Urgente Óscar Puente anuncia un AVE regional que unirá toda la Comunitat en 2027
El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, firma el documento con reparos. LP

Alfafar se rebela contra Adif por la instalación de pantallas acústicas que «excluyen» el soterramiento

El proyecto consiste en implantar placas metálicas de hasta cinco metros de altura que según señalan desde el ayuntamiento «son una barrera todavía mayor»

Ada Dasí

Alfafar

Jueves, 17 de febrero 2022, 18:22

Alfafar se ha rebelado contra el proyecto del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) de instalar pantallas acústicas en las vías para reducir las molestias del ruido que provoca el paso de los trenes porque consideran que "excluye" cualquier indicio de apoyo a la reivindicación histórica del soterramiento de las vías, que dividen en dos a las localidades de esta zona de l'Horta.

Publicidad

Un equipo de representantes de Adif se han personado en la mañana del jueves en los diversos ayuntamientos afectados por la actuación (además de estos tres, los de Silla y Sedaví), para que los alcaldes firmaran el documento para iniciar las expropiaciones de terrenos con el que se materializará esta acción.

Pero, lo que parecía ser un mero trámite administrativo ha devenido en una oposición frontal en Alfafar. El primer edil, Juan Ramón Adsuara se ha presentado a la rúbrica acompañado por el secretario del Ayuntamiento para que diera fe de sus reivindicaciones y ha colocado un cartel en la mesa en el que se podía leer: 'Soterrament de les víes ja. Valencia si, Alfafar també'.

"He tenido que firmar por imperativo legal pero he dejado plasmado nuestra disconformidad con el proyecto", asegura Adsuara. "Esta actuación está destapando los fantasmas del pasado", advierte y añade que "rompe por la mitad todavía más a los pueblos y secuestra el futuro de l'Horta".

La iniciativa de Adif, que ya ha salido a licitación, proyecta la instalación de pantallas metálicas de hasta cinco metros de altura que reducirán el impacto acústico de las vías en las fincas cercanas, un modelo que según Adsuara "es un atentado contra el concepto de ciudades más amables", y advierte de que "acabarán siendo el blanco de grafitis" y ha llegado a tildar las pantallas de "engendro metálico".

Publicidad

Pantallas transparentes

Benetússer es otro de los municipios que parten las vías y cuyos vecinos tienen que enfrentarse a diario con los inconvenientes que conllevan su presencia. No obstante, en este ayuntamiento los ánimos han estado más calmados, aunque no desisten en insistir en el soterramiento de las vías que llevan reclamando durante décadas.

La alcaldesa, Eva Sanz, asegura que el consistorio, tras el estudio de los técnicos municipales, presentó alegaciones al proyecto de las pantallas en las que establecían la altura recomendada y proponía que fueran transparentes o al menos permeables. "Hemos insistido en que vamos a hacer todo lo posible para que no sean una molestia para los vecinos", ya la altura propuesta alcanza el segundo balcón de una de las fincas afectadas.

Publicidad

Alfafar alegó al proyecto del Gobierno del eje pasante y reclama que "si en Valencia hay soterramiento en el municipio también"

Según explica, las expropiaciones en el caso de la localidad "son mínimas" y afecta a una parcela pública y un PAI que está en ejecución. "No nos podemos negar porque el proyecto está considerado de utilidad pública", advierte la primera edil, añadiendo que "es una solución efectiva a las quejas vecinales por el ruido hasta que se considere el soterramiento para lo que pueden pasar años".

El alcalde de Massanassa, Paco Comes ha firmado también el documento por imperativo legal, advirtiendo de que "no estamos conformes con la solución planteada". "En Massanassa tenemos una barrera de cipreses y no vemos bien que ahora instalen placas metálicas de hasta cinco metros que no están acordes con el paisaje, ni es una buena solución medio ambiental", asegura el primer edil.

Publicidad

Soterramiento

Alfafar se mantiene firme a su negativa a la realización de estas obras que "vulneran el derecho de sus ciudadanos a la libre circulación en sus pueblos y disminuyen su calidad de vida". En la defensa del soterramiento, el consistorio alegó al Gobierno Central para reclamar que se incluya a l'Horta Sud en el soterramiento de la red ferroviaria de la capital, que forma parte del proyecto del eje pasante Norte-Sur de la Red Arterial Ferroviaria de Valencia.

En ese sentido, Juan Ramón Adsuara afirma que está a favor del “soterramiento de las vías en Valencia, pero también en Alfafar”. Además, explica que “no podemos tener un municipio partido por la mitad, estas vías separan las familias de nuestra localidad”. Además, asegura que el conflicto es de carácter social y no descarta movilizaciones vecinales en el pueblo y todas las reclamaciones a las instituciones pertinentes en Valencia o Madrid.

Publicidad

De hecho, el consistorio, junto a otros ayuntamientos como el de Benetússer y Sedaví, propuso la creación de una plataforma de afectados que incluye asociaciones vecinales con el fin de conseguir un proyecto común que no separe a la capital de los municipios.

Adsuara, recuerda que Alfafar “tiene uno de los pasos a nivel más peligrosos del país, y que no cumple con la normativa de movilidad ni acústica estipulada”. El municipio, después de más de cuatro décadas sin una solución, ve insuficientes las medidas tomadas hasta el momento por Adif.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€

Publicidad