enrique monfort
Jueves, 28 de abril 2022
El pescado es ese delicioso manjar que nos ofrece el océano y poder variar un poco en nuestra dieta de la cuantiosa carne y pasta que muchos se empeñan en no trastocar. Este alimento ya no es solo perfecto por la variedad de ... opciones que hay al cocinarlo (al vapor, a la plancha y al horno, entre otros) sino también por el gran aporte de nutrientes y beneficios que aporta. Aunque multitud de personas se niegan en hacerse «amigo» del pescado, este artículo refleja los mejores sitios para comenzar a degustarlo y poder estrechar lazos de una mejor manera.
Publicidad
Los colaboradores de LAS PROVINCIAS Chema Ferrer y Santi Hernández han aportado su experiencia recomendando los siguientes restaurantes en los que mejor se pueden saborear platos donde su principal ingrediente sea un pescado fresco y de calidad.
Más sobre Historias con delantal
enrique monfort
enrique monfort
La primera sugerencia es el restaurante La Pitanza, ubicado en el pueblo de Pedralba, y donde Silvia, la dueña, nos atiende para descubrirnos los secretos de su establecimiento: «el bacalao es mi fuerte dentro de la cocina; intenté especializarme en este plato e intentamos cocinar todas sus vertientes. En la pasada Semana Santa hemos hechos croquetas de bacalao porque es lo típico de Valencia». Normalmente, como explica Silvia, tienen en carta platos como el bunyol de bacalao, bacalao con ajoarriero, a veces con brandada, callos de bacalao con algún guiso, etc. También cocinan arroces donde tiran más por el producto de la zona, de proximidad. Por otro lado, sirven platos más elaborados como el salmón marinado con soja y con licor de arroz en una carta de gastrobar que tienen por la noche. La dueña recalca que su plato estrella es una torta de sardinas, inspirada en la coca tradicional que llevaban los campesinos a comer al campo.
El siguiente en remarcar es el Restaurante Eladio, donde Michel Rodríguez sigue la continuidad en el negocio familiar de su padre: «Llevamos abiertos desde los ochenta; en aquella época mi madre ya traía productos de Galicia o pescado del Mercado Central. Nos hemos ido especializando poco a poco en el pescado. Tenemos una cocina tradicional, directa» expresa Michel. La merluza a la gallega, o lomos de merluza con almejas en salsa verde, son platos que se pueden encontrar elaborados en el local con una receta «de toda la vida». Expone que el punto positivo siempre ha sido la calidad del producto, ya que la elaboración del plato siempre ha sido muy clásica. En la carta ofertan todo tipo de pescados, como bacalao a la llauna o rodaballo al horno, entre otros, y hasta mariscos, arroces y platos de cuchara. El arroz con bogavante es otra de las especialidades que se preparan en el restaurante.
Publicidad
El Restaurant El Vermut tiene su origen en un proyecto personal de Carmen Ramos y Paco Santamaría, los mismos que ahora nos atienden desde la Pobla de Vallbona, donde se encuentra el restaurante: «El objetivo principal del restaurante es hacer sentir muy cómodo al comensal tanto en la atención al cliente como en el servicio de comida. Nuestros platos reflejan tradición y ancestralidad», exponen. Paco Santamaría, el también cocinero del local, se ha centrado en la base de la cocina de producto, en la que «abandera una cocina tradicional con toda la técnica culinaria aprendida durante muchísimos años de profesión». Que el chef sea original del Cabañal y su padre y su tío fueron marineros en las barcas del puerto ha supuesto que la forma de preparar el pescado dentro de la cocina sea de un gran cuidado y dedicación, además de todos los conocimientos en especies marinas de pescados, mariscos y moluscos. Bacoreta, lenguado, pargo, rodaballo y un sinfín de diferentes especialidades de pescados se sirven en El Restaurant El Vermut.
Para completar y poner la guinda al pastel (de merluza y gambas, por supuesto) el Restaurante Polideportivo, ubicado en Burjassot, es una excelente opción a la hora de degustar un arroz típico de la Comunidad sin que contenga una pizca de carne. Llevan más de 30 años abiertos y se han especializado en los arroces. «Hacemos de todo tipo de arroces en general, pero el arroz de bogavante es el más demandado, lo hacemos en cazuela de barro, y se acaba de cocinar en la mesa» nos explican desde adentro de los fogones. Llevan más de 30 años abiertos y se han especializado en este tipo de manjares.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.