mostrará a gastrónomos y cocineros cómo cuida el producto en todos sus restaurantes y cómo se aprovecha, ya sea improvisando nuevos platos o haciendo conserva cuando la huerta, siempre caprichosa, aumenta su producción. «No hay que ser hipócritas y emplear sólo lo que el mercado nos ha marcado que es lo mejor, sino usarlo todo. Eso, en definitiva, es ser sostenible. Hay que ser consecuente con lo que uno piensa y llevarlo hasta el final», apunta el chef con dos estrellas Michelin

Quique Dacosta. Tres estrellas para una cocina que conjuga producto, técnica y, sobre todo, belleza. LP

Precisamente, esa búsqueda incansable de la sostenibilidad, su defensa numantina de una huerta que exprime al máximo, le ha valido el 'Premio Cocinero del Año-Los activistas de lo verde' dentro del ámbito de Madrid Fusión, un galardón que recogerá el martes 2 de junio y que compartirá con Andoni Luis Aduriz, Rodrigo de la Calle, Xavier Pellicer, Ignacio Echapresto, Fernando del Cerro, Luis Callealta y Javier Olleros.

Publicidad

La parte líquida de Madrid Fusión también tendrá representación valenciana. En este caso por José Antonio Navarrete, sumiller del triestrellado restaurante de Quique Dacosta en Dénia, quien compartirá mesa redonda con Rafa Sandoval, copropietario de Coque, y Mohamed Benabdallah sumiller de Etxebarri, local comandado por Víctor Arginzoniz. Juntos desvelarán algunos de los secretos que guardan las bodegas de sus restaurantes.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad