

Secciones
Servicios
Destacamos
A. Talavera
Alzira
Jueves, 3 de abril 2025
Adaptarse a los nuevos tiempos y consumidores sin perder su esencia. Éste es un reto al que se enfrentan muchos pequeños comercios de todos los ... sectores que ven como las ventas online han irrumpido con mucha fuerza y con las que es difícil competir con pocos medios. Más complicado todavía es adaptarse a esta tendencia en sectores más artesanales como los hornos y las pastelerías cuya característica principal es la cercanía y el prestigio labrado durante décadas de buen hacer.
Sin embargo, esto no ha frenado a Raúl Llopis, quinta generación de la Pastelería Raúl de Gandia, que ha dado el salto para que este establecimiento muy conocido en la capital de la Safor también tenga su espacio en el mundo digital. «Todo gira en torno a las ventas online y poca gente del sector se está introduciendo en este mundo. Es un paso para conseguir que los procesos artesanales no desaparezcan», explica este hijo, nieto y bisnieto de panaderos y pasteleros que se ha formado en Liderazgo, Emprendimiento e Innovación (LEINN).
La diferenciación es clave dentro de la gran oferta que ofrece el mundo online por lo que Pastelería Raúl ha apostado por empezar con la venta de dos productos autóctonos de Gandia, uno de ellos exclusivo. Se trata de la trenza borgiana que solamente elabora este establecimiento y que se creó hace quince años para conmemorar los 500 años de establecimiento de la familia Borgia en la ciudad.
Noticia relacionada
Esta trenza está elaborada con ingredientes de aquella época, con u️na masa esponjosa de panquemado valenciano, rellena de cabello de ángel, nueces crujientes y azúcar de caña, fusionando lo mejor tradición repostera. Y es que en la Edad Media, el verdadero poder no solo se medía en oro, sino en los productos más exclusivos que una ciudad podía ofrecer. Mientras que en otras partes de Europa el azúcar de caña y las almendras eran lujos reservados a la nobleza, en Gandia eran el corazón de su prosperidad. Este dulce incluye todos estos 'tesoros' que siguen gustando a todos cinco siglos después.
El otro de los productos que la Pastelería Raúl ha empezado a exportar por toda España es la delicà de Gandia, una leyenda que se puede degustar y que sólo elaboran los miembros del gremio de pasteleros de la ciudad. Y es que este dulce con base de panquemado, un corazón de carado elaborado con: yema, almendra y azúcar, un ligero toque de naranja y pasas y su cobertura de almendras laminadas y azúcar imita a un rosetón.
La famosa leyenda gandiense cuenta como una joven falleció al haberle caído el pétalo de una flor de jazmín. Al extenderse la noticia por la ciudad ducal, en cuyo relato se omitía intencionadamente el hecho de que el pétalo de la flor que le había caído pertenecía a uno de los ornamentos del rosetón de la Colegiata de Gandia, todos comentaban «qué delicà» por morir a causa de un pétalo.
Tanto la leyenda como la historia de los Borgia en Gandia ahora se pueden conocer más allá de la Safor y también introducirse en sabores tradicionales. Pero conseguir la digitalización de un horno con más de 140 años de historia no ha sido fácil ya que «hay que convencer a una generación que ha trabajado siempre de una manera, adaptar procesos que nunca antes se habían digitalizado y aprender sobre un sector que parecía incompatible con la venta online», comenta Raúl Llopis.
También se ha necesitado confianza mutua entre ambas partes, la artesana y la tecnología, padre e hijo que han tenido que compartir sus secretos para compatibilizar y que el resultado sea óptimo. «Mi padre lleva más de 40 años trabajando de la misma forma y con la misma dedicación y necesitaba reflejar esto en la web y toda nuestra historia para que llegue a los nuevos clientes», subraya el joven que destaca que en los primeros meses se están superando los objetivos marcadas y que ha tenido muy buena aceptación.
La Pastelería Raúl sigue desde 1882 en la misma ubicación física, aunque la calle haya cambiado tres veces de nombre, pero ahora también puede llegar a cualquier destino y aportar a través del gusto un trocito de historia de Gandia.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.