Los pan bao de la cadena Baovan. LP

La fiebre por el pan bao crece en Valencia

Baovan, desde Benimaclet hasta el centro de Ruzafa

JORGE ZARCO

Jueves, 24 de marzo 2022, 22:41

La fiebre del 'pan bao' crece en Valencia. Quizá desconocido para los más tradicionales, este pequeño panecillo de origen asiático está causando sensación en cierta parte de la población, lo que ha provocado que ya se hayan abierto restaurantes en la capital del Turia dedicados ... específicamente a ser referentes en la elaboración y venta de este producto.

Publicidad

Uno de ellos es Baovan, una cadena de restauración valenciana enfocada en baos artesanales y fundada en enero de 2021 en plena pandemia por cuatro amigos emprendedores. La idea, como explica su CEO y co-fundador Nacho Sal, surgió durante un viaje a Tailandia: «Probamos por primera vez un bao y vimos el potencial que tendría si se incorporara al mercado español. Fuimos a varios sitios con el objetivo de probar el bao que ofrecían en carta pero resultó que no los tenían». Fue entonces cuando crearon una cuenta de Instagram a través de la que comenzaron a vender bao. Coincidió con el cierre de la hostelería a causa de la pandemia y los pedidos comenzaron a llegar de forma masiva.

Ante ese éxito, decidieron abrir el primer local en Benimaclet, centrado exclusivamente en repartos a domicilio. La acogida fue tan buena que les permitió establecer un 'foodtruck' en el mercado gastronómico de Mercabanyal y más tarde abrir un local en el centro de 'El Perelló', que abre entre los meses de junio y verano. Y en este mes de marzo, la demanda que sigue generando el bao les ha llevado a la apertura de un cuarto local en el centro del barrio de Ruzafa.

Proceso de elaboración de Pan Bao LP

En su carta, cuentan con hasta ocho tipo de baos, pero su 'CEO' destaca que el 'pulled pork' (carne especiada, guacamole y pico de gallo) es claramente el más demandado por la gente, pero que «el crujiente de gamba es su favorito y las opciones vegetarianas están cada vez más al alza». Las claves para hacer un buen bao y obtener esa textura esponjosa «residen en respetar el tiempo de fermentación y al bolear la masa. En nuestro caso, los elaboramos artesanalmente todos los días».

Publicidad

Arriba, bao 'Pulled Pork', en el medio 'Crujiente de gamba' y arriba 'Marinero'.

«El público objetivo de los baos se encuentra en ese tipo de gente más aventurera que le gusta probar nuevos sabores. En general, personas jóvenes, y más en concreto mujeres de entre 23 y 40 años. Pero cada vez se va animando más gente», explica Nacho Sal. Baovan espera seguir creciendo con su nuevo local en Ruzafa, en el que buscan que los asistentes «se sientan como en la playa, experimentando una cena en el mar con el atardecer de fondo o en un bosque a la luz de la luna».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad