![Dónde comer esgarraet en Valencia | Los mejores esgarraets de la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/03/media/cortadas/210920%20RUSSAFA%20FINA%20ORIENT%20020-U1601091237533BTG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
![Dónde comer esgarraet en Valencia | Los mejores esgarraets de la Comunitat](https://s3.ppllstatics.com/lasprovincias/www/multimedia/202203/03/media/cortadas/210920%20RUSSAFA%20FINA%20ORIENT%20020-U1601091237533BTG-1248x770@Las%20Provincias.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Enrique monfort
Jueves, 3 de marzo 2022
La gastronomía valenciana se caracteriza por una gran variedad de recetas y de guisos exquisitos que no dejan indiferente a nadie. Desde la famosa e internacional paella hasta la fideuá o la olla tradicional. Sin embargo, de entre todos los platos típicos valencianos destaca uno ... bastante fácil de preparar y bastante sabroso no muy conocido fuera de las fronteras valencianas: hablamos del esgarraet. El esgarraet es una combinación de pimientos rojos asados, bacalao inglés, ajo y aceite de oliva; una combinación perfecta para comer en cualquier época del año, pero sobre todo en los meses de verano por la frescura que aporta. Chema Ferrer, colaborador habitual de LAS PROVINCIAS y experto gastronómico, nos guía a través de este tour de los restaurantes donde mejor se puede degustar este suculento plato.
El primero que surge en estas líneas es el Restaurante Bergamonte, en la Pobla de Farnals. «Bergamonte se ha convertido en todo un referente del mundo gastronómico valenciano y en un lugar de reunión para familias y empresas…». Así se describe el prestigioso restaurante desde su página web. Cristina Sánchez, la directora del establecimiento, se encarga de detallar uno de sus platos estrellas: «Nuestro esgarraet tiene mucho éxito porque asamos a fuego lento los pimientos al carbón, en la parrilla que tenemos; las brasas le dan un sabor gustoso al pimiento». Cristina explica que una vez asados se quita toda la piel del pimiento y se desgarra para hacer el esgarraet. En el siguiente paso, añaden a la receta unos tomates asados al horno de leña y los rallan, un toque de ajo, otro de aceite de virgen extra y para terminar lo sirven en frío con tronco de bonito y bacalao inglés marinado.
El siguiente en aparecer es el restaurante Enboga-Bar, en la Av. de Aragón, donde Rafa Brandez «te recibe con los brazos abiertos en su cocina para disfrutar de la gastronomía valenciana con cariño», como avisa en su web oficial. Y de esta misma manera nos ha recibido Rafa desde los fogones. El cocinero resalta que aunque el esgarraet es un plato bastante demandado, no existe ninguna dificultad en su elaboración. «Su tiempo mayoritario se lo lleva el asado de la materia prima, que es el tomate y el pimiento, en torno a los 35-40 minutos de horno, y luego ya sería limpiarlo, quitarle las semillas, cortarlo y mezclarlo con los demás ingredientes: el tomate asado, el huevo duro, las aceitunas picudas negras, piñones y evidentemente el bacalao inglés».
«Es una continuación de una forma de pensar y de vivir acompañados de nuestra cultura y gastronomía valenciana». Así se define el Restaurante Russafa, proyecto personal de Dani Soler. Dani no se anda mucho por las ramas; explica que es un plato bastante sencillo, pero que gusta a partes iguales. Expresa que los clientes en vez de pedir una ensalada, prefieren demandar un esgarraet como entrante y poder acompañarlo junto al pan y que este último y la titaina son platos clásicos del lugar. El chef cuenta que todas las semanas tiene que comprar una caja entera de pimientos debido al éxito de esta especialidad valenciana. Incide que para que el esgarraet salga bien se utilizan como ingredientes pimientos naturales que posteriormente será asados.
Noticias relacionadas
enrique monfort
paula moreno
El restaurante Bon Aire, en El Palmar, regresa r de nuevo luego de aparecer en el artículo de «las mejores titainas de la Comunitat». Casualidad no es, desde luego. Raúl Magraner nos vuelve a abrir las puertas de su cocina para presentarnos el esgarraet que ofrecen en su local. «Nuestro esgarraet se elabora con un pescado que se llama llisa, natural de L'Albufera. La llisa la asamos, la desmenuzamos, le quitamos todas las espinas y la preparamos con pimiento asado, cebolla y aceitunas». Este es un plato típico de L´Albufera; es una forma de elaborar el esgarraet muy particular que no la elabora nadie y donde se le da visibilidad al producto local, según indica el cocinero.
Nuevo Oslo, ubicado en el Carrer del Doctor Sanchis Sivera, es el establecimiento que pone la guinda a la lista. De almuerzos típicos valencianos y con aire de un restaurante clásico, del de toda la vida, Nuevo Oslo nos ofrece un esgarraet tradicional, pero con una peculiaridad: utilizan su propio aceite de oliva. «El aceite que empleamos es el aceite oliva virgen extra casero y elaborado 100% aquí», explica Raúl Bermejo, dueño del restaurante. El plato se suele servir como tapa y, como explica Raúl, se ofrece durante todos los días de la semana. ¿A qué estás esperando para probarlo?
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.