COLPISA | REDACCIÓN
Jueves, 24 de febrero 2022, 11:16
La región del Donbás se sitúa en el origen del conflicto entre Rusia y Ucrania que se extiende a todo el mundo. El 21 de febrero de 2022 la Cámara rusa reconoció a Donetsk y Lugansk su independencia dentro de las fronteras de la llamada «Ucrania soviética», que son las mismas que las existentes en el país hasta abril de 2014, cuando se produjo el levantamiento separatista y estalló una guerra que causó más de 14.000 muertos. Esta independencia no ha sido reconocida por el resto de portencias internacionales.
Publicidad
En directo: Ucrania dará armas «a cualquiera que quiera defender nuestro país»
Noticia Relacionada
Sin embargo, el conflicto en esta región surgió antes, e incluso es anterior a la anexión de la península de Crimea por parte de Rusia. En realidad, el germen de lo que ahora ocurre entre esta exrepública soviética y Rusia se remonta a 2010. Un cúmulo de circunstancias, estrategias políticas y episodios violentos han modelado desde entonces un escenario de creciente tensión.
Noticia Relacionada
• Las relaciones entre Kiev y Moscú comenzaron a deteriorarse en 2004, con motivo del primer Maidán, la Revolución Naranja. Pero la llegada al poder de Víctor Yanukóvich en 2010 alimentó en Moscú la esperanza de un mayor control sobre Ucrania.
•Sin embargo, el empecinamiento de Vladímir Putin de bajar los altos precios del gas a Ucrania, solamente en el caso de que entrara a formar parte de la unión económica postsoviética, llevó a Yanukóvich a coquetear con la UE
• Yanukóvich se disponía a firmar con la UE un acuerdo de integración, en noviembre de 2013, pero estando ya en Vilna (Lituania) con los líderes europeos cambió de idea al obtener de Putin la promesa de bajar los precios del gas.
Publicidad
• El volantazo de Yanukóvich desencadenó las protestas conocidas como el segundo Maidán o Euromaidán que comenzaron el 31 de noviembre de 2013 en Kiev. Y, tras más de dos meses y medio de protestas, disturbios y brutales enfrentamientos con la Policía, unos misteriosos francotiradores, rusos según determinadas fuentes, masacraron a los manifestantes en Kiev, el 20 de febrero de 2014.
• Yanukóvich, tras firmar un acuerdo con los tres líderes del Maidán para poner fin a las protestas y convocar elecciones, desapareció sorpresivamente durante casi una semana para reaparecer en una base militar rusa en Sebastopol (Crimea). La Rada Suprema (Parlamento ucraniano) le destituyó.
Publicidad
Noticia Relacionada
•Rusia se anexionó entonces Crimea, en marzo de 2014, aduciendo que así lo decidieron en referéndum sus habitantes, disconformes con lo sucedido en Kiev y supuestamente preocupados ante el nacionalismo ucraniano. Desplegó allí tropas de tapadillo, sin insignias identificativas ni placas de matrícula en sus vehículos. El Ejército Ucraniano no ofreció resistencia.
•De forma parecida a como actuó en Crimea, Rusia envió al este de Ucrania, a Donbass, tropas camufladas con la intención de desgajar esa zona del resto del país. Las tropas ucranianas esta vez sí actuaron y se desató una guerra que causó 13.000 muertos. El grueso de las hostilidades finalizó con la segunda redacción de los acuerdos de paz de Minsk, en febrero de 2015, aunque el goteo de muertos continúa hasta nuestros días.
Publicidad
• Los dos entes separatistas de Donbass, Donetsk y Lugansk, quedaron separados del resto de Ucrania por la llamada «línea de contacto», establecida por los acuerdos de Minsk de forma provisional hasta la completa resolución del conflicto.
• El rearme de Kiev y la compra de drones a Turquía hicieron pensar a las autoridades rusas que las tropas ucranianas se disponen a recuperar Donbass por la fuerza. De ahí que hayan decidido desplegar fuerzas junto a la frontera con Ucrania como forma de intimidación.
Publicidad
Noticias de la guerra en Ucrania
RAFAEL M. MAÑUECO
OLATZ HERNÁNDEZ
• Distintos dirigentes rusos han insinuado que, como ya hicieron con Georgia en agosto de 2008, las tropas rusas actuarían si Kiev lanza un ataque contra Donbass. Finalmente, Putin ha lanzado el ataque: pasadas las 4 de la madrugada (hora españolas), anunció este jueves 24 de febrero de 2022 una operación militar en Ucrania para defender a los separatistas en el este de ese país, denunciando un supuesto «genocidio» orquestado por Ucrania en el este del país. La guerra en Ucrania ha comenzado.
El dirigente ruso, que justificó su acción por el pedido de ayuda de los separatistas prorrusos y por la política agresiva de la OTAN hacia Moscú, también llamó a los militares ucranianos a «deponer las armas». Putin aseguró que no quiere la «ocupación» de Ucrania, pero su «desmilitarización». Putin no precisó la magnitud de la operación militar, ni si se iba a limitar al este rebelde de Ucrania o más allá.
Noticia Patrocinada
¿Qué es y qué importancia tiene para Rusia esta zona del Donbás, que ha sido capaz de poner en riesgo la paz mundial? El Donbás o Donbass es una región histórica, cultural y económica en el sureste de Ucrania, parte de cuyo territorio está ocupado por dos grupos separatistas en el curso de la guerra ruso-ucraniana que se hacen llamar los República Popular de Donetsk y República Popular de Luhansk.
Las repúblicas separatistas prorrusas de Donetsk y Lugansk están situadas en la cuenca minera rusófona del Donbás (este de Ucrania), a menos de 800 kilómetros de distancia en línea recta de Moscú y a cerca de 3.500 km. de Madrid., y están fuera del control de Kiev desde 2014. En todo este tiempo la guerra entre los separatistas y las autoridades de Kiev ha dejado más de 14.000 muertos.
Publicidad
La cuenca del Donbás, fronteriza con Rusia en la orilla norte del Mar Negro, tiene enormes reservas de carbón. La palabra Donbas es un acrónimo formado por Donets Basin, una abreviatura de «Donets Coal Basin». El nombre de la cuenca de carbón es una referencia a Donets Ridge; este último está asociado con el río Donets. Existen numerosas definiciones de la extensión de la región.
Donetsk (antes conocida como Stalino) es la principal ciudad de la cuenca minera del Donbás, así como uno de los principales centros metalúrgicos de Ucrania. Tiene una población de dos millones de habitantes.
Publicidad
Lugansk (antes Voroshilovgrado), una ciudad industrial, tiene 1,5 millones de habitantes.
El Donbás también está en el centro de una batalla cultural entre Kiev y Moscú, que argumenta que la región, junto con gran parte del este de Ucrania, está poblada por rusoparlantes que deben ser protegidos del nacionalismo ucraniano.
La guerra del Donbás o del Dombás (o del Donbáss sin una trascripción adecuada según la Fundéu), denominada también guerra en el este de Ucrania, es una serie de enfrentamientos armados sucedidos en las regiones del este de dicho país a partir del 6 de abril de 2014, como reacción contraria al Euromaidán, y que se produjeron tras las protestas prorrusas en este país que se intensificaron tras la adhesión de Crimea a Rusia, donde también se habían realizado movimientos similares.
La escalada desembocó en un conflicto armado entre las fuerzas independentistas de las autoproclamadas Repúblicas Populares de Donetsk (RPD) y Lugansk (RPL) y el gobierno de Ucrania. Así, ante la consolidación de un frente de combate, tras los sucesivos alto el fuego, los señores de la guerra han ocupado grandes extensiones de terreno en la zona prorrusa.
La presencia de rusoparlantes en la región está relacionada con el gran número de trabajadores rusos enviados allí después de la Segunda Guerra Mundial, durante el periodo soviético.
Publicidad
Denis Pushilin, elegido en 2018 en una votación denunciada por Kiev, lidera la autoproclamada República Popular de Donetsk (DNR). Leonid Pasechnik dirige la autoproclamada República de Lugansk (LNR).
Muchos señores de la guerra y líderes separatistas han muerto en los últimos años en atentados, víctimas de luchas intestinas u operaciones de los servicios especiales ucranianos, según versiones no verificables. El caso más destacado es el del anterior hombre fuerte de Donetsk, Alexander Zajárchenko, muerto en 2018 en una explosión.
Empieza febrero de la mejor forma y suscríbete por menos de 5€
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.